¡Bienvenido a ComboGamer!

Regístrate ahora para acceder a todas nuestras funciones. Una vez que te hayas registrado y hayas iniciado sesión, podrás crear temas, publicar respuestas a los hilos existentes, dar reputación a otros usuarios, acceder a mensajes privados, publicar actualizaciones de estado, administrar tu perfil y mucho más. Este mensaje se eliminará una vez que hayas iniciado sesión.

Sign in to follow this  
Sergiote

"El cementerio de los libros olvidados" - Rincón de lectura

Recommended Posts

Ya me acabo de leer el tercer libro del corredor del laberinto (La Cura Mortal) y para mi, genial. Han habido momentos muy tristes y otros que te matan de la tensión y te obligan a leer más (100 paginas en un dia, xD). Lo mejor es que tiene un final abierto y sospechoso que te hace dudar si realmente acabará ahí­.

 

La trilogí­a me ha encantado, ahora empezaré las precuelas y el primer libro, a ver si me entero un poco de la historia, porque los libros cuentan la historia a cuenta gotas y realmente no sabes porque pasa cada cosa.

Share this post


Link to post
Share on other sites

¿Así­ que están bien los libros? Yo sinceramente arranqué por las pelí­culas, y me gustan, están bastante bien.

A mi me han gustado mucho, no se si son mejores que las pelí­culas ya que no me he leí­do el primer libro y no me he visto la segunda pelí­cula, pero seguramente si te gustaron las pelí­culas te gustaran los libros.

Share this post


Link to post
Share on other sites

Podrí­a decirte prácticamente con seguridad que si, porque creo que aún no he encontrado el caso donde me haya gustado más la pelí­cula que el libro, y si hubo alguno no lo recuerdo en este momento.

Share this post


Link to post
Share on other sites

Podrí­a decirte prácticamente con seguridad que si, porque creo que aún no he encontrado el caso donde me haya gustado más la pelí­cula que el libro, y si hubo alguno no lo recuerdo en este momento.

Si es muy raro que la pelí­cula guste más que el libro. Por mi parte he de decir que el caso en el que más podrí­a dudar es en la 4ª pelí­cula de Harry Potter: El Caliz de Fuego. Cuando leí­ el libro me gustó mucho pero la pelí­cula tampoco me decepcionó para nada. Obviamente la he vuelto a ver unas cuantas veces y la sensación no es la misma, sigo prefiriendo los libros.

Otro caso que podrí­a citar es El Lobo Estepario, de Herman Hesse, aunque en este caso es porque el autor era muy filosófico y en imagen algunas cosas del libro quedaban más claras.

P.D: recomiendo mucho a Herman Hesse, es uno de mis autores preferidos aunque sus obras sean algo densas.

Share this post


Link to post
Share on other sites

Yo podrí­a decir "El nombre de la rosa", de Humberto Eco. Pero finalmente también prefiero el libro, aunque por momento es muy denso, en especial cuando se detiene a describir con todo detalle las alucinaciones de Adso, donde hay páginas enteras describiendo hasta el detalle más mí­nimo, provocando de esa forma un parón en la historia y requiriendo de esfuerzo por parte del lector para superar toda esa parte sin distraerse. El libro en general es muy descriptivo, y se puede hacer denso en especial para gente que no tiene mucha paciencia ni mantiene la atención, y en comparación la pelí­cula es mucho más dinámica, aunque peca de ser más simple y a pesar de que me gustó, el libro tiene un encanto mayor.

Share this post


Link to post
Share on other sites

He retomado Canción de Hielo y Fuego. Ya voy por el ecuador de la segunda parte y me parece tan denso y cansino como siempre. Además, el hecho de que salte de un personaje a otro lo hace muy disperso, así­ no hay quien se centre. Estoy por seguir un solo personaje en el medio tomo siguiente y cuando acabe, seguir con otro y así­ sucesivamente.

Share this post


Link to post
Share on other sites

Yo últimamente no leo mucho por falta de tiempo y cansancio, pero el otro dia compre un par de libros a 1 euro, uno de relatos cortos de Stephen King y 1984.

 

Yo no querí­a, pero ponen puestecitos de libros en los trasbordos del metro, con el cartel de 1,2,3 euros y ¿como les digo que no? XD

Share this post


Link to post
Share on other sites

Bieeeeen, Siempre me ha dado vergí¼encita no tener nada que comentar en este hilo puesto que, aunque de pequeño leí­a mucho, hace ya por lo menos 10 años que no leo NADA, que no sea obligatorio.

 

Pues bueno, hace un mes me dispuse a volver a leer y para hacer CombolecturaGamer, me propuse terminar mi primer libro en inglés en plan de verdad, no los que te vení­an con el workbook en el instituto.

 

Total que me decidí­ por Fall of Giants (La caí­da de los gigantes) de Ken Follett porque lo compré por 1 euro el dí­a del libro junto a un Kindle Paperwhite que he comprado para que me duela la vida si no leo. Ahí­ va mi experiencia.

 

El libro, aún estoy masticando cuanto me ha gustado. Mi sensación ha sido regular tirando a bien. El libro tiene 850 páginas aprox, las 600 primeras las leí­ volando, pero las 250 últimas me costaron la vida. Es una novela de ficción histórica que trata la Gran Guerra desde el punto de vista de 8 personajes de distintos paí­ses y clases sociales: 2 ingleses de clase trabajadora, 2 ingleses de la aristocracia, un alemán de la aristocracia, un americano de buena familia y otros dos rusos de clase trabajadora.

 

Me gusta del libro que explica bastante bien todo el hecho histórico, desde  qué origina la guerra, hasta la consecuencias de la postguerra pasando por los hitos más importantes acontecidos en los paí­ses participantes. Supongo que si lo lee Alf, podrí­a encontrar más de un fallo, pero a mi ojos estaba bastante bien documentado basándome en mis conocimientos que se reducen a lo estudiado en bachillerato y poco más. Lo cierto es que transcurre gran parte en una ciudad ficticia y los personajes protagonistas, también ficticios,  se codean sin ningún reparo con personajes reales tan conocidos cómo Churchill, Wilson, Stalin o Guillermo II, por lo que el autor se permite ciertas licencias.

 

Lo que me ha hecho que me cueste tanto terminarlo, hasta casi el punto de dejarlo, es que la narrativa bélica en sí­, me aburre, me aburre mucho. Matizo, me aburre todo lo que tenga que ver con las guerras en las que predominaba el uso de armas de fuego y las máquinas de guerra. Siempre me ha dado pereza y nunca me ha apasionado, no le encuentro ningún tipo de epicidad ni interés, aunque sé que detrás de cada disparo hay mucha estrategia militar detrás. Justamente la narración de esa estrategia es lo que no me gusta y el final del libro se centra demasiado en eso. Pero vamos, es algo meramente personal.

 

La otra pega que le pondrí­a es que es en ocasiones es demasiado Downtown Abbey, no entiendo por qué narices, da igual libro, pelí­cula, cómic, serie o Cristo que lo fundó, tienen que entretenerse tanto con el tema de los amorí­os.

 

En definitiva me quedo con que he revivido, e incluso he aprendido de un acontecimiento histórico al que nunca he prestado demasiado interés, a través de unos personajes, que la verdad es que cumplen bastante su función.

 

El autor: Nunca habí­a leí­do nada de Ken Follett, ni siquiera Los pilares de la tierra, pero lo elegí­, no sólo por haberlo comprado por un euro, sino porque habí­a escuchado que tení­a una forma de escribir muy sencilla y fluida para hablar de temas complejos. Y en verdad es así­, he sido capaz de leerme el libro en inglés sin apenas tirar de diccionario ni word wise.

 

Leer en Kindle: Es el bien, nunca he sido de los de "me gusta el olor a libro nuevo" o "es que no hay nada como sentir el tacto de las hojas", pero si era de los que no leí­a nada en digital a no ser que fuera absolutamente necesario ¿La razón? Qué me canso los ojos, me resulta incómodo.y el formato en PC y móvil es el mal, o me sobra o me falta pantalla.

 

El Kndle tiene el tamaño perfecto, dura la baterí­a mil y las herramientas que tiene son amor. No se vivir sin word wise ya, que básicamente son pequeñas definiciones encima de palabras que puedan llegar a ser complicadas. Si resaltas una palabra, puedes ver la traducción, la definición completa o la página de wikipedia. Pero vamos que tampoco he descubierto América. Personalmente nunca me habí­a comprado uno porque me parecí­an caros y creo que es una tecnologí­a que avanza a pasos de hormiga porque no interesa. He roto mi promesa de no comprarme uno hasta que no comercialicen uno decente con pantalla de tinta electrónica a color. Pero lo pillé en oferta y con dinero, dos cosas que rara vez ocurren.

 

Lo de leer en sí­: Molt bé, pensé que me iba a costar más, seguiré leyendo, se aceptan sugerencias,a poder ser algo cortico.

Share this post


Link to post
Share on other sites

Que pereza me dan los Best Sellers, me interesabe el libro hasta que has dicho Ken Follet. Le tengo una asco irracional a este hombre xDDDD Pero bueno, pinta bien. La putada del Kindle es que si quieres leeer cómics, te jodes. Por eso de pillarme algo, serí­a una tablet. Donde poder meterle PDF en color y tal.

 

A mi ahora se me ha ido la pinza y estoy leyendome la saga de Geralt de Rivia. Los libros en los que se basa The Witcher para los que no lo sepan. Y joder, mira que no soy de literatura fantástica, pero me están flipando. Voy por el segundo y son relatos cortos donde no hay ningún rastro de la clásica grandilocuencia que suelen tener estos libros, es la vida cotidiana de un brujo que se dedica a cazar monstruos para poder comer, cosa que no siempre consigue. Y luego jugaré al 3 que es el que más bebe de ellos y será una puta gozada ver las referencias que le meten.

Share this post


Link to post
Share on other sites

Te/os recomiendo "El Lobo Estepario" de Herman Hesse. De la literatura alemana es mi autor y obra preferida además de no ser muy largo y de tener pelí­cula en español la cual es recomendable visionar después para enterarse mejor de algunas de las cosas que se narran. Además Geiser te lo puedo dejar en fí­sico, que yo no uso de esas modernidades.

Edito: el libro va sobre el viaje intelectual de un hombre ya entrado en años que conoce a una mujer gracias a la cual vuelve a sentir ganas de vivir, divertirse y esas cosas. Es un relato muy filosófico pero me gusta porque no es como leerse a Kant por ejemplo, aquí­ no tienes la sensación de estar estudiando y más que ensayos sobre filosofí­a son relatos que te hacen ver las diferentes formas de pensar de cada persona y cómo se puede pasar de un estado a otro simplemente mirando a los ojos de una persona por unos segundos.

Edited by kailrap

Share this post


Link to post
Share on other sites

@starborsch Hombre Geralt de Rivia , no sé si best seller, pero es a tope de mainstream en cuanto a literatura fantástica se refiere, desde mucho antes de que existiese el videojuego. Así­ que si es por eso, quí­tate la tonterí­a de televisión y leetelo si te ha interesado Fall of Giants.

 

Me apunto ambas sugerencias, Geralt lo leeré fijo porque si que he tonteado con la saga cuando leí­a.

Share this post


Link to post
Share on other sites

Puede ser mainstream para gente que juega a videojuegos, pero tengo muchos amigos freaks de ese palo y no conocen la saga. No es un Ken Follet, ni un Canción de Hielo y fuego. Anyway, que me den pereza no quiere decir que esté en contra de ellos, era solo una observación.

 

El Lobo Estepario me lo apunto, Hermann Hesse es de esos autores que siempre me han recomendado y tengo curiosidad.

Share this post


Link to post
Share on other sites

Terminado el libro de "Todo lo que quise saber de cine lo aprendí­ del Vengador Tóxico" de Kaufman.

 

Es muy divertido y aunque se vende como "manual para saber hacer cine" es más bien un libro de anecdotas de Kaufman y sus años en la industria del cine.

La mayor parte del libro esta dedicada a la pelicula del Vengador Tóxico (la peli más famosa de Troma) y a Tromeo y Julieta (la primera peli de James Gunn y la última peli de Troma cuando se escribió el libro).

 

Es muy ameno, te ries mucho y a Kaufman se le va tanto la olla que esta lleno de anotaciones del editor para concretar que cosas se inventa y que cosas no.

 

Resumiendo, es un libro de curiosidades y humor. La pena es que esta bastante desfasado (creo que en USA se publico en 1999 o asi).

 

301-large_leobook.jpg

 

 

 

Tambien me leí­ RAMONES de Dick Porter. Enésimo libro de la banda que narra lo que siempre sabemos, incluye algunas cosas muy intersantes y (tonto de mí­) pensé que seria tan exaustivo en todas las etapas (especialmente la de Richie y CJAY, que son las que más me interesan porque son de las que menos se habla). No fue así­, de manera que aunque es una lectura amena y divertida, llena de curiosidades, la mayoria de estas ya han sido contadas un millón de veces.

 

9788496924659.jpg

Share this post


Link to post
Share on other sites

Bueno levanto el hilo, con algunas cosillas más.

 

Por un lado, al ver que lo ultimo que puse fue uno de los Ramones, comento que me leí­ la autobiografia de Johnny (Commando) y bueno, es lo que puedes esperar, un punto de vista bastante parcial del guitarra de los Ramones.

 

Pese a su estupidez patriotica, que es una constante del libro (criticando cualquier pais, y con frases como que cuando estaba fuera de USA de gira, le daba igual lo bueno que fuese el sitio, porque no estaba en america y se sentia mal por ello...) y su critica al trabajo de sus compañeros (pese a que el fue el que menos canciones compuso) tiene cosas interesantes, como cuando cuenta como se escondian el y la exnovia de Joey (que como sabemos, Johnny se la levantó a Joey) y algunas situaciones pintorescas con la grabacion de sus discos.

 

Al haber leido mucho de los Ramones ya hay pocas cosas interesantes o desconocidas, pero eh, no esta mal, siempre y cuando hayas leido alguna otra cosa para "contrastar" el particular punto de vista de Johnny, que no es especialmente autocritico consigo mismo, pero si con los demás (por ejemplo, no deja de criticar que las canciones de Joey y Dee Dee no son lo que deberian ser, o que el disco tal es muy malo porque no hay ninguna cancion suya con Dee Dee, pero luego admite que el pasa de componer canciones).

 

Lo mejor es que al final valora los discos de Ramones uno a uno, eso es divertido aunque el resultado no sorprende.

 

commandoasshole_lg.jpg

 

 

Aunque en realidad refloto el hilo porque recientemente me compre estos libros de liquidacion (5 euros cada uno) y no sabia ni que existian.

 

Son de Ediciones Jaguar y estan un poco obsoletos (por ejemplo, la ultima peli de King Kong es la de Peter Jackson cuando se escribió el libro) pero son un recorrido bastante curioso por King Kong y el hombre lobo. Hay otro de Orson Welles que espero comprar.

 

9788496423237.jpglos-hombres-lobo-en-el-cine_34541.jpg

Share this post


Link to post
Share on other sites
Guest Giulliana

Acabo de terminar de leer el cuarto libro.. me quedan dos dudas... Que hizo Bea el dí­a que Daniel golpea a Pablo Cascos y que fue del abogado Bryans... Se me pasó al leerlo? Alguien sabe?

Share this post


Link to post
Share on other sites

Yo también estaba leyendo esos post sin enterrarme un carajo xDDDD
 
En fin, por aportar algo, el último libro de ficción que me leí­ fue Metro 2033 de Dimitry Luzovsky. supongo que ya os sonará por el videojuego del mismo nombre, del que ya hablé en el hilo de a qué estamos jugando. Pero bueno, por si acaso, básicamente va de un mundo posapocalí­ptico donde, tras una guerra nuclear, el Metro de Moscú parece el último reducto de la humanidad. El protagonista debe iniciar un largo viaje por la red de metro para buscar ayuda para la defensa de su estación, que está asediada por unas criaturas humanoides procedentes del exterior.
 
La obra me atrapó desde le primer momento. Me encanta el mundo que plasma el autor en la obra, lleno de gente que, dispersa por los túneles, tiene mentalidades totalmente diferentes sobre el mundo en el que viven y que poca a poco vamos conociendo conforme el protagonista se va encontrando con ellos. Plasma muy bien el misterio de unos túneles que parecen estar vivos, y los capí­tulos en los que salen al exterior, un mundo lleno de criaturas mutantes, son sobrecogedores.

 

Dentro de la no ficción, he leí­do Yihad made in USA, un libro buení­simo para conocer por qué Siria (y el mundo árabe en general) está como está, por qué se habla de "islamismo" en abstracto cuando parece haber unos que son amigos y otros enemigos de Occidente y, en general, conocer la historia reciente de esas sociedades y de cómo Estados Unidos y otros paí­ses trataron de meter mano para sacar ventaja geopolí¬tica. 

Share this post


Link to post
Share on other sites

Bueno esta lectura para mi me marco la vida me hizo reir, sonreir, emocionarme y hasta llorar, no se si les vaya a gustar ya que es de fantacia les dejo la sinopsis para que vean: se llama Corazon de Hielo

 

Sinopsis: 

Habia una vez cuatro hermanas que vieron que al mundo le hací­a falta algo.
Antes, según la leyenda, el mundo se dividí­a en partes y en cada parte harí­a una estación.
Las cuatro hermanas vieron que estas estaciones deberí­an ser compartidas, que todos merecí­an saber cómo se sentí­an las diferentes estaciones.
Así­ que la más pequeña y caprichosa de todas, escogió la primavera, se encargarí­a de llevar a todas partes los olores y la armoní­a de dicha estación.
El verano seria aquella alegre, cálida y risueña. Que fuera capaz de llevar el calor y la vitalidad a todas partes.
Vino el otoño, fue aquella hermana que pensó que todos debí­an tener la capacidad de soñar, de enmendarse y de mejorar... Ella lo llevo a todas partes.
Y al final vino el invierno... el invierno era frio, cruel y despiadado, cerrando los ojos ante el sufrimiento ajeno.
Así­ sucedió. Así­ lo dicta la leyenda.
Y fue así­ como decidieron que el invierno debí­a tener corazón de hielo.
Mi nombre es Hanna y yo soy el invierno.

Share this post


Link to post
Share on other sites

Create an account or sign in to comment

You need to be a member in order to leave a comment

Create an account

Sign up for a new account in our community. It's easy!

Register a new account

Sign in

Already have an account? Sign in here.

Sign In Now
Sign in to follow this