Título: The Mummy
Año: 1932
Duración: 73 minutos
Director: Karl Freund
Reparto: Boris Karloff, Zita Johan, David Manners, Arthur Byron, Edward Van Sloan, Bramwell Fletcher, Noble Johnson, Kathryn Byron, Leonard Mudie, James Crane
Guión: Nina Wilcox Putnam, Richard Schayer, John L. Balderston
Anteriormente he comentado en esta sección muchas películas de los monstruos clásicos de Universal como Drácula, el hombre lobo o el monstruo de Frankenstein, incluyendo sus secuelas y las películas donde los personajes se enfrentaban entre sí (Frankenstein y el Hombre Lobo, La mansión de Frankenstein y La mansión de Drácula).
Esa maratoniana tarea provocó que dejase de lado a otros monstruos clásicos importantes como el hombre invisible, la criatura de la laguna, Jekyll y Hyde, el fantasma de la ópera o la momia.
Tras intentar recuperar a sus monstruos por enésima vez, Universal Pictures ha estrenado este año una nueva película de La momia y debido a ello he pensado que estaría bien comentar The Mummy (1932) que fue la primera versión del personaje a manos de esa productora.
Una excavación en Egipto encuentra un sarcófago que contiene una momia un tanto extraña y un cofre sellado que contiene el aviso de una maldición para todo aquel que lo abra. Tras estudiar un poco a la momia descubren que se llama Imhotep y que no pasó por el proceso de momificación habitual, lo cual sugería que el sujeto que tenían delante fue enterrado vivo recubierto de vendajes, presumiblemente castigado por algún tipo de traición. Mientras discuten qué hacer con el cofre, uno de los investigadores lo abre y lee el pergamino que hay dentro, lo cual provoca que enloquezca y la momia desaparezca.

Años más tarde, los trabajadores de una excavación en Egipto reciben la visita de un tipo un tanto extraño llamado Ardath Bey que les indica por donde podrían encontrar los restos de la princesa Ankhesenamon. Al ver indicios de que pudiera ser así (y debido a que la excavación no estaba siendo fructífera) deciden buscar en el sitio indicado con gran éxito.
Poco después empiezan a suceder situaciones extrañas que solo se dan en presencia de Ardath Bey quien parece tener todo planeado para poder continuar en el presente con aquello que le prohibieron en su día y lo llevó a la condenación eterna.

Al igual que sucede con Drácula (1933), La momia es una película bien realizada, visualmente agradable, con algunos momentos que van de lo incomodo a lo terrorífico, pero su ritmo es bastante lento en todo momento. Su duración (poco más de una hora) ayuda a paliar ese hecho (tan común en películas de aquella época) y es por eso que no llega a cansar ni a hacerse aburrida, pese a que en muchos momentos no pasa absolutamente nada y cuando pasa, no lo vemos directamente.

Boris Karloff es tremendamente inquietante, el maquillaje es excepcional, parece realmente un hombre muerto, seco y putrefacto que camina rodeado de hombres sanos. Su aspecto como momia en el sarcófago fue el que inspiró el resto de películas de la momia, pero casualmente su imagen como Ardath Bey es mucho más inquietante. No me gustaría mirar hacia la puerta y encontrarme a un tipo con esa cara mirándome.

La película incluye uno de esos «romances express» en los cuales alguien mira a otra persona y ya están enamorados (que a lo mejor no es amor precisamente y solo quieren algo de intimidad, pero claro, eso no lo van a decir, además no resulta comercial). Ese romance no aporta absolutamente nada y se lo podían haber ahorrado. Un segundo romance aparece más adelante, cuando se cuenta el origen de la momia y este si resulta interesante, sobre todo al saber cómo eso afectó al personaje interpretado por Boris Karloff. Es curioso que el amor de ese personaje, que le costó absolutamente todo sea visto como el mal y el otro romance, que no tiene desarrollo ni lógica sea lo que salva a la actriz principal.

En cualquier caso, La momia es una película muy recomendable, algo lenta, pero siniestra e interesante. El personaje de la momia es tratado con tanto respeto que uno llega a empatizar más con él que con cualquier otro.

Algunas curiosidades:
- Antes de decidirse por el título final, se barajaron otros nombres para la película como Imhotep y King of the Dead.
- Pese a que Universal Studios hizo más películas de la momia (Mummy’s Hand, Mummy’s Ghost, Mummy’s Curse) ninguna es una continuación de esta película pues trataban de una momia diferente (Kharis).
- La película de La Momia (1999) sí se basó en esta historia y hasta recuperó a la momia Imhotep.
- El nombre que usa Imhotep como pseudónimo (Ardath Brey) es un anagrama de “Death by Ra”.
- El nombre de la momia (Imhotep) es el de un antiguo Sumo Sacerdote que también era médico y arquitecto. Debido a sus enormes contribuciones en ambos campos (es considerado el fundador de la medicina egipcia) recibió un grandísimo reconocimiento en su época y se le consideró el Dios de la medicina y la sabiduría.

Debe estar conectado para enviar un comentario.