¡Bienvenido a ComboGamer!

Regístrate ahora para acceder a todas nuestras funciones. Una vez que te hayas registrado y hayas iniciado sesión, podrás crear temas, publicar respuestas a los hilos existentes, dar reputación a otros usuarios, acceder a mensajes privados, publicar actualizaciones de estado, administrar tu perfil y mucho más. Este mensaje se eliminará una vez que hayas iniciado sesión.

Sign in to follow this  
Adrián Mesa

Puntúa la última pelí­cula que has visto

Recommended Posts

Refloto con maldad.

 

He visto Jurassic World 2 o Jurassic Park 5 o el Reino Caido o como le querais llamar.

Asi que bueno... por un lado veo que se han atrevido a hacer algo (casi) original, pero por otro veo que lo que eran fallos relativamente menores en la anterior, aquí­ se han vuelto más grandes y notables.

 

No se ni como sentirme, la verdad. El equilibrio entre cosas que me gustan y cosas que me disgustan es tan firme que no me permite posicionarme. 

Como no voy a volver al cine para verla, me esperaré una temporada para verla en casa y opinar (que repose en mi cerebro).

 

Me jode porque querí­a hacerle un HorrorScience XD

Share this post


Link to post
Share on other sites

Hace poco me vi la adaptación de Carrie de 2002 y, además de ser bastante aproximada a la novela a nivel de guión, se acerca también a mi idea de cómo se deberí­a enfocar una adaptación cinematográfica. No sé si lo conté por aquí­, pero me imaginaba una pelí­cula en la que se narrasen los sucesos como algo pasado que se fuesen visualizando a modo de flashbacks mientras la acción presente se centrase en las pesquisas de algún investigador que tratase de arrojar luz sobre la tragedia que sucedió en la ciudad (eso darí­a coherencia a los testimonios, fragmentos de artí­culos, etc. que se alternan con el relato en la novela). Aunque no es tan thriller detectivesco como eso, sí­ que se da esa estructura, con un inspector interrogando a los testigos de los hechos, que van contando sus versiones sobre lo sucedido. Lo malo es que, al ser un telefilm y tener menor presupuesto, es un tanto cutre, y algunas actuaciones un tanto mediocres te sacan de la historia, pero pese a todo en lí­neas generales me convence más el casting que el de 2014. Al menos la Carrie de aquí­ no es la más guapa del instituto (Moretz deberí­a haber sido Chris Hargensen y no Carrie) y parece de verdad que está medio loca. Me hubiese quejado del final abierto si no llega a ser porque la forma en la que lo hacen en la más moderna es bastante más forzado e irreal

(en esta Carrie en realidad está viva y Sue Snell le ayuda a escapar, mientras que en la otra la lápida se agrieta, como si hubiese sobrevido a que se le cayese la casa encima y a la falta de aire del ataúd. En fin, un despropósito. En realidad, en la novela muere).

, así­ que hasta en una inexactitud tal la de 2002 gana a la de 2014.

 

Todaví­a me falta por ver la más antigua de todas, la del 76, pero como he encontrado una adaptación medianamente decente, lo voy a dejar ahí­. 

Share this post


Link to post
Share on other sites

¡Mazinger! Tengo unos canales en la TV que transmiten Great Mazinger y Mazinger Z las 24 horas. Tendrí­a que ponerme a verlos y recordar un poco mi infancia, que desde esas épocas que no he vuelto a ver nada del robot.

Share this post


Link to post
Share on other sites

:shok: Tienes canales? 24 horas? Luego de ver la pelí­cula he querido verme todo eso de nuevo. En verdad que es infancia pura. 

Share this post


Link to post
Share on other sites

Si. Uso un servicio de TV por internet que tiene multitud de canales de TV, además de pelí­culas y series por streaming. Entre todos los canales, hay varios de X cosa 24/7. Hay uno de Mazinger 24/7 y otro de Mazinger Z 24/7 por ejemplo.

Share this post


Link to post
Share on other sites

Como pelí­cula, indudablemente la mejor de todas es justamente la que no has visto: la del 76.

 

Pues nada, como a nivel de adaptación ya he encontrado una bastante aproximada, para la del 76 trataré de sacarme el libro de la cabeza e intentar disfrutarla a nivel cinematográfico. 

Share this post


Link to post
Share on other sites

Yo de Mazinger lo que me gustó mucho fue Mazinkaiser, que en 7 capitulos te hace un poco de Mazinger clásico y un poco de nuevo.

 

Además su tema inicial es un homenaje/plagio de una canción de Bon Jovi ¿que mas quieres? XD

 

hqdefault.jpg

 

Por cierto hace poco compre Star Trek Nemesis, un placer culpable para mi. En su dí­a fue vapuleada y criticada a cuchillo, pero a mi me gustó mucho, no solo por darle algo de coba a los Remanos (siempre marginados) si no por el tema que toca ¿somos lo que somos por nosotros mismos o por las condiciones? ¿hasta que punto las condiciones en las cuales hemos vivido son excusa para convertirnos en lo que somos?

 

viceroy2.jpg

 

Fue la última de Star Trek con los miembros de la nueva generación y creo que asi debe ser, estaban todos muy mayores y las pelí­culas tampoco estaban luciendose demasiado. Aunque, como de costumbre, la gloria se la llevan Picard y Data, casi todos los personajes hacen algo medianamete util o tienen sus momentos (una pena que no salga Rex Barclay) excepto Worf, que como suele ser habitual no hace practicamente nada, su papel habitual en la Nueva Generación (siempre nos quedará Deep Space Nine).

Share this post


Link to post
Share on other sites

Ayer vi CBGB (2013) la pelí­cula que narra la historia del local de Blues y Country que se convirtió en un pub de bandas de punk a principios de los 70.

 

En general ha sido una de cal y otra de arena, y es una pena porque posiblemente nunca se volverá a rodar una pelí­cula sobre esto.

 

Me gusta que la historia se centre en Hilly Kristal (interpretado por Alan Rickman -Snape-), su propietario (habria sido más fácil centrarse en las bandas, pero es más correcto centrarse en el dueño) e incluso aparecen algunos de los personajes que trabajaban con él representados con fidelidad (al menos, según lo que yo habí­a leí­do del CBGB). Y esta muy bien que hablen del origen de la revista Punk! que también fue influyente a la hora de dar a conocer a estas bandas.

 

cbgb-trailer-alan-rickman.jpg?w=480

 

También es gracioso ver a las bandas que empezaron ahí­ (Ramones, Talking Heads, Blondie, Dead Boys, The Police...) aunque algunas sean de pasada. He de decir que el casting de las bandas me parece bastante acertado (algunos actores -como el que hace de Ron en Harry Potter- me han sorprendido).

 

grant_xlrator_cbgb_6402.jpg?w=750

 

Algunas situaciones son algo estupidas, pero al parecer sucedieron así­ (repito, según los libros y entrevistas que leí­ sobre el CBGB años atras), hay quien se queja de que los Ramones parecen un tanto idiotas, pero en la realidad... algunos de los sucesos que les hacen quedar así­ (discusiones en el escenario, Joey cayéndose de él, la broma con que todas las canciones sean "I don't Wanna") han sido narrados de manera muy similar en entrevistas y documentales por los propios miembros de la banda.

 

El problema que tengo con los Ramones de la peli, no es que salgan muy poco (que es verdad) si no, que el que más dialogo tiene es Joey (supongo que por el hecho de ser el cantante) y el baterí­a Tommy apenas abre la boca, cuando en la realidad Tommy era el baterí­a y manager y Joey apenas hablaba por ser el mas introvertido e inseguro de todos. De hecho, Dee Dee no habla casi y aparece muy poco, cuando era el más popular y sociable de los Ramones. 

 

maxresdefault.jpg

 

El problema con la representación de las bandas es que trata de ponerlas en el contexto histórico de sus inicios, pero luego salen cantando canciones que no tienen nada que ver (y que son directamente las canciones de los discos). Por ejemplo, porque salen los Ramones en sus primeros conciertos (en 1974) cantando canciones del disco en solitario de Joey Ramone (del 2001) en lugar de sus primeras canciones del disco RAMONES (1976). Lo mismo sucede con otras bandas como Blondie o Patty Smith que cantan canciones que todaví­a no existian.

 

Tambien es curioso que la pelí­cula ignore a bandas como los Voidoids (pese a que su tema Blank Generation se usa en la peli) o no salgan los New York Dolls o los Stooges (Iggy Pop si sale, pero poquito) cuando fueron algunas de las bandas que más influenciaron a los que tocaron luego en el CBGB.

 

El caso más sangrante de esto es la ausencia total de John Belushi (el cómico y mitad de los Blues Brothers) que era un fan acérrimo del punk e incluso fue bateria de los Dead Boys, que es la banda principal de la pelí­cula (porque Kristal fue su manager). ¿Porque ignoraron a estas personas tan importantes?

 

blondie-iggy-pop.jpg

 

En general, la pelí­cula estropea una buena idea con un enfoque muy confuso, se muestran muchas cosas, pero no se explica nada, se ignoran hechos y se modifican otros... Además hace bastantes concesiones a mostrar el lado violento y drogadicto de las bandas (aunque tampoco de manera explicita) Y se olvida totalmente de mostrar momentos artí­sticos (no los veremos componer, ensayar, mejorar, ni siquiera hablar de los temas de sus canciones o futuras aspiraciones...).

 

Al menos en los créditos finales sale cuando los Talking Heads (los reales, no los actores) cuando al entrar en el Hall de la fama del Rock N Roll invitaron a Kristal porque gracias a él bandas como la suya, pudieron tocar en algun sitio. 

 

 

Creo que es un caso de "el que mucho abarca poco aprieta". De hecho, ni siquiera se si una persona que no tenga ni idea de la historia del CBGB entenderá la pelí­cula, porque es un barullo de escenas "molonas" puestas porque si y muchas canciones apretadas entre escena y escena.

Share this post


Link to post
Share on other sites

Hay que ver qué tanto conocí­a de todo esto el guionista, o el encargado de modificar ese guión para adaptarlo al cine. También, no estoy seguro de si se puede hablar de cualquiera y de la manera que uno quiera cuando son gente famosa, así­ que tal vez algunas cosas que no se hablan son por razones como de derechos o algo así­, o simplemente por no pagar regalí­as a quien corresponda. Lo mismo con el tema de las canciones, hay que ver qué sucede con los derechos, y también quizás elijan unas por sobre otras, aunque sean de un tiempo que no se corresponde con el de la peli, simplemente porque sean más "conocidas".

Share this post


Link to post
Share on other sites

 Lo mismo con el tema de las canciones, hay que ver qué sucede con los derechos, y también quizás elijan unas por sobre otras, aunque sean de un tiempo que no se corresponde con el de la peli, simplemente porque sean más "conocidas".

 

Si, yo pensé en los derechos, pero joder. En las pelí­culas se suelen pagar por canciones no? Ya que pagas, compra las que corresponden (y no estamos hablando de U2 o Lady Gaga, estamos hablando de bandas como Dead Boys o Ramones, que tampoco deben cobrar tanto). Y el caso es que no han puesto las mas conocidas, más bien han puesto algunas de las desconocidas o de otras bandas.

 

Por ejemplo, si tu le pides a alguien que te diga una canción de Blondie, seguramente te dirán Maria, Heart of Glass, ONe way or another... poca gente dirá Denis. Y el tema Ramones es peor aun.. porque las canciones son de Joey en solitario. Es como hacer una peli de Black Sabbath y que salgan en su primer concierto cantando No More Tears, de la carrera en solitario de Ozzy. 

 

Y los cambios (o las cosas ignoradas) de la historia, pues nose, normalmente se hacen concesiones para contar una historia mas sencilla, pero en este caso han hecho un batiburrillo de cosas que ni siquiera se si cuentan algo completo o si solo son retales. Es una pena, porque dudo que se vuelva a hacer una pelí­cula de esto, de manera que lo que quedará para la posteridad es "esto".

 

Aun así­, es interesante de ver por lo poco usual que es la temática.

 

De hecho hablando de esta, me he acordado de que todaví­a no he visto "Love Kills" que trata sobre Sid y Nancy y al parecer tampoco fue demasiado fiel a la realidad, espero ke al menos sea entretenida. 

Share this post


Link to post
Share on other sites

Hoy me he enterado de que no salen canciones de los Ramones en la peli de CBGB porque no quisieron (osea Marky no quiso y los que tengan la parte de Johnny, Joey, Tommy y Dee Dee tampoco).

 

De ahí­ que se usaran canciones de Joey en solitario (imagino que la familia de Joey -o quien tenga los derechos de sus dos discos postumos- si que dieron el visto bueno y no necesitaban la aprobación del resto).

 

 

Ayer volvi a ver EL FIN DE LOS DIAS!! de Arnold Swarzenegger, la vi por primera vez hace cosa de un año y la verdad, no esta nada mal. Recuerdo que en su dí­a se publicitó mucho (era 1999 y el mundo se iba a acabar...como con lo del 2012 y los Mayas... y todas esas tonterias). Es curioso ver "al chuache" en una peli que ademas de acción es claramente de terror, y creo que nunca nadie me ha mencionado nada de esta peli.

 

¿alguien la vio en su dia o despues? ¿que os pareció?

 

3d42abfb76c87ffe87444349dbbaa0cc-460x293

Share this post


Link to post
Share on other sites

Triple post:

 

Hoy he visto por segunda vez Star Trek Insurection, una de las pelis de Star Trek que menos me gustó en su dí­a.

 

Me he debido ablandar con el tiempo, ya que aunque sigue pareciendome la peor (y con diferencia) de las de La Nueva Generacion, no me ha parecido tan insufrible como recuerdo, pese a que tiene cosillas que dices... "te las puedes ahorrar":

 

Lo peor de esta peli es que me gusta la idea del planeta donde se va rejuveneciendo, de la federación haciendo "trabajos sucios por un mejor futuros para todos" (y que se intente camuflar esas decisiones porque van perdiendo contra los Borg y el Dominio. Pero a la hora de la verdad tenemos tonterias, romance forzado y entre esto y aquello una peli de Star Trek.

 

Una cosa que me decepcionó entonces y lo ha hecho hoy es que algunos personajes muestran su "rejuvenecimiento" mejor que otros... obviamente no se han de comportar como niños pequeños, pero ostia, que Worf le sale un grano y poco mas ¿no se supone que tendrí­a que volverse salvaje? en fin... tampoco se puede esperar mucho de Worf, siempre es un paria el pobre.

 

insurrectionhd2287.jpg?resize=1170%2C460

 

Así­ que revisionadas las 4 pelis de la nueva generación y aun habiendo mejorado mi impresion sobre varias de ellas... el ranking lo dejo igual que lo tení­a hace años cuando las vi por primera vez.

 

1- First Contact

2- Nemesis

3- Generations

4- Insurection

Share this post


Link to post
Share on other sites

Continuo con mi hilo.

 

Hace poco vi las dos de Gremlins con mi novia, que no las habia visto. Obviamente le gustaron y le encantó Gizmo. 

Cada vez que veo estas pelis me acuerdo que la 2 es considerada "la mala" sin embargo, conforme más las veo menos distancia veo entre ellas. Por mucho que la 2 tenga más humor y la 1 tenga algo más de serie B, conforme avanzan las pelis se igualan. Me explico, la 1 se vuelve autoparódica y la 2 añade todas las movidas de mutaciones y cosas fuera de lo normal (entrevista a cerebro incluida). 

 

Son geniales.

 

gremlins-movie-image.png

 

Tambien volví­ a ver con ella Ciudadano Kane, esta vez como no tení­a que estar atento a la historia me fijé más en los trucos que hací­a el director para pasar de una escena a otra y la verdad es que son geniales y se me habian pasado por alto la primera vez. Gran peli.

 

citizen_kane_agnes_moorehead-676x507.jpg

 

Y ayer vi Mad Max Fury Road, que sigue pareciendome excelente y de otra epoca, solo la calidad visual te recuerda que es reciente. La pillé al principio y cuando me di cuenta la habí­a visto entera (y con anuncios!!)

 

madmax1.jpg

 

También vi Captain America: Civil War me ha parecido una pelicula larguisima (2 horas y media!!) y pese a las escenas molonas (Ant-Man vuelve a parecerme el más interesante para lo que sale). creo que la cagaron mucho al hacer la trama, alargan muchisimo la historia y cuando crees que ya has visto lo que tenias que ver te dan otra razon mas para la pelicula... Es como cuando empiezas a justificar algo con una mentira y empiezas a añadir datos y datos para hacerla veraz, pero mientras mas dices, más se nota que estas mintiendo.

 

Osea, esta gente se pelea por los de legalizarse, pero al final, despues de la super pelea van a un laboratorio ruso para que Iron Man descubra la verdad, que Capitan América ya sabí­a y se pegan de nuevo, esta vez por motivos personales y no burocráticos. Pese a ello, el capi le manda una carta de buen rollo y queda todo bastante light.

 

Y digo yo, teniendo en cuenta que el malo es Zemo (o supuestamente lo es) ¿no tendria más sentido que Stark descubriese esa informacion antes de la pelea antre ambos bandos y ese fuese el climax de la peli?) serí­a una media hora o 40 mins más corta y acabarí­a con las mejores escenas,por todo lo alto.

 

De hecho, mi cerebro trabajó en una mejor version que es la siguiente:

 

1- Pasa el incidente y los Vengadores reciben el toque de la ONU.

2- La ONU ante la posibilidad de que los vengadores rechacen el formulario limpia a un grupo de villanos y los convierte en heroes (Thunderbolts)

3- Bucky es culpado de poner la bomba en la ONU y mata al padre de pantera negra (como en la peli vaya).
3- Iron Man acepta el tratado de la ONU y trata de arrastrar a los Vengadores

4- Iron Man y el capi tratan de negociarlo pacificamente

5- El lider de los Thunderbolts (Ciudadano V/Zemo) enseña a Iron Man el video de Bucky que sale al final de la peli

6- Iron man se entera que el capi sabe lo del video

7- se dan de ostias y se separan

8- Zemo se sale con la suya. FIN

 

 

Ventajas de este montaje:
1- La historia es la misma y la carga emocional que marca el comportamiento de los protas es la misma

2- La peli seria más corta y digerible

3- Involuntariamente, se parecerí­a un poco más al cómic al aparecer los Thunderbolts

4- Zemo tendrí­a dignidad en base a lo importante que es el personaje

5- La batalla de bandos saldrí­a al final, y tendrí­a más personajes, quitandole asi la imagen de "pelea de niños" que queda cuando hacen el plano alejado.

 

0ced17dc4e52f73878893f0e20c7d8d1.jpg

Share this post


Link to post
Share on other sites

Vista de nuevo Ghostbusters 2.

Me pasa un poco como con Gremlins 2, que esta pelí­cula tiene muchas crí­ticas diciendo lo inferior que es a la 1, pero a mi realmente no me lo parece tanto.

Es verdad que el tono adulto esta rebajado y que es algo más boba o difuminada, pero por otro lado el villano mola mucho (y si parece de una peli de terror) y la pelí­cula tiene muchos momentos sorprendentes, además de chistes adultos (Egon y Ray se han follado a los mocos rosas....) y momentos terrorificos (cuando estan en las cloacas y salen cabezas a su alrededor) que parecen haber saltado la barrera de "esta peli es más para niños" sin que nadie se diese cuenta.

 

Lo que más daño hace a la pelí­cula no es la (casi) ausencia de palabrotas o que Ray no salga fumando, es el pasteleo de Sigourney con Murray y las escenas de este con el niño haciendo monerias, vamos el humor para parejitas y bebés...anda hombre!! iros a ver una de las diez mil pelí­culas de parejitas que se han estrenado este mes!

 

Pero Vigo (y su lacayo) son geniales.

 

qgpsjsytvfkwzanouvat.jpg

Share this post


Link to post
Share on other sites

Hace unas horas vi Searching. La peli trata básicamente sobre una adolescente que de pronto "desaparece" y su padre comienza una búsqueda junto con la policí­a para encontrarla. Transcurre todo a través de pantallas de distintos dispositivos. Por ejemplo, una compu con Windows, otra con Mac y hasta la del trabajo del padre con Linux. También vemos la TV, especí­ficamente las noticias. Vemos cómo el padre ingresa a las cuentas de redes sociales, revisa los contactos, busca información en Google y así­. Está MUY bien hecha, me mantuvo interesado durante todo el metraje, y eso que dura 1:45hs. Le pongo fácilmente un 7.5 como mí­nimo, está realmente bien hecha.

 

https://www.youtube.com/watch?v=3Ro9ebQxEOY

Share this post


Link to post
Share on other sites

Create an account or sign in to comment

You need to be a member in order to leave a comment

Create an account

Sign up for a new account in our community. It's easy!

Register a new account

Sign in

Already have an account? Sign in here.

Sign In Now
Sign in to follow this