¡Bienvenido a ComboGamer!

Regístrate ahora para acceder a todas nuestras funciones. Una vez que te hayas registrado y hayas iniciado sesión, podrás crear temas, publicar respuestas a los hilos existentes, dar reputación a otros usuarios, acceder a mensajes privados, publicar actualizaciones de estado, administrar tu perfil y mucho más. Este mensaje se eliminará una vez que hayas iniciado sesión.

Recommended Posts

Eso es lo que me pasaba a mí­ al principio, me parecí­an random y sin sentido, pero sin que te des cuenta te van colando detallitos que luego más adelante vas entendiendo.
Se me olvidó decir que cada capí­tulo dura 10 minutos, se ven en nada y dejan con ganas de más :D

Share this post


Link to post
Share on other sites

No sé si lo he hecho o no, pero en todo caso vengo a recomendar dos series:

 

-The Killing. Es la versión americana de una serie danesa o de por ahí­, qué se yo. El asunto es que me ha parecido una de las mejores series que vi en los últimos tiempos. Policial, con un estilo visual realista, muy bien actuada, todos los personajes están interpretados por excelentes actores, la verdad es que me ha encantado.

 

-The Returned: Es una de Netflix, igual que la anterior, y también está basada en otra serie danesa o de por ahí­, que a su vez está basada en un libro. Es la historia de ciertas personas que de pronto "regresan" a su pueblo, como si nada, con la misma edad que tení­an al morir, sin recordar cómo llegaron ahí­ ni saber qué es lo que pasó, pero van apareciendo distintas personas en un mismo tiempo que pertenecieron sin embargo a diferentes épocas. Una cosa muy extraña, pero con la suficiente intriga como para que te tragues toda la primer temporada de una (por el momento solo hay una temporada) y te quedes con ganas de saber cómo sigue todo.

 

-Malcolm in the Middle: Joder, quien no haya visto esta serie en su momento, como me habí­a pasado a mi, no puede perdérsela ahora siendo tan fácil encontrar todo en internet. Es una comedia como las que ya no hay, me encanta.

Share this post


Link to post
Share on other sites

Malcolm es una gran serie, especialmente por la madre y el padre, que me parecen los mejores (y más creibles) personajes. La verdad es que de toda la famí­lia el que menos me gusta es el propio Malcolm XD

 

Por cierto, se ha confirmado que habrá cuarta temporada de Jojo's Bizarre Adventure, correspondiente a la etapa "Diamond Is Unbreakable" y protagonizada por el hijo de Joseph Joestar.

Share this post


Link to post
Share on other sites

 

 

Por cierto, se ha confirmado que habrá cuarta temporada de Jojo's Bizarre Adventure, correspondiente a la etapa "Diamond Is Unbreakable" y protagonizada por el hijo de Joseph Joestar.

Siiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii !!!!!!!!! 

Share this post


Link to post
Share on other sites

Orphan Black: Ciencia ficción pasable, peca de todos los tópicos del mundo, pero la actriz protagonista se las arregla para hacer de muchos personajes a la vez y lo hace tan bien que realmente te crees que son personas distintas. Todos los premios del mundo para esta mujer. Recomiendo la serie.

 

Unbreakable kimmy schmidt: Comedia muy muy fresca, capí­tulos cortos y muy entretenidos.

Share this post


Link to post
Share on other sites

Ayer vi el 2 capitulo de Ash Vs Evil Dead.

 

Es algo más flojo que el primero, es el tipico capitulo en el que pasan cosas para presentar personajes y el que viene tiene pinta de mostrar algo mas y enseñarnos el rol que van a tener el personaje de la chica policia y Lucy Lawless.

 

De momento mantiene el nivel, Ash es Ash, la escena de la cena es excelente.

 

A quien le guste el humor absurdo, los muertos vivientes, el necronomicon, mucha sangre y música de hace unas décadas, que no se la pierda.

 

La serie se puede entender perfectamente sin haber visto las pelis, aunque es bastante recomendable verlas, (aunque sea, Evil Dead 2 solo).

 

ash-vs-evil-dead-chainsaw.gif

Share this post


Link to post
Share on other sites

Yo acabo de suscribirme a Netflix por el mes gratuito y he empezado a ver Orange Is the New Black y para mi genial.

Trata sobre una chica de ciudad (moderna, pijilla) que debe ir a la carcel durante 15 meses y durante la estancia va enfrentandose a conflictos  para convertirse en la pta ama de la prision y como va aprendiendo como funciona el lugar. También va intercalando con la vida pasada de la protagonista y de las compañeras de esta (para explicarte por que sus caracteres son así­)

Aunque la forma en que lo he explicado parece de documental, es entretenida, los capitulos duran una hora y a mi se me pasa volando (me he visto 4 capitulos por la mañana hoy xD)

Share this post


Link to post
Share on other sites

Ya es oficial, ya se puede decir que Big Bang se ha vuelto una serie insufrible que nada tiene que ver con sus inicios. Hace apenas unos dí­as vi uno de los capií­tulos más recientes en los que, tras unos chistes sin gracia alguna, sale a colación otra gran "crisis" en la relación entre Penny y Leonard cuando la primera no recordaba la fecha de su cumpleaños. En cuanto pasó, cambié de canal al instante.

 

Definitivamente, e ha vuelto una serie romántica más, algo que ya hay para dar y tomar en el panorama televisivo actual. Ya no queda prácticamente ninguna de las excentricidades de los protagonistas, y los temas "freaks" ya no ocupan el lugar central de la trama. También es cierto que si se hicieran muchas temporadas repitiendo una y otra vez los mismos formulismos, sin apenas variaciones ni evolución. se acabarí­a desgastando igualmente, y también terminarí­a perdiendo la gracia (tipo el niño del "yo no he sido" de Los Simpsons).

 

Conclusión: la serie deberí­a haber acabado hace tiempo. 

Share this post


Link to post
Share on other sites

Siempre diré que The IT Crowd me parece MIL veces mejor que cualquier capí­tulo de Big Bang Theory sin necesidad te tirar de topicazos y clichés. 

Share this post


Link to post
Share on other sites

Siempre diré que The IT Crowd me parece MIL veces mejor que cualquier capí­tulo de Big Bang Theory sin necesidad te tirar de topicazos y clichés. 

 

Sí­, ya me habló Martí­n de ella hace un tiempo y me quedé con las ganas de verla. Gracias por recordármelo. 

Share this post


Link to post
Share on other sites

 

Siempre diré que The IT Crowd me parece MIL veces mejor que cualquier capí­tulo de Big Bang Theory sin necesidad te tirar de topicazos y clichés. 

 

Sí­, ya me habló Martí­n de ella hace un tiempo y me quedé con las ganas de verla. Gracias por recordármelo. 

 

 

The IT Crowd (los informáticos segun la traducción de aquí­) es mucho más "inglesa" y quizás de primeras es mas... rara, pero es jodidamente épica.

 

A veces los capí­tulos son sencillos pero incluyen alguna coña tremenda, como cuando Roy se deja las llaves y no puede entrar en su casa o cuando van a ver el musical Gay.

 

Por cierto yo sigo viendo Ash VS Evil Dead, no esta nada mal, pero esta adoleciendo de lo mismo de siempre, lo alargan todo para que pase lo mí­nimo, en cada capí­tulo hay frases memorables, muertes brutales y chistes tontos divertidos, pero se toman todo con una calma que desespera.

 

Lo bueno es que en el capitulo 8 ya parece que empieza lo que será el principio del fin (¡Ash vuelve a la cabaña del bosque!) y por fin veremos al personaje de Lucy Lawless dando caña.

https://www.facebook.com/ashvsevildead/videos/521176488064148/

Share this post


Link to post
Share on other sites

Se acabó la primera temporada de Ash Vs Evil Dead.

 

10 capitulos en total, el primero sublime, los siguientes mas sosos pero con momentos y dialogos brutales y los ultimos 3-4 episodios podrian formar una pelí­cula de Evil Dead en si mismos (del estilo de Evil Dead 2).

 

La serie cuenta con el handicap de no poder usar nada de Army of Darkness debido a que no tienen los derechos, pero aun así­ se las han apañado para usar cosillas que salian en esa pelí­cula, como por ejemplo llamar a la escopeta Boomstick o...

 

 

El regreso del doble malvado de Ash!

 

 

Lo mejor:

El personaje de Ash, al nivel de su mejor momento en Army of Darkness

Algunas muertes de Deadites son muy buenas y originales

Al final de algunos episodios se puede ver el "como se hizo" de las escenas de monstruos y demás.

Canciones de gran calidad coladas en cada episodio, algunas con doble mensaje o solo por el cachondeo.

Algunos diseños de Deadites dan mucho mal rollo, hay escenas que son dignas de una peli de terror de las buenas.

 

tumblr_nywwl9yULi1ul2nojo2_500.gif

 

Lo peor:

Los capitulos intermedios que se resumen a "vamos a tal sitio a ver si hacemos algo, caramba salen DEadites y se lia la cosa"

Los personajes nuevos no aportan gran cosa y los que si aportan, tardan mucho en hacerlo. Quizás Pablo sea el mas decente por representar a todos los fans de Evil Dead en cierto modo (ve a Ash como a un héroe, aun sabiendo lo irresponsable que es).

Como la serie ha tenido cierto éxito, el final no es del todo cerrado, aunque claro en las otras pelí­culas de la serie y en el cine de terror en general, eso es lo normal.

 

ash-vs-evil-dead-02.jpg?537e30

Share this post


Link to post
Share on other sites

Pues me das algo de ganas de verla, ya que recientemente vi El ejército de las tinieblas y me gustó. Pero tengo una lista de series larga aún que AGH.

 

Empecé hace unos dí­as a ver Kill la Kill, que me la habí­an recomendado y bueno, pues a ver, hací­a mucho que no veí­a una serie japo. Tiene mucho fanservice gratuito y muchos tópicos, pero siendo que al final es una serie de humor y una fantasmada pues bueno, pasa. Tiene toques bastante divertidos y me ha sacado más de una risa, además es cortita así­ que la terminaré de ver pronto. 

 

Sigo también con Más allá del jardí­n, que yo no sé por qué pero es que no me engancha. Me veo un capí­tulo cada X tiempo y al final la veré entera porque es muy corta y visualmente me mola, pero eso, con tiempo. También de vez en cuando me veo alguno de Rick y Morty, que esta sí­ que me parece maravillosa. Y Shameless tengo que retomarla pronto, caray. 

 

Ayer me vi además el capí­tulo especial de navidad de Sherlock, menudas ganacas tení­a de verlo. Tiene cosas muy WTF pero me gustó.

 

Por otro lado tengo en pendientes también un par de series que me han recomendado pero aún no he empezado a ver: The Tatamy Galaxy y Mr. Robot. ¿Alguno las conoce?

Share this post


Link to post
Share on other sites

 

 

Empecé hace unos dí­as a ver Kill la Kill, que me la habí­an recomendado y bueno, pues a ver, hací­a mucho que no veí­a una serie japo. Tiene mucho fanservice gratuito y muchos tópicos, pero siendo que al final es una serie de humor y una fantasmada pues bueno, pasa. Tiene toques bastante divertidos y me ha sacado más de una risa, además es cortita así­ que la terminaré de ver pronto.

Como dices tiene mucho fanservice pero es un anime de humor y absurdeces y claro, si el argumento tiene ropa que te da poderes además de las dos "organizaciones" que no nombraré para no hacer spoilers pues es comprensible y casi necesario. A mi me encantó pero ahora estoy leyendo el manga y he de decir que la serie tiene bastante relleno. 

Share this post


Link to post
Share on other sites

Acabo de enterarme que la serie The It Crow (los Informáticos) tiene un capí­tulo final que fue rodado tras acabar la serie.

 

Lo dejo por aquí­ por si alguien quiere echarle un vistazo, al ser una serie de capitulos sueltos no hay spoiler posible, y para quien no haya visto la serie, solo decir que trata de 2 informaticos y su jefa (que no tiene ni zorra de informática y consigue el puesto mintiendo) que son el ultimo mono de la empresa y nada mas que consiguen cagarla.

 

https://www.youtube.com/watch?v=enyE88WPN50

Share this post


Link to post
Share on other sites

Ahora mismo estoy viendo (Me faltan 2 Episodios) un anime llamado Madoka Magica, se supone que es un anime simpático lindo al principio pero su encanto es lo oscuro que se vuelve episodio tras episodio, lleno de sorpresas, que no todo es lo que parece y muchas cosas salen mal.

 

 

Termina siendo oscurisimo, tanto que los roles de los personajes cambian de manera radical a partir de algunos eventos... Yo dirí­a que la serie trata de enseñarte a no acostumbrarte a nada, no llega a un status quo muy redondo que digamos, lo cual es bueno porque te preguntas legitimamente si X personaje va a lograr X objetivo o si va a pasar algo malo y el status quo anterior se va al carajo (Es que si vierais la serie me entenderí­as al 100%)

 

 

No se como explicarlo sin spoilers, pero deciros que es buenisimo, es corto y bien directo, os recomiendo veros 3 o 4 capitulos y si os gusta lo veis todo, aunque ya digo, mientras más se acerca el final más bueno se pone.

 

 

Es muy complejo de explicar sin desvelar que tipos de sorpresas esperan, pero si estais aburridos ahí­ os dejo una experiencia inolvidable, ya este anime fue un boom mas bien hace un año y me arrepiento de haberme demorado tanto en verla. 10/10 Obra de arte.

Edited by Limberg

Share this post


Link to post
Share on other sites

Ahora mismo estoy viendo (Me faltan 2 Episodios) un anime llamado Madoka Magica, se supone que es un anime simpático lindo al principio pero su encanto es lo oscuro que se vuelve episodio tras episodio, lleno de sorpresas, que no todo es lo que parece y muchas cosas salen mal.

 

 

Termina siendo oscurisimo, tanto que los roles de los personajes cambian de manera radical a partir de algunos eventos... Yo dirí­a que la serie trata de enseñarte a no acostumbrarte a nada, no llega a un status quo muy redondo que digamos, lo cual es bueno porque te preguntas legitimamente si X personaje va a lograr X objetivo o si va a pasar algo malo y el status quo anterior se va al carajo (Es que si vierais la serie me entenderí­as al 100%)

 

 

No se como explicarlo sin spoilers, pero deciros que es buenisimo, es corto y bien directo, os recomiendo veros 3 o 4 capitulos y si os gusta lo veis todo, aunque ya digo, mientras más se acerca el final más bueno se pone.

 

 

Es muy complejo de explicar sin desvelar que tipos de sorpresas esperan, pero si estais aburridos ahí­ os dejo una experiencia inolvidable, ya este anime fue un boom mas bien hace un año y me arrepiento de haberme demorado tanto en verla. 10/10 Obra de arte.

 

Pues habrá que verlo, aunque primero tengo que terminar Tengen Toppa Gurren Lagan.

Share this post


Link to post
Share on other sites

AVISO: TOCHOPOST

 

 

Hace ya cerca de dos meses que, picado la curiosidad de un estado de un amgio del caralibro, me dio por ver la serie de anime Sora no Woto, pero entre una cosa y otra no habí­a tenido ocasión para desarrollar mi opinión sobre la misma. En nuestro paí­s, es particularmente célebre por estar ambientada en una localidad muy parecida a la de Cuenca, llegando a salir en más de un artí­culo, noticia e informativo por esta razón.

 
Sin duda el punto fuerte de esta serie es su soberbia puesta en escena. Recrea con asombroso realismo y precisión no sólo los lugares más emblemáticos de su conjunto histórico como la famosas “casas colgadasâ€, el puente de San Pablo desde donde su pueden ver junto con los acantilados que las sostienen, la Plaza Mayor o la Torre de Mangana, sino muchos de sus calles y recovecos, de modo que a veces nos dará la sensación de estar presenciando un recorrido turí­stico por la localidad. Además, en el opening habrá algún que otro guiño a los cuadros del pintor Gustav Klimt.
 
2dcc1290.jpg
 
Por lo que se refiere a la trama, ahí­ ya entran los gustos personales. La acción se centra en la protagonista, Kanata, una joven que ha entrado en el Ejército con el único propósito de ser trompetista (deben tener el monopolio de las trompetas o algo), para lo cual viaja a una pequeña localidad que alberga un cuartel poco importante, por lo general casi olvidado por los altos mandos castrenses, donde reside una reducidí­sima brigada formada por cuatro mujeres soldado. Así­, la historia se centra en el dí­a a dí­a en dicho cuartel y la relación con su entorno y en los progresos que la protagonista va haciendo con su trompeta, sobre todo en la primera mitad. Vamos, que no se puede decir que la historia sea demasiado movida. Al contrario, puede llegar a hacerse bastante lenta, y su tono desenfadado y algo cómico en algunos momentos puede hacer que para quienes estén acostumbrados a series con más acción (como un servidor) se lleguen a aburrir. Eso sí­, como contrapartida permite eso tan japonés como es la recreación por los pequeños detalles. A todo eso hay que añadir que conforme va avanzando ésta, gana algo más de complejidad al presentar el pasado y las motivaciones de los personajes principales, el contexto diplomático del paí­s y la situación general del mundo en el que viven, llegando a haber algunos tramos en los que adquiere un cariz relativamente oscuro (el mejor ejemplo es el de la escena del soldado caí­do).  
 
Siguiendo con este apartado, el anime ha recibido algunas crí­ticas porque al parecer guarda algún parecido con K-ON! No puedo confirmar o desmentir esto porque no la he visto (ni tengo mucho interés en hacerlo), pero sí­ que es cierto que a nivel de personajes siguen bastante al pie de la letra el manual de clichés del manga/anime y de las historias japonesas en general. Así­, nos encontramos con la enfadica histérica Kureha (el arquetipo conocido como Tsundere en japonés), la inteligente, introvertida y medio autista Noí«lle (Kudere en japonés), la propia protagonista que al mismo tiempo es animosa (Genki) y torpe (Dojiko), sin olvidarnos de las oficiales de rango superior, Ryo y Filicia, una más severa pero buena persona y la otra más despreocupada y condescendiente, algo así­ como tópico “poli bueno – poli maloâ€, pero ahora mismo no sé cuáles son los nombres en japonés de cada perfil (que seguro que lo tienen porque he visto varios ejemplos de eso). Esa es una de las cosas que más me echan para atrás del manga/anime, lo fáciles de catalogar que son los personajes, cuyo carácter parece hecho en serie (aunque en este caso me identifico hasta cierto punto con la facilidad de Kanata para perderse en cualquier parte y la somnolencia permanente de Noí«lle y cómo está a su bola en su burbuja, pero ese es otro tema xD). Además, el hecho de que tres de ellas sean casi unas niñas le resta mucha credibilidad. Efectivamente, parece una de institutos con traje militar, pero bueno, ya sabemos el fetiche que tiene los japos con eso. 
 
Una cosa que me llamó la atención es la escasa relevancia que tienen los personajes masculinos, muy escasos y relegados a un papel bastante secundario (bueno, sí­, en un capí­tulo hay uno que salva a una de las principales, pero es casi anecdótico), sin que ello signifique un crecimiento exponencial del pajillerismo extremo tipo ecchi (algo de fanservice hay, pero no demasiado comparado con otras series) o de las moñeces de gran parte del shojo, aunque ya he dicho que sí­ que tiene cierta emotividad. Por lo tanto, el papel de las mujeres aquí­ es bastante activo, hasta el punto de que su intervención será fundamental en el desenlace del conflicto que se va fraguando conforme nos acercamos al mismo, algo que más de una deberí­a tomar nota (como Death Note que, con toda lo buena serie que es salvando los altibajos que ya conocemos, es deleznable en ese sentido). 
 
Por lo demás, no se puede decir que este anime aporte gran cosa. Su trasfondo es escaso, porque el futuro postapocalí­ptico en el que se ambienta, con un planeta moribundo con una superficie habitable menguante y de recursos escasos, parece haber sido fruto de un acontecimiento sobrenatural, por lo que no hay mucho que analizar ahí­. En ese sentido, las verdaderas motivaciones de cada uno de los bandos en liza, más allá de lo ya mencionado, quedan en el limbo (por cierto, la República de Helvetia, el paí­s al que deben lealtad las “protasâ€, resulta ser una república con un archiduque, una princesa y una Guardia Real. Con un par, sí­ señor). Además, la actitud con respecto a la iglesia del lugar es bastante conservadora. Su vertiente crí­tica se reduce a las cuatro obviedades de siempre, como que la guerra es mala y demás. 
 
En cuanto a la banda sonora, tiene temas agradables de escuchar, como este:
 
 
En definitiva, Sora no Woto es una serie que puede gustar o no. No es muy movida ni destaca por su trasfondo, pero puede hacerse entretenida a ratos y su puesta en escena es espectacular. No es muy larga, pues únicamente consta de 12 capí­tulos más 2 OVAS (uno de ellos fanservice cómico), así­ que no cuesta demasiado verla y, en cualquier caso, pueden verse los primeros episodios por la curiosidad de lo de Cuenca y, si gusta, ver el resto.  

Share this post


Link to post
Share on other sites

Han sacado poster del reboot de Astro Boy. No tiene mala pinta, aunque se han desmarcado mucho del estilo original para tirar por un estilo que está de moda ahora. Me habrí­a gustado que mantuviesen más rasgos caracterí­sticos pero bueno, igualmente así­ me gusta.

 

Por lo que he leí­do por ahí­, la serie va a tener 26 episodios mezclando animación 2D con animación hecha por ordenador, irá enfocada a público infantil, se ambientará aproximadamente en el presente y tendrá personajes clásicos y nuevos.

 

65dc1310.jpg

Share this post


Link to post
Share on other sites

Ese diseño tiene fecha de caducidad a partir del año que viene, lo jodido es que podrí­a haber sido mucho peor. Espero que los guiones sean más originales que el estilo visual.

Menos mal que Astroboy no es un personaje que me haya llamado la atención...

 

Hacer el diseño en base a lo que esta de moda tiene el inconveniente de que todas las series parecen iguales y que cuando pasa de moda, quedan en un limbo. Me acuerdo cuando se pusieron de moda los personajes "cuadriculados" al final no sabias lo que estabas viendo y a dia de hoy se ven como el culo.

 

Algo debe andar mal cuando el diseño de los originales parece más fresco que el de la serie de hace unos pocos años. 
 

scooby_shaggy.jpg7161813_3_1404.jpg

Share this post


Link to post
Share on other sites

Yo he de admitir que en el caso de esta de Astroboy el estilo me ha molado bastante independientemente del personaje porque es un dibujo que en algunas cosas es parecido al que aspiro a hacer. En cambio para Astroboy en concreto no lo hubiera usado, no sé, hubiera mantenido más rasgos del original. Es que lo he visto y lo primero que he pensado es "Ben10".

 

El de Scooby Doo ese no me mola nada.

Share this post


Link to post
Share on other sites

Create an account or sign in to comment

You need to be a member in order to leave a comment

Create an account

Sign up for a new account in our community. It's easy!

Register a new account

Sign in

Already have an account? Sign in here.

Sign In Now
Sign in to follow this