Para ir abriendo boca de cara nuestra intervención en el 2º Congreso Internacional de videojuegos DIGRA España 2023, echamos unas partidas a algún que otro videojuego de Mortadelo y Filemón.
Escuela Bruguera
Como segundo artículo de este especial homenaje a Superlópez, reseñaremos El Señor de los Chupetes, una de sus aventuras clásicas más célebres.
Vuelve "Conociendo a..." para abrir una serie de artículos que harán un homenaje a la serie de Jan que hace relativamente poco fue clausurada. En esta ocasión haremos un recorrido a vista de pájara en torno a su protagonista, el mismo Superlópez.
Anacleto es un agente secreto poco habilidoso, con muy mala fortuna y un jefe tiránico a más no poder
Tranqui y Tronco son un dúo de rockeros que se ven obligados a trabajar en lo que buenamente pueden
Benito Boniato es un estudiante de bachillerato muy poco aplicado al que le gusta por encima de todo vivir aventuras con sus amigos.
El repórter Tribulete es un periodista torpe e inocentón que trabaja para "El Chafardero Indomable" al que la desgracia persigue allá por donde va y que recibe múltiples palizas y reprimendas de su jefe
Petra es una criada pueblerina, tartamuda y casi analfabeta que debe hacer frente a la autoritaria Patro y a la vida moderna en la ciudad. ¿Cómo se las apañará?
Filemón Pi, o "el tipo de los dos pelos" al que aluden los viandantes, es un antiguo jefe de una agencia de detectives privados y actual agente secreto de la TIA. Junto a su ayudante Mortadelo, ha participado (y sigue haciéndolo) en multitud de casos a cada cual más pintoresco, de los que nunca sale bien parado. Es hora de conocer al otro integrante del dúo cómico más famoso del cómic español
Don Pío es un hombrecillo menudo y de carácter débil que vive a expensas de los caprichos de su mujer. Sus catastróficas aventuras, en las que el pobre siempre saldrá mal parado, entrañan una sutil crítica al modo de vida de la clase media (en particular, al hecho de querer aparentar lo que no es, sobre todo en el plano económico) y de la sociedad de la época en general
Carioco es el loco por antonomasia. Recluido en un manicomio, solía escapar de él para vivir alocadas aventuras. Pero como todo personaje de cómic, experimentó una evolución. Vamos a conocerla
Si hablamos de un personaje de cómic español que tiene un hambre canina, pero que fracasa una y otra vez en sus intentos de llevarse algo a la boca, sólo nos viene un nombre a la mente: Carpanta. Conozcamos un poco a este icono de la posguerra que hizo reír a varias generaciones de lectores
Pafman es el superhéroe logroñés que es más célebre por su torpeza e ineptitud que por sus superpoderes, los cuales no le salvarán acabar volando por los aires, apaleado y/o triturado. Vamos, un justiciero "brugueresco" con todas las de la ley.
Doña Urraca fue el personaje más siniestro y malvado de la Escuela Bruguera. Vamos a dar algunas pinceladas sobre su persona, contexto y las etapas por las que pasó
Un personaje bajito, cabezón y extremadamente miope. En efecto, estamos hablando de Rompetechos. Vamos a contaros algunas cosillas sobre él
Ya podemos disfrutar en cines de la tercera adaptación cinematográfica, y la primera de animación, de las aventuras de este desastroso dúo de agentes secretos
Presentamos al principal troglodita de Grosset, aquel que desearía haber nacido en la era atómica, mientras piensa alguna estratagema para comer ricas proteínas de pepesaurio
Hoy presentamos a la estrella de los personajes de Francisco Ibáñez, aunque en realidad no lo necesite. Conoce un poco mejor a este genio del disfraz larguirucho y atolondrado
El superhéroe logroñés regresa del ostracismo para protagonizar una serie de catastróficas y divertidas aventuras