¡Bienvenido a ComboGamer!

Regístrate ahora para acceder a todas nuestras funciones. Una vez que te hayas registrado y hayas iniciado sesión, podrás crear temas, publicar respuestas a los hilos existentes, dar reputación a otros usuarios, acceder a mensajes privados, publicar actualizaciones de estado, administrar tu perfil y mucho más. Este mensaje se eliminará una vez que hayas iniciado sesión.

Sign in to follow this  
Sergiote

"El cementerio de los libros olvidados" - Rincón de lectura

Recommended Posts

libros.jpg

 

Ya se han creado hilos sobre cómics, cine, videojuegos... pero nada sobre el maravilloso mundo de la literatura. Creo que es interesante que entre nosotros compartamos qué es lo último que hemos leí­do, nuestras recomendaciones y sugerencias. Yo tengo la costumbre de regalar siempre un libro (aunque algunas personas preferirí­an otras cosas xD) y la verdad es que les debo mucho a algunas obras literarias. 

 

Para predicar con el ejemplo quiero compartir mi experiencia con los libros de Haruki Murakami, un autor japonés al que tengo en alta estima y que estoy seguro que más pronto que tarde se llevará el Nobel de Literatura. Para todo aquel que se quiera iniciar en la literatura de este señor, le recomiendo Tokio Blues por ser quizás el más accesible y menos "raruno" (una de sus señas de identidad). En sus libros se mueve por terrenos oní­ricos y de frustraciones sentimentales. Como todo japonés, el tema de la soledad y la vida interior de los personajes está presente, pero con un gusto exquisito. Murakami regentó durante muchos años de su vida un bar de jazz y una de las cosas que más me gusta de sus libros es la cantidad de referencias musicales que aparecen en sus obras y que te acercan mucho más un universo que no se encuentra únicamente encerrado en el libro que tienes en tus manos. 

 

Posiblemente se trate de uno de los autores japoneses más occidentales que haya en la actualidad, lo que quizás sea el motivo por el que ha tenido tanto éxito fuera de sus fronteras y en su propio paí­s sea tan menospreciado entre los crí­ticos (los japoneses en este sentido son muy tradicionales y se jactan de utilizar siempre las mismas fórmulas y convenciones).

 

Como digo antes, la mejor forma de adentrarse en los mundos que crea este autor es leer Tokio Blues, su obra más accesible hasta la fecha. No sé muy bien cómo explicar lo que para mí­ supuso este libro (puede que también me influyera tanto por tener una edad similar a la del protagonista), pero encontré una reseña que cuenta maravillosamente bien lo que yo sentí­ al leerla. Os dejo con el extracto en cuestión de la reseña:

 

 

Tokio Blues nos enfrenta a emociones y a lugares que la sociedad quisiera esconder a toda costa, como los velatorios y los hospitales, los puentes donde viven los mendigos. En esta novela se subraya un tipo de belleza que nunca vemos en las revistas de moda o en los comerciales: la belleza de la fragilidad humana, de las cicatrices emocionales. Las mujeres de este libro son hermosas por hipersensibles, inadaptadas y freaks, y porque su historia las vuelve únicas. Se trata de un relato lacerante y a la vez de una vitalidad que sorprende, sin artificios; una novela honesta como pocas.

 

Al terminar la lectura, conviene repasar otra vez las páginas del inicio. La sensación entonces es totalmente distinta y permite situar a Tokio Blues en el grupo al que pertence : el de los libros que habrí­a que leer cada vez que olvidamos cuáles son las cosas importantes de la vida. Poco importa si es comercial, repetitivo o pop, Murakami, nos conecta con los voltajes de nuestra adolescencia, recorre el velo que oculta la intensidad del mundo, y nos convence una vez más de su genio indiscutible. Sólo quedan dos opciones : odiarlo o agradecerlo.

 

Soy bastante seguidor de este autor y como digo al principio del comentario estoy convencido de que tarde o temprano ganará el Nobel. Hoy mismo me han regalado por los reyes su última novela: Los años de peregrinación del chico sin color. Aquí­ una fotito del regalo  :p 

 

a63128df.jpg

 

 

 

Como curiosidad os contaré que fuera de Japón uno de los paí­ses en los que mejor se vende es en España, de ahí­ que la editorial Tusquets haya invertido un dineral en que seamos el primer paí­s occidental en recibir la novela en nuestro idioma gracias a unos buenos traductores (antes Lourdes Porta y ahora Gabriel ílvarez Martí­nez) que en apenas unos meses -tiempo récord teniendo en cuenta la complejidad de traducir textos japoneses- han conseguido un resultado muy muy fiel al original, o por lo menos al inglés que es la referencia que tengo. La editorial ha dado un paso muy importante al decidir traducir directamente del japonés y no de la edición inglesa como se hací­a antes, con el objetivo de que nos lleguen antes los libros y oye, yo súper contento  :lol:

 

 

Ah, el tí­tulo del hilo viene por la novela de Ruiz Zafón  :D

Share this post


Link to post
Share on other sites

Bien bien bien bien, MUY BIEN. Siempre he querido abrir un hilo de litaratura, pero no lo he hecho pensando que tendrí­a poca aceptación. Yo mismo reconozco que no leo todo lo que deberí­a leer.

 

Veo que te gusta Murakami, BIEN. Que sepas que en mi casa este autor es toda una institución, creo que mi hermana tiene casi toda su colección de libros. Yo de momento, solo me he leí­do "1Q84", que realmente no es poco, ya que es una trilogí­a de casi 1000 páginas. Fué un intercambio que hice con mi hermana, yo leí­a el libro, ella miraba Breaking Bad. Los dos salimos muy muy contentos la verdad.

 

Sobre ese libro o más bien, trilogí­a, decir que me gustó muchí­simo ese realismo mágico. Donde todo se desarrolla en un mundo realista, pero tiene ciertas pinceladas de fantasí­a muy muy imaginativa. Me quedé prendado de "La gente pequeña" (Supongo que serí­a así­, me lo leí­ en valenciano).

 

Además, esta lectura me empujó a leer la obra de la que se inspira, que es 1984 de George Orwell, que también está muy muy bien.

 

Actualmente estoy leyendo Fahrenheit 451, pero como digo, debo leer más, ya que la novela la empecé hace ya tiempo y aún casi no he avanzado. Después de esta seguiré con Un Mundo Feliz de Huxley. Todas novelas de la misma temática.

Share this post


Link to post
Share on other sites

...

 

Yo también me estoy haciendo la colección xD Todaví­a me faltan algunos, pero ya tengo bastantes obras suyas y es que entran solas. Precisamente la última que me leí­ de él fue la de 1Q84 y quizás porque vení­a de leerme 'Al sur de la Frontera, al oeste del Sol' (también de Murakami) se me hizo bastante pesada. En mi opinión los dos primeros libros de la trilogí­a están fantásticos, pero el tercero un poco prescindible. Ah, y si no recuerdo mal en español lo pusieron como "la little people". Vamos, que eso no lo tradujeron  :lol:

 

De los libros que tienes pendiente leerte, me he leí­do el de Un mundo feliz de Huxley. A mí­ me encantó esa distopí­a que presenta junto a los temas y reflexiones que plantea. Es un clásico en el género de la ciencia ficción y se nota por lo maravillosamente escrito que está (de hecho recuerdo que en el instituto el profesor de filosofí­a nos lo puso como lectura voluntaria). Fahrenheit 451 no me lo he leí­do, solo me vi la pelí­cula que sacaron hace bastantes años  :P A lo mejor me estoy equivocando, pero era ese que iba sobre un mundo en el que los libros son prohibidos y quemados, ¿verdad?

Share this post


Link to post
Share on other sites

¡Genial! Desde pequeña me ha encantado leer jaja y ahora ... Devoro libros, es un hecho.

 

De entre mis favoritos puedo destacar los  de Ruiz Zafon: La sombra del viento y Marina (éste último es en plan para que lo lean adolescentes: misterioso y cautivador que te deja helado al final). La tetralogí­a del primero deja mucho que desear en las siguientes entregas que son un poco... No sé ¿Raras?

 

La saga de Harry Potter, libros con los que crecí­ y he ampliado el vocabulario de inglés jaja ¡Me encantan!

 

Ahora estoy leyendo los de la serie de Camila Lackberg, la serie de Fjí¤llbacka, si os gustan los misterios, asesinatos y novelas que te atrapen os recomiendo esta saga. Empieza con el libro "la princesa de hielo".

 

Y bueno de King también han caí­do unos cuantos pero ya dejé el vicio  ;).

 

Sí­, Sergio va de eso jaja

Edited by Chivata

Share this post


Link to post
Share on other sites

Wow, me apunto a este hilo! Estoy abierto a todo tipo de recomendaciones, que me encanta leer.

 

Chivata os recomienda los de Ruiz Zafón. A mí­ La sombra del viento me encantó, la verdad. Y la tercera parte, aunque algo más descafeinada, también está bien. Eso sí­, que ninguno se atreva con la segunda parte, que es un bodrio pero de los gordos, gordos, gordos. No sé cómo se le ocurrió cambiar el estilo narrativo del primer libro (Que recuperó en el tercero, con gran acierto). Qué osadí­a más mala xD

 

Yo también estoy con la Lackberg. Es buena en el único género en el que se ha movido (misterio, policiaca), aunque tiene algún que otro libro peñazo (el cuarto, creo que es, que es mortal xD).

Share this post


Link to post
Share on other sites

Totalmente deacuerdo Sergio, el 3ero es totalmente prescindible. Pierde la gracia cuando ya se sabe de que va todo y solo esperas 

el reencuentro entre Tengo y Aomame.

 
El siguiente que me lea de él seguramente será el que recomiendas, Tokio Blues. Mi hermana también me lo ha recomendado mucho. Tiene peli además, ¿Las has visto?
 
Si, fahrenheit trata de eso, de un bombero, que ahora se dedican a quemar libros y no a apagar incendios. Me estoy leyendo esos tres libros jsutamente porque reporesentan sociedades distópicas, y siempre me ha gustado ese tipo de historias. Sobretodo porque muchas veces las vemos como algo lejano, cuando realmente nosotros mismos vivimos en una sociedad totalmente distópica.
 
 


De entre mis favoritos puedo destacar los  de Ruiz Zafon: La sombra del viento y Marina (éste último es en plan para que lo lean adolescentes: misterioso y cautivador que te deja helado al final). La tetralogí­a del primero deja mucho que desear en las siguientes entregas que son un poco... No sé ¿Raras?


Yo también he leí­do mucho al Zafón Juvenil, esas obras de misterio la verdad es que me gustaron bastante en su dí­a. Sobretodo la que tu dices, Marina. Escalofriante es la perfecta definición de esa novela. Luego también leí­ la de El Palacio de Medianoche y El Prí­ncipe de la Niebla, pero ya me parecieron bastante olvidabables. Sobretodo la última.

Share this post


Link to post
Share on other sites

Parece que todos tenemos gustos parecidos xD Qué casualidad que llame a este hilo "El cementerio de los libros olvidados" en alusión a Zafón y que aquí­ todos hablemos maravillas de La sombra del viento. Aparte de la tetralogí­a me leí­ El Palacio de Medianoche y El Prí­ncipe de la Niebla que se nota que son bastante "juveniles". A ver, que nadie confunda mis palabras pero realmente Zafón no tiene un estilo narrativo brutal ni pasará a la historia como uno de los mejores escritores españoles por muchas ventas que tenga. Son libros que no se paran en los detalles ni descripciones, utilizan un estilo muy directo y conciso que es carne de "Best seller". Está bien por el tema de que en dos tardes te lees sus obras porque no presentan demasiadas complicaciones, pero sí­ que en más de una ocasión me hubiera gustado que se hubiera parado a describir lugares y personajes. Da la sensación de que siempre están pasando cosas y creo que eso le resta realismo (a pesar de que no creo que nunca haya pretendido serlo, supongo). 

 

En cuanto a la pelí­cula de Tokio Blues, efectivamente vi hace tiempo que existí­a pero todas las crí­ticas eran tan MALAS que cuando la puse la quité a los cinco minutos por miedo a que se cargara todo lo que disfruté del libro.

Share this post


Link to post
Share on other sites

Parece que todos tenemos gustos parecidos xD Qué casualidad que llame a este hilo "El cementerio de los libros olvidados" en alusión a Zafón y que aquí­ todos hablemos maravillas de La sombra del viento. Aparte de la tetralogí­a me leí­ El Palacio de Medianoche y El Prí­ncipe de la Niebla que se nota que son bastante "juveniles". A ver, que nadie confunda mis palabras pero realmente Zafón no tiene un estilo narrativo brutal ni pasará a la historia como uno de los mejores escritores españoles por muchas ventas que tenga. Son libros que no se paran en los detalles ni descripciones, utilizan un estilo muy directo y conciso que es carne de "Best seller". Está bien por el tema de que en dos tardes te lees sus obras porque no presentan demasiadas complicaciones, pero sí­ que en más de una ocasión me hubiera gustado que se hubiera parado a describir lugares y personajes. Da la sensación de que siempre están pasando cosas y creo que eso le resta realismo (a pesar de que no creo que nunca haya pretendido serlo, supongo). 

 

En cuanto a la pelí­cula de Tokio Blues, efectivamente vi hace tiempo que existí­a pero todas las crí­ticas eran tan MALAS que cuando la puse la quité a los cinco minutos por miedo a que se cargara todo lo que disfruté del libro.

 

Otra vez, estoy deacuerdo contigo. Es verdad que solo he leí­do la parte juvenil de Zafón, pero tiene toda la pinta de ser uno de estos escritores best-seller que pueden estar bien, para un rato, pero no representan una literatura muy rica, sino más bien un entretenimiento de masas. Yo en general soy bastante anti-best seller.

 

A mi como me gusta el cine mucho, seguramente la veré. Es algo que me gusta mucho hacer, leer el libro y justo después ver su adaptación al cine en caso de que tenga. Hay veces que puede salir bien, como The Road, y otras que puede salir mal, como la propia 1984. Aunque solo he visto la peli del mismo año, y no la del 60 y pico.

Share this post


Link to post
Share on other sites

Yo soy muy básico y variable con el tema de libros, tengo años en los que leo varios y luego años en los que no los toco ni con un palo.

 

Peco mucho de leer libros de pelí­culas que ya he visto por curiosidad de ver como es cada cosa (siempre gana el libro, o casi siempre...será por eso) así­ que la mayorí­a de libros que he leí­do son de eso.

 

Actualmente estoy leyendo El Mundo Perdido, es gracioso llevar 400 paginas y que solo una única escena salga en la pelicula, el resto es totalmente distinto en todos los sentidos. Me atreverí­a a decir que es la pelí­cula que menos se parece al libro de todas las que he leí­do, superando incluso a Apocalipsis Now que cambiaba totalmente la colocación y era de los eventos del libro (Corazón de Tinieblas), el final y los personajes. 

 

Hace poco leí­ El Extraño Caso del Dr Jekyll y Mr Hyde, me lo esperaba mas a saco, es corto y sencillote, debí­ leerlo hace 15 años, no ahora.

 

Y bueno, hace unos meses compré el de Dracula y el de Frankenstein por 4 euros cada uno, edicion de bolsillo (no me gustan los libros grandes, me gusta poder leerlos en el tren y eso) pero no los he empezado.

 

Y por mencionar algún libro que he leí­do pero no esta en pelí­culas dirí­a la "Trilogia Cosmica" de C.S.Lewis (antes de que se metiera a hacer Narnia y cosas de esas) que son bastante curiosos, un batiburrillo total de religión, extraterrestres y seres de fantasí­a como el Mago Merlí­n. Y no, no es un libro para niños como Narnia, representa que es literatura para adultos, pero es una locura con mensaje pseudomoralista incluido, y por eso me gustó. Los libros son : Mas allá del planeta silencioso, Perelandra y Esa Horrible Fortaleza.

Share this post


Link to post
Share on other sites

Aunque he leí­do ya una amplia selección, ahora estoy con un libro de Nazis, de las épocas de Guerras, 'No existen los Monstruos' de Ví­ctor Blázquez, que sigue a un grupo de soldados checos, que intentan realizar su misión. Muy bueno, sin duda alguna.

Share this post


Link to post
Share on other sites

Me encanta este tema, y seguro a Serenion también le gustará.

 

SIEMPRE estoy leyendo algún libro. Ahora que trabajo en un lugar donde en el viaje no puedo ir leyendo, he pausado un poco mis sesiones de lectura, pero otras veces he llegado a llevarme el libro que leí­a en ese momento, y al saber que lo terminarí­a a mitad del viaje, me llevaba a la vez otro para comenzarlo ni bien terminado el primero, y tener algo para leer en lo que restaba del viaje y en la vuelta.

 

Actualmente estoy leyendo "Duma Key", de Stephen King. Es un autor que sigo desde prácticamente mi infancia, y tengo casi todos sus libros. Es un best seller, y uno de esos autores a los que los anti best sellers le escapan. Yo creo que el tipo tiene merecido lo que es. Es un narrador de historias nato, y uno que sabe hacer de la literatura fantástica algo parecido a una sesión de telepatí­a, donde realmente ves lo que sus palabras describen.

Tiene libros excelentes, y otros que considero regulares o malos. Lo bueno del autor es que según mis gustos, la gran mayorí­a son buenos, muy buenos, o excelentes.

Recomiendo mucho uno de sus primeros años, cuando algunos libros, por salirse del género y estilo que solí­a usar, los lanzaba bajo un pseudónimo, que era Richard Bachman. El libro podrán encontrarlo editado en español bajo el autor Richard Bachman en las ediciones viejas, o directamente ya Stephen King en las nuevas. El nombre del libro es "La Larga Marcha".

Trata de un futuro donde los adolescentes, al llegar a cumplir cierta edad, pueden participar de una competencia de caminata por rutas de estados unidos, pasando por diferentes localidades, hasta que solamente quede uno en pie. Todo es vigilado y supervisado por el ejército, y tienen varias reglas que cumplir. El incumplimiento de las reglas implica generalmente la ejecución. Es una historia que parte de una premisa simple, un grupo grande de adolescentes caminando. Pero en el transcurso de la historia te enteras de varias cosas de la vida de cada uno, le tomas cariño a algunos y odio a otros, y se vuelve algo vivo y real.

 

Como dije, tengo casi toda la colección de King, y eso es mucho, porque lanza libros como si fueran pedos, y va más rápido él escribiéndolos que yo leyéndolos.

 

Otro que sigo es Neil Gaiman, desde que leí­ el cómic The Sandman que comencé a seguir su obra (y la del artista gráfico Dave Mckean, que hací­a las portadas de Sandman). Es un autor británico que puede escribir una historia fantástica, juvenil, macabra y a la vez maravillosa como un unicornio, y con sangre. Es como un Tim Burton de la literatura. Hay un libro llamado "Los Hijos de Anansi" que me ha encantado, y ahí­ se ve claramente cómo el autor puede convertir a un personaje mundano en un ser absolutamente mágico.

 

En la rama de la ciencia ficción, mi favoritos son Bradbury y Asimov. Prefiero mucho más al primero que al segundo, por el hecho de que el primero narra historias de ciencia ficción donde lo importante son las relaciones humanas y el personaje en sí­, puesto en un contexto que implica una fecha pasada, futura, y/o un planeta o galaxia diferente al nuestro. El segundo en cambio es mucho más técnico.

 

De Bradbury también tengo casi la colección completa. Fahrenheit 451 es muy bueno, al igual que casi todos sus libros. Sin embargo, lo que más me gusta de Bradbury son los libros que recopilan cuentos (que son la mayorí­a), especialmente "Las Doradas Manzanas del Sol".

 

De Asimov, recomiendo encarecidamente, y TODOS los integrantes del staff de CG deberí­an leerlo, como regla para estar aquí­ y que no los eche... XD

Nah, no tanto, pero Sí QUE LO RECOMIENDO, el cuento corto "La íšltima Pregunta". Me parece uno de los mejores cuentos de ciencia ficción que he leí­do.

 

Y ya dejo el post porque no termino nunca de escribir, y a medida que pongo uno recuerdo otro y así­.

Share this post


Link to post
Share on other sites

Me apunto el que comentas de Asimov para irlo alternando con el que estoy leyendo ahora (me cuesta mucho ponerme con más de dos libros a la vez).

 

En cuanto a Stephen King, la verdad es que soy un negado respecto a todo lo que ha hecho. No conocí­a nada suyo más allá de los clásicos. Tengo por mi casa El Resplandor pero me da una pereza siquiera empezarlo teniendo en la mente la pelí­cula (aunque me han dicho que no tiene nada que ver, no sé). Eso sí­, como curiosidad tengo que decir que hace un mes o así­ en El Paí­s Semanal lo entrevistaron con motivo de su nuevo libro y la verdad es que se le ve un hombre bastante modesto y consciente de cuál es su lugar en la literatura mundial. Recomiendo mucho la entrevista, porque incluso me entraron ganas luego de leer algo suyo sabiendo como digo que desconozco prácticamente todo lo que ha hecho xD De hecho, quizás me anime a leer algo suyo. 

Share this post


Link to post
Share on other sites

Me encanta este tema, y seguro a Serenion también le gustará.

 

SIEMPRE estoy leyendo algún libro. Ahora que trabajo en un lugar donde en el viaje no puedo ir leyendo, he pausado un poco mis sesiones de lectura, pero otras veces he llegado a llevarme el libro que leí­a en ese momento, y al saber que lo terminarí­a a mitad del viaje, me llevaba a la vez otro para comenzarlo ni bien terminado el primero, y tener algo para leer en lo que restaba del viaje y en la vuelta.

 

Actualmente estoy leyendo "Duma Key", de Stephen King. Es un autor que sigo desde prácticamente mi infancia, y tengo casi todos sus libros. Es un best seller, y uno de esos autores a los que los anti best sellers le escapan. Yo creo que el tipo tiene merecido lo que es. Es un narrador de historias nato, y uno que sabe hacer de la literatura fantástica algo parecido a una sesión de telepatí­a, donde realmente ves lo que sus palabras describen.

Tiene libros excelentes, y otros que considero regulares o malos. Lo bueno del autor es que según mis gustos, la gran mayorí­a son buenos, muy buenos, o excelentes.

Recomiendo mucho uno de sus primeros años, cuando algunos libros, por salirse del género y estilo que solí­a usar, los lanzaba bajo un pseudónimo, que era Richard Bachman. El libro podrán encontrarlo editado en español bajo el autor Richard Bachman en las ediciones viejas, o directamente ya Stephen King en las nuevas. El nombre del libro es "La Larga Marcha".

Trata de un futuro donde los adolescentes, al llegar a cumplir cierta edad, pueden participar de una competencia de caminata por rutas de estados unidos, pasando por diferentes localidades, hasta que solamente quede uno en pie. Todo es vigilado y supervisado por el ejército, y tienen varias reglas que cumplir. El incumplimiento de las reglas implica generalmente la ejecución. Es una historia que parte de una premisa simple, un grupo grande de adolescentes caminando. Pero en el transcurso de la historia te enteras de varias cosas de la vida de cada uno, le tomas cariño a algunos y odio a otros, y se vuelve algo vivo y real.

 

Como dije, tengo casi toda la colección de King, y eso es mucho, porque lanza libros como si fueran pedos, y va más rápido él escribiéndolos que yo leyéndolos.

 

Otro que sigo es Neil Gaiman, desde que leí­ el cómic The Sandman que comencé a seguir su obra (y la del artista gráfico Dave Mckean, que hací­a las portadas de Sandman). Es un autor británico que puede escribir una historia fantástica, juvenil, macabra y a la vez maravillosa como un unicornio, y con sangre. Es como un Tim Burton de la literatura. Hay un libro llamado "Los Hijos de Anansi" que me ha encantado, y ahí­ se ve claramente cómo el autor puede convertir a un personaje mundano en un ser absolutamente mágico.

 

En la rama de la ciencia ficción, mi favoritos son Bradbury y Asimov. Prefiero mucho más al primero que al segundo, por el hecho de que el primero narra historias de ciencia ficción donde lo importante son las relaciones humanas y el personaje en sí­, puesto en un contexto que implica una fecha pasada, futura, y/o un planeta o galaxia diferente al nuestro. El segundo en cambio es mucho más técnico.

 

De Bradbury también tengo casi la colección completa. Fahrenheit 451 es muy bueno, al igual que casi todos sus libros. Sin embargo, lo que más me gusta de Bradbury son los libros que recopilan cuentos (que son la mayorí­a), especialmente "Las Doradas Manzanas del Sol".

 

De Asimov, recomiendo encarecidamente, y TODOS los integrantes del staff de CG deberí­an leerlo, como regla para estar aquí­ y que no los eche... XD

Nah, no tanto, pero Sí QUE LO RECOMIENDO, el cuento corto "La íšltima Pregunta". Me parece uno de los mejores cuentos de ciencia ficción que he leí­do.

 

Y ya dejo el post porque no termino nunca de escribir, y a medida que pongo uno recuerdo otro y así­.

 

De Bradbury me he leí­do también "el Sonido del Trueno", hace bastante años ya y recientemente me leí­ gran parte de los cuentos de "El Convector Toynbee". De Asimov creo que también he leí­do algún cuento suelto, y también he visto El Hombre Bicentenario :P

 

Tomo muchí­sima nota del relato que has comentado Shinji, siempre me ha atraí­do la ciencia ficción de estos señores. Y viendo que eres un experto, tengo una pregunta para tí­. Hace años, cuando estaba en Informática, el profesor de Fundamenots de los Computadores nos resumió un cuento de ciencia ficción de uno de estos autores, dirí­a que es Bradbry, pero no lo recuerdo. El cuento trataba sobre un cientí­fico que lograba crear una máquina del tiempo porque descubrí­a que una gota de agua al entrar en contacto con algo hací­a como un pequeño salto en el tiempo o algo así­ ¿Te suena de algo?

 

Enfin, muy bien este hilo, me habéis dado ganas de leer, ahora mismo me voy a la cama a ponerme enserio con Fahrenheit 451.

Share this post


Link to post
Share on other sites

Tomo muchí­sima nota del relato que has comentado Shinji, siempre me ha atraí­do la ciencia ficción de estos señores. Y viendo que eres un experto, tengo una pregunta para tí­. Hace años, cuando estaba en Informática, el profesor de Fundamenots de los Computadores nos resumió un cuento de ciencia ficción de uno de estos autores, dirí­a que es Bradbry, pero no lo recuerdo. El cuento trataba sobre un cientí­fico que lograba crear una máquina del tiempo porque descubrí­a que una gota de agua al entrar en contacto con algo hací­a como un pequeño salto en el tiempo o algo así­ ¿Te suena de algo?

 

Enfin, muy bien este hilo, me habéis dado ganas de leer, ahora mismo me voy a la cama a ponerme enserio con Fahrenheit 451.

 

 

Pues no, no me suena de haberlo leí­do, y eso que he leí­do mucha ciencia ficción, aunque tengo comprados muchos libros que están pendientes de lectura aún por mi parte. Algunos tienen incluso el celofán de la envoltura.

 

Share this post


Link to post
Share on other sites

ME ENCANTA. Yo ahora no estoy leyendo mucho, dado que estoy saturado con los podcast, los juegos, la tele y la cocina (decir que hago todo esto a la vez). Creo que desde octubre no leo nada. Este año me he dedicado a releer varias cosas que hacia tiempo que no tocaba, todas muy ligeras. Le he dado un repaso a La Historia Interminable después de haber gritado al ver envejecer tan mal la pelí­cula. Por suerte el libro sigue teniendo ese qué tan imprescindible.

 

También me he leí­do de nuevo la saga entera de Geralt de Rivia, de Sapkowski, porque recordaba que las primeras novelas estaban algo faltas de cohesión.

 

También cayó en mis manos una pequeña joya: una edición inglesa de principios de siglo XX de una de mis historias favoritas: Ricardo III. Notese que a pesar de mi nivel de inglés hay veces que te quedas completamente en Stand By.

 

Un dato curioso es que en una visita al museo histórico de Los Llanos de Aridane en la isla de La Palma no sólo entrabas de forma gratuita, sino que además te regalaban un libro a elegir entre una amplia exposición. Yo escogí­ uno sobre la desaparición de la cultura agrí­cola en las islas y, a pesar de ser un simple ensayo muy especí­fico, acabe muy contento y concienciado.

 

También tuve un ciclo sobre distopí­as y me leí­ 1984. Esta semana lo hemos vivido todos.

 

Y no cuento lo que es Dragonlance o CdHyF, que me estoy releyendo todo lo que puedo de ellos en idioma original.

 

PD: Para los que tengáis acceso a un tablet os recomiendo buscar el libro Destripando la Industria, del equipo de Game Over. Es gratuito y quizás uno de los más ligeros y explicativos de la historia de los videojuegos en español.

 

 

Enviado desde mi flamante y empanado iPad con Tapatalk HD cortesí­a de un noruego borracho.

Share this post


Link to post
Share on other sites

Bueno, pue uno más al que le gusta leer. La verdad es que me gusta muchí­simo leer, lo que pasa es que creo que poco pueda aportar aquí­, porque normalmente y casi de forma exclusiva suelo leer ensayos.

Acabé la carrera de Historia hace ya 8 años y nunca he perdido el contacto, siempre he intentado mantenerme informado sobre las investigaciones, hipótesis nuevas y de más.

Aún así­, alguna novela, histórica normalmente, me suelo leer.

Así­ que aunque mi aportación seguro que será menor, por aquí­ andaré.

Share this post


Link to post
Share on other sites

Bueno, pue uno más al que le gusta leer. La verdad es que me gusta muchí­simo leer, lo que pasa es que creo que poco pueda aportar aquí­, porque normalmente y casi de forma exclusiva suelo leer ensayos.

Acabé la carrera de Historia hace ya 8 años y nunca he perdido el contacto, siempre he intentado mantenerme informado sobre las investigaciones, hipótesis nuevas y de más.

Aún así­, alguna novela, histórica normalmente, me suelo leer.

Así­ que aunque mi aportación seguro que será menor, por aquí­ andaré.

 

Pues, si te gusta leer novelas históricas, yo recomiendo mucho una que m ha encantado: "Sinuhé, el egipcio", de Mika Waltari.

Es un libro muy largo, pero de esos que te encariñas tanto que cuando ves que no quedan muchas páginas te empieza a embargar el sentimiento de que no quieres que se termine tan pronto.

Ese y "Quo Vadis" son mis novelas históricas favoritas.

 

Share this post


Link to post
Share on other sites

Arti es el nuevo Alf :caja: :caja: :caja:

 

No le conozco pero seguro que es un tí­o cojonudo :rofl: 

 

 

 

Pues, si te gusta leer novelas históricas, yo recomiendo mucho una que m ha encantado: "Sinuhé, el egipcio", de Mika Waltari.

Es un libro muy largo, pero de esos que te encariñas tanto que cuando ves que no quedan muchas páginas te empieza a embargar el sentimiento de que no quieres que se termine tan pronto.

Ese y "Quo Vadis" son mis novelas históricas favoritas.

 

 

Lo tengo pendiente, aunque me quedan un par de ellos del Capitán Alatriste. Me gusta muchí­simo Reverte aunque sólo ciertas cosillas, los artí­culos del Semanal y las novelas de Alatriste. No suelo echarle un ojo a sus otras novelas.

Si os gusta el fútbol os recomiendo una adquisición que se sale de lo que os dije; "El guante y la esfera" de Julio Cesar Iglesias.

Si quereis leer algún ensayo de historia decidme, si os puedo echar una mano...

Share this post


Link to post
Share on other sites

A mí­ la verdad es que las novelas históricas y ensayos sobre el tema no es algo que me apasione, pero porque soy un negado y un inculto en todos esos temas (no me matéis xD). Sí­ que he escuchado hablar muchas veces de "Sinuhé, el egipcio" y quizás más adelante me anime.

 

Ahora me gustarí­a leer algo de los grandes autores y habí­a pensado en algo de Kafka (que no sea La metamorfosis) o Albert Camus. ¿Alguna recomendación?

Share this post


Link to post
Share on other sites

 

Arti es el nuevo Alf :caja: :caja: :caja:

 

No le conozco pero seguro que es un tí­o cojonudo :rofl:

 

Lo conocerás en breve. Es otro estudiante que ha acabado la carrera de Historia recientemente. (Ya estaba en Nintenedros, me extraña que no lo conozcas).

Share this post


Link to post
Share on other sites

Me suena mucho pero no sabí­a que habí­a otro historiador por ahí­...ojo, cuidadnos que estamos en peligro de extinción :rofl:

Share this post


Link to post
Share on other sites

Me encanta este tema, y seguro a Serenion también le gustará.

 

SIEMPRE estoy leyendo algún libro. Ahora que trabajo en un lugar donde en el viaje no puedo ir leyendo, he pausado un poco mis sesiones de lectura, pero otras veces he llegado a llevarme el libro que leí­a en ese momento, y al saber que lo terminarí­a a mitad del viaje, me llevaba a la vez otro para comenzarlo ni bien terminado el primero, y tener algo para leer en lo que restaba del viaje y en la vuelta.

 

Actualmente estoy leyendo "Duma Key", de Stephen King. Es un autor que sigo desde prácticamente mi infancia, y tengo casi todos sus libros. Es un best seller, y uno de esos autores a los que los anti best sellers le escapan. Yo creo que el tipo tiene merecido lo que es. Es un narrador de historias nato, y uno que sabe hacer de la literatura fantástica algo parecido a una sesión de telepatí­a, donde realmente ves lo que sus palabras describen.

jajaja ¡Igual que yo! Aunque no los tengo, desde pequeña me los pillaba en la biblioteca jaja dónde descubrí­ el otro dí­a que aún se acuerdan de mí­. Y es que, cómo devoro los libros, en casa ya me dijeron que mejor que me los pillara de la biblio (tengo los que más me gustan aunque ahora con el ereader uno de los problemas se esfuma que es la faltta de espacio en mi habitación.

La verdad es que es lo que tú dices, este autor es capaz de hacerte vivir las situaciones que él desee y, después, sentir pavor mientras pasas la página aunque sea de dí­a. Al menos en mi caso es así­.

 

A mí­ la verdad es que las novelas históricas y ensayos sobre el tema no es algo que me apasione, pero porque soy un negado y un inculto en todos esos temas (no me matéis xD). Sí­ que he escuchado hablar muchas veces de "Sinuhé, el egipcio" y quizás más adelante me anime.

 

Ahora me gustarí­a leer algo de los grandes autores y habí­a pensado en algo de Kafka (que no sea La metamorfosis) o Albert Camus. ¿Alguna recomendación?

 

A mí­ tampoco me gustaba el género de novela historia pero te recomiendo que te leas los Pilares de la Tierra que, aunque en tamaño te espante, te aseguro que te atrapa hasta la última hoja por que además es intrigante ver hasta dónde llegaran los distintos personajes a los que haces seguimiento a lo largo de los años ;). Muy recomendable.

La serie fue bueno... Aunque en la segunda parte se hartaron de poner mentiras e inventadas, ni la acabé aunque el libro también estuvo bien: Un mundo sin fin.

Edited by Chivata

Share this post


Link to post
Share on other sites

Pues yo no he podido con ninguna de las dos. Me puede el tedio, aunque sí­ que he leí­do La caí­da de los gigantes y se me hizo mucho más llevadero.

 

 

Enviado desde mi flamante y empanado iPad con Tapatalk HD cortesí­a de un noruego borracho.

Share this post


Link to post
Share on other sites

Create an account or sign in to comment

You need to be a member in order to leave a comment

Create an account

Sign up for a new account in our community. It's easy!

Register a new account

Sign in

Already have an account? Sign in here.

Sign In Now
Sign in to follow this