¡Bienvenido a ComboGamer!

Regístrate ahora para acceder a todas nuestras funciones. Una vez que te hayas registrado y hayas iniciado sesión, podrás crear temas, publicar respuestas a los hilos existentes, dar reputación a otros usuarios, acceder a mensajes privados, publicar actualizaciones de estado, administrar tu perfil y mucho más. Este mensaje se eliminará una vez que hayas iniciado sesión.

Sign in to follow this  
Adrián Mesa

Puntúa la última pelí­cula que has visto

Recommended Posts

Ayer vi Guardianes volumen 2 y si, en linia de la primera, vamos que esta bien.

 

Aunque creo que la primera les quedó mejor, en esta al menos salen los guardianes de la galaxia originales (eso si, irreconocibles en diseño y por algun motivo Charlie 26 es negro... suma y sigue..)

 

Me gusta la manera de hacer de James Gunn (Kurt Russel, David Hasselhoff y Stallone en el Marvel Universe...toma ya...), aunque creo que la seleccion de canciones es mucho mas floja que la de la primera peli y me empiezo a preocupar cuantas peliculas del mismo estilo podria soportar ver, vamos que si dejan pasar unos 3 años entre peli y peli, genial, pero si les da por acelerar el ritmo puedo cansarme muy rapido de los heroes ochenteros con referencias a cheers).

 

 

Tiene merito que me guste, teniendo en cuenta que algunos personajes estan bastante desvirtuados (Pobre Drax, y pensar que ese hombre mató a Thanos en los cómics), supongo que la pelicula funciona por si misma pese a los cambios que hace, aunque no habia necesidad de inventarse que...

 

 

El padre de Starlord fuese Ego, el planeta, ¿en serio? ¿No valia con hacer que Ego se interesase en él porque pudo sostener la gema del infinito o se hicise pasar por el verdadero padre?
Al menos no han dicho que el padre fuese Starfox, que recuerdo que era una de las ideas que se valoraban para ligar así­ la historia de los Guardianes con Thanos.

 

Share this post


Link to post
Share on other sites

Bueno pues con KONG: SKULL ISLAND, ya he visto todas las pelis de Kong (solo me faltaria el remake de Mighty Joe Young, pero eso va a parte).

 

Y que quereis que os diga, Skull Island se parece más a lo que yo quiero ver de Kong que el remake de Peter Jackson, asi que por mi esa peli esta bien recibida.

 

Ademas... la escena post-creditos es la mejor que he visto en mi vida, es tan buena que debieron meterla en el final de la peli para que todo el mundo pudiese verla.

Share this post


Link to post
Share on other sites

Vaya tela Alien Covenant, se podria resumir como "os he colado Prometheus 2 y de paso hago lo ke me sale de la polla con los Aliens, los space jokeys y todo lo que amais".

 

Dicho de otra manera, Ridley Scott hace un berrinche para fulminar lo que sabiamos de los aliens, para poder dejar fuera de juego todo lo visto en Alien 2 y posteriores y no le tiembla el pulso para cagarse en la cara de los seres mas molones y misteriosos de todos...los space jokeys. Todo eso aderezado (una vez mas) con una tripulacion de humanos que podrian provenir de Idiocracia.

 

Lo mas triste es que como la saga Alien ha pasado de ser tomada en serio a convertirse en cosas raras y bufonadas varias, ni siquiera esta muy por debajo de las peores, simplemente al mismo nivel...pero muchos años mas tarde, con mas presupuesto y con Ridley Scott al mando.

Share this post


Link to post
Share on other sites

He visto la pelí­cula del Angry Video Game Nerd y es malí­sima y a la vez sublime. Como pelí­cula, el argumento, las actuaciones y los efectos son peí­simos (serie C o D, dirí­a yo xD), pero es muy estilo Nerd todo, así­ que me ha gustado.

Share this post


Link to post
Share on other sites

He visto la pelí­cula del Angry Video Game Nerd y es malí­sima y a la vez sublime. Como pelí­cula, el argumento, las actuaciones y los efectos son peí­simos (serie C o D, dirí­a yo xD), pero es muy estilo Nerd todo, así­ que me ha gustado.

 

Si no recuerdo mal, hay un monton de videos de como hicieron los efectos especiales.

Share this post


Link to post
Share on other sites

Ayer pillé de casualidad No es pais para viejos y la estuve viendo. No aguanté para verla entera porque era muy tarde, pero lo cierto es que me dejó buenas sensaciones otra vez (Cuando la vi en el cine me gustó).

 

Quizás me anime a verla entera si tengo tiempo este fin de semana.

Share this post


Link to post
Share on other sites

Pues no tiene mala pinta, y las puntuaciones que le dan no son malas.

 

Hací­a ya tiempo que no veí­a una pelí­cula de anime, pero hoy he visto algo sobre ésta en Facebook y en seguida me ha llamado la atención. Se titula "Una voz silenciosa", y aunque toca el tema del bullyng motivado la hostilidad que siguió a al sentimiento de inseguridad de estar ante alguien diferente a quien cuesta comprender, la pelí­cula no gira en torno a eso. De hecho, sólo ocupa el principio. Sobre todo trata de las dificultades de vivir un presente bajo el peso de un pasado vergonzoso que parece imposible de superar. A mí­ personalmente me ha gustado.
 
Por cierto, está basado en un manga, del cual puede que haga algún artí­culo, ya que he escrito demasiado sobre Shonen de puñetazos y es hora de cambiar un poco el registro. De echo puede que añlguno de esos personajes quite el sitio a otro del mismo género que iba a hacer para "conociendo a..." (dependerá de cómo vaya de tiempo y tal).

Share this post


Link to post
Share on other sites

Ayer  vi dos pelí­culas, una de 2017 y otra de 1947. Como las pelis viejas solo le gustan a Martí­n y a mi en este caso me la saltearé xD

 

La de 2017 es Ghost in the Shell. Al fin pude verla, en full hd como estaba esperando, y me pareció muy buena, mejor de lo que me esperaba por ser una adaptación americana de un clásico de culto de la animación japonesa.

 
La pelí­cula original, la de animación, se enfoca mucho en lo filosófico, acerca de qué nos define como humanos, cuál es la diferencia entre humano y máquina si el humano llega a una época donde se implanta partes mecánicas y donde incluso hay un ser (la protagonista) cuyo cuerpo es completamente una máquina pero con un cerebro humano, un “alma” o “ghost” como le dicen ahí­. De pronto, se encuentran un ser completamente artificial que tiene consciencia propia e inteligencia, y se empieza comienza a plantear una duda existencialista sobre qué es un ser inteligente y "vivo", qué es la conciencia, cuál es el valor de la mente y los recuerdos. La peli de animación tiene momentos largos, lánguidos, donde el personaje protagonista sólo mira fijamente un punto, reflexionando. Todo esto está dentro de una historia de ciencia-ficción / policial, con una animación soberbia. Es una de mis pelis de animación favoritas.
 
La adaptación americana, que es en realidad una coproducción americana-japonesa, toma todo lo de la peli de animación y lo simplifica, metiendo también un poco más de acción, aunque no demasiado. Es una versión de la historia bastante más sencilla, sin detenerse tanto en lo filosófico, aunque sigue ahí­ el concepto, adaptada a los estándares de una peli de acción y ciencia ficción americana. Está hecha para un público más general, y está “americanizada”, pero la esencia sigue ahí­, con lo cual, me gustó. Además, tiene incluso escenas que son calcadas a la de animación, y eso me pareció genial.
 
Yo tengo la ventaja de que siempre puedo diferenciar este tipo de productos respecto al original. Por ejemplo, puedo mirar pelis de superhéroes sin estar esperando que sean exactas a un cómic; o una peli de terror o ciencia ficción sin esperar que sea igual que el libro. Claro que espero que haya similitudes, pero juzgo ambos productos por separado. Sin embargo, generalmente no se trata así­ en los medios ni en en la opinión general del público, y las crí­ticas son malas cuando algo no respeta el original. Acá cambiaron el final, y hay varias cosas de la trama que son distintas. El producto original, para mi gusto, sigue siendo mejor. Pero eso no quita que este sea un buen producto también, y más considerando las diferencias que hay entre el público japonés y el americano. Si era exacta al original, al público americano no le iba a gustar nada.
 
Aun así­, tuvo un gran inconveniente. Se arriesgaron a cambiarla un poco, dejando bastante de su esencia original, intentando gustar a ambos públicos. Y parece que no llegó a gustar del todo a ninguno de los dos xD
 
Yo creo que es porque a los japos le pareció muy americana y básica, y a los americanos les pareció muy japo y reflexiva.

Share this post


Link to post
Share on other sites

Y si te digo que a mi las de anime de Ghost in the Shell me fueron indiferentes (bueno la 2 es directamente molesta).

 

Que peli vieja viste?

 

Yo estoy viendo ahora la vieja del Planeta de los Simios, creo que hací­a mas de 15 años que no la veí­a.

Share this post


Link to post
Share on other sites

Sobre Ghost in the Shell, entiendo si no te interesaron las de anime. A mi me gusta sólo la primera peli. No me molesté en ver la 2, y la serie de animación no me gustó.

 

En cuanto a la peli de 1947, fue "Poseí­da", con Joan Crawford.

Share this post


Link to post
Share on other sites

No sé si vaya a gustarte. Tiene tí­tulo de peli de terror, pero realmente no lo es. Sin embargo, a mi me gustó. Es una especie de drama romántico con intriga y unas muertes de por medio.

Share this post


Link to post
Share on other sites

Me vi "Prometheus 2", que serí­a Alien: Covenant. Pensé que me iba a gustar, pero la verdad es que no. Los protagonistas en pelí­culas espaciales últimamente están siendo bastante imbéciles, y hasta termino esperando que mueran todos por incompetentes. La trama de la peli es lo más trillado que he visto, y eso no es necesariamente malo porque al final es complicado hacer cosas que no se hayan visto antes, pero el tema es que tampoco está presentado con esmero. Es una pelí­cula plástica, no me ha gustado.

 

Otra de temática relacionada es Life. También en el espacio y con un bicho que mata gente. Los protagonistas allí­ son más imbéciles que en Alien: Covenant. Desconozco cómo es que tengo que suponer que son cientí­ficos en una estación espacial, siendo que cometen errores tan estúpidos. Los odié a todos excepto al oriental, y les deseé la muerte a cada minuto.

 

Ambas pelis, aun siendo malas en mi opinión personal, me entretuvieron porque necesitaba una distracción y fue lo que me dieron. Nada más.

 

Luego me fui muchos años para atrás, y volví­ al cine en blanco y negro. Me vi The 7th Victim (1943), peli de intriga que comienza y se desarrolla muy muy bien, aunque se desinfla al final, pero nada le quita lo bueno que tiene. Luego vi A Woman's Face (1941), otra de intriga que estuvo bien, protagonizada por la gran Joan Crawford. Y por último vi Dark Passage (1947), con Humphrey Bogart y la preciosa Lauren Bacall, peli que me sorprendió muy gratamente, y que aunque también se desinfla al final, toda la primera mitad me parece genial. Incluso, esa peli nueva de acción de la que todos se asombran porque es en primera persona, tiene aquí­ un exponente mejor y mucho más original por haber ocurrido hace ya 70 años: Dark Passage es del 47, y la primera media hora está filmada en primera persona, como si fuésemos los ojos del protagonista.

 

 

maxresdefault.jpg

 

13bacall-obit-ss-slide-79CJ-master1050-v

 

GTY_lauren_bacall_mar_140812_16x9_992.jp

 

 

Share this post


Link to post
Share on other sites
Menuda castaña el Death Note Hollywoodiense. A nivel de guión, sin tener aún en cuenta la obra original, puedo decir que es de lo más insustancial y aburrido que te puedes echar a la cara. Se supone que pretende ser una pelí­cula de suspense, pero no lo logra en ningún momento. la investigación y el razonamiento apenas tienen peso, y no hay prácticamente giros inesperados, lo que hace el desarrollo de la historia muy monótono. Se cree que con poner escenas gore en las muertes lo compensa, pero no (y personalmente lo hace muy desagradable). De nuevo vuelven los tópicos de institutos yankis del malote al que el protagonista odia, la chica "popular" de la que se enamora y el familiar muerto al que hay que vengar. Y, al final, las persecuciones y las escenas efectistas de recibo, (aunque también la íšNICA vez en toda la pelí­cula que se aprovecha de verdad el cuaderno de la muerte). En definitiva, una pelí­cula desastrosa, vací­a y llena de topicazos 

 

Eso a nivel cinematográfico. Ahora pasemos a compararlo con el Dearh Note original. Hya spoilers, pero da exactamente igual. Pensemos por un momento en la figura de Light Yagami. Es un tipo con una inteligencia brillante, sí­, pero también popular y con excelentes cualidades atléticas. Siguiendo la "sociedad de castas" yanki, un Light estadounidense estarí­a más cerca de ser un "deportista" que un "nerd", pero es esto último lo que es, tal como mandan los cánones de este tipo de cine. Además, es un nerd que se dedica a hacerle los deberes a los demás a cambio de dinero, al que le pega uno de los malotes del instituto y que, siguiendo el sueño pajillero del lugar, se enamora de una animadora (Misa, aquí­ llamada Mí­a).

 

Las motivaciones de Light están muy difusas. Es el propio Ryuk (del que se asusta en exceso cuando le ve, ya hay memes circulando sobre esa escena) quien le indica que mate al malote del instituto, para después hacer lo propio con el que atropelló a su madre. Las dos motivaciones que antes cité. Esa falta de iniciativa la demostrará durante toda la pelí­cula, pues Mí­a no sólo hará el trabajo sucio que él no quiera hacer, sino que fue quien le propuso que podrí­an "cambiar el mundo" 

 

Tampoco es que en el manga sus motivaciones sean demasiado profundas. Simplemente ve caer el cuaderno y le lleva su tiempo decidir a qué tipo de gente estarí­a bien matar, como si nunca hubiese pensado en ello. Luego, se limitarí­a a decirle a Ryuk que hace lo que hace porque "se aburrí­a". Pero en la adaptación cinematográfica japonesa sí­ le dan unas pretensiones más justicieras, al mostrar a un Light indignado con un sistema de justicia que no siempre es capaz de juzgar a los criminales. Sus móviles son más moralistas aparte de la propia megalomaní­a del personaje, y aunque es tratado de forma superficial y del modo sobreactuado tan tí­pico de los japoneses, al menos intentan ir un poco más allá del manga en ese sentido. Es decir, que no se me puede llamar purista porque esta comparación la hago no con el manga, sino con la pelí­cula japonesa. 

 

Mi propuesta serí­a hacer una mezcla de ambos enfoques. Por un lado la del Light aburrido con la falsedad y superficialidad con el mundillo de los deportistas y las animadoras en el que él mismo está inmerso. Del otro, el kira que quiere justicia, y no sólo por ver cómo pegan a los "nerds" (y sin la necesidad de meter a un familiar muerto con calzador), sino por una violencia endémica de la sociedad estadounidense que podrí­a dar mucho juego, en el que meter tanto a asesinos de a pie como a policí­as corruptos. Pero claro, igual eso serí­a demasiado "comprometido" para Hollywood. 

 

El personaje de Light es el de un niñato atormentado y pusilánime, apenas una sombra de la brillantez de criminal/justiciero del manga. Siempre tiene dudas, se deja manipular tanto por Ryuk como por Mia y el muy imbécil, muerto de miedo, LE CONFIESA A L QUE TIENE EL DEATH NOTE. No vale un duro, en definitiva, y da la sensación de que los guionistas han intentado dulcificarlo todo lo posible para rehuir de los dilemas morales que tiene la obra original. No vaya a ser que el público no lo vaya a entender, tan acostumbrado como está a la dicotomí­a entre el bien y el mal y a que el protagonista esté en el bando de los primeros (ya lo dijo en una escena, "ya no estamos en el bando de los buenos"). Esa faceta oscura se la dejan a Mia, y por eso se permiten el lujo de deshacerse de ella al final. 

 

Sobre el resto de personajes, no hay mucho que decir. La crí­tica de que Mia no es tonta y manipulable no la veo de recibo, pues ni se puede ni se debe ser tan caverní­cola como los japoneses en materia de género. Eso sí­, el enfoque podrí­a haber sido otro, porque casi han intercambiado los papeles. Hubiera estado bien una asociación de mutua conveniencia y entre iguales, teniendo así­ un tercer factor además de la pugna intelectual entre Kira y L.    

 

 Y lo de L, en fin. Dentro del contexto estadounidense podrí­a darse el caso de que L fuese negro, sí­. Pero teniendo en cuenta que su ayudante se llama también Watari y que aparece por primera vez en Japón, tení­an a huevo hacerle japonés. Pero minucias aparte (aunque no deja de ser curioso que el personaje más pálido de la obra sea negro), aquí­ el personaje tampoco está a la altura. Es un tipo muy impulsivo, con una actitud muy diferente a la del verdadero L pese a que respetan algunas de sus excentricidades. Apenas hace muestra de capacidad deductiva alguna más allá de cuatro obviedades, lo cual le convierte en otro personaje vací­o. 

 

En resumidas cuentas, la pugna intelectual entre Kira y L aquí­ simplemente no existe, y no ha sido reemplazada por otra fórmula que funcione, sino por cuatro clichés de Hollywood. Visto lo visto, y por mucha peste que me den a veces, me quedo con los topicazos del Shonen. Aunque hacen que el argumento se resienta, no lo convierten en una completa basura. 

 

LO peor es que el director quiere hacer una trilogí­a con esto, así­ que por lo que más queráis, no vayáis a verla. 

Share this post


Link to post
Share on other sites

Ayer vi la nueva versión de Cazafantasmas y se ha cumplido lo que prometia.

 

Los chistes son tontisimos (caca, culo, pedo, pis y me caigo) no parece que puedan provenir de profesoras universitarias y genios creativos.

 

Los efectos especiales estan bien y hacen cameo los fantasmas que tienen que aparecer (bueno, falta Vigo, o yo no lo vi) pero en un acto absoluto de falta de imaginacion el fantasma final es..

 

 

EL LOGO DE LOS CAZAFANTASMAS

 

Y todavia no se si eso es bueno o malo.

 

La pelicula es larga (casi 2 horitas) y alarga todo lo que puede con chistes tontos y sin explicar como los personajes pasan de no poder pagar un local a crear 20 mil armas nuevas con materiales atomicos de un dia para otro...

 

El personaje del secretario es jodidamente malo, tan malo que piensas que debe ser el malo malisimo de la peli...porque si no, no se explica y no, no lo es (aunque pase por una fase similar).

 

Por decirlo suave, es un desproposito en terminos de humor y los personajes principales dan ganas de vomitar (la ke menos la estirada profesora universitaria que cuando ve al tipo de Thor actua como una colegiala ke nunca ha visto a u hombre -¿Donde esta el mensaje feminista ahora eh?- y luego la otra pasable es la genio, pero... actua como el tipico descerebrado y loco... y ... simplemente la considero buena porque las otras dos son horribles, horribles, horribles.

 

Los cameos de los protagonistas de la peli vieja:
 

Ray: muy divertido, es el primero

Murray: innecesario, es el que sale más rato y encima cambia de opinion de 1 dia para otro  sobre si existen o no los fantasmas... 

Hudson: Por un momento pensé que no saldrí­a, pero si sale, es un gag muy flojo pero me alegró verlo

Weaver: La sorpresa de la peli... apenas sale unos segundos, pero no queda mal que la relacionen con la cientifico loca

 

Y yo me pregunto ¿Donde esta Rick Moranis? hay 2 o 3 papeles que le habrian venido como anillo al dedo (sobretodo el del guia que sale al principio de la peli). Al parecer se negó a aparecer en la peli, es un hombre sabio.

 

Por cierto hay varios finales entre creditos, (en uno de ellos es donde sale Sigourney Weaver) y al final de todo hay el tipico final cliffhanger (o casi cliffhanger) haciendo una referencia a la peli original... pero...con tan pocas ganas como el resto de la peli.

 

 

 

Creo que lo que peor le sienta a la pelicula es que nos demuestra como ha cambiado el humor. La mayoria de chistes que se usaron en Cazafantasmas e incluso en Cazafantasmas 2 dificilmente se podrian usar en una pelicula de otra tematica. Pero los de Cazafantasmas 2016 podrian haberlos usado en cualquier otra pelicula (una de chavales de instituto, una peli tipo Shrek, una de punkis borrachos). Solo dire que uno de los chistes es ponerse a escuchar una psicofonia y que suene un peo...ese es el nivel.

 

 

Una pena que Harold Ramis tuviese que morir para que saliese esta pelicula (tras años y años de negativas de Bill Murray por salir en otro Cazafantasmas) y peor aun, que se la dediquen, porque es bastante triste.

Share this post


Link to post
Share on other sites

No recuerdo si habí­as visto Idiocracy, pero en todo caso esa pelí­cula muestra La Verdad. En su época fue un presagio, es hilarante y a la vez aterradora. Lo que vemos ahora, con un presidente como Trump en USA por ejemplo y con la sociedad siendo cada vez más imbécil (reflejada en el tipo de humor que mencionas), ya fue presagiado por Idiocracy.

Share this post


Link to post
Share on other sites

No recuerdo si habí­as visto Idiocracy, pero en todo caso esa pelí­cula muestra La Verdad. En su época fue un presagio, es hilarante y a la vez aterradora. Lo que vemos ahora, con un presidente como Trump en USA por ejemplo y con la sociedad siendo cada vez más imbécil (reflejada en el tipo de humor que mencionas), ya fue presagiado por Idiocracy.

 

Si la vi, de hecho se la recomendé a todo el mundo porque su principal punto débil (es mordaz, pero podí­a haberlo sido muchí­simo mas) es lo que hace que todo el mundo pueda disfrutarla. Incluso los que son 0% crí­ticos con la sociedad.

 

Además es de Mike Judge.

 

 

La pelí­cula que adivinó lo de Trump fue Ciudadano Kane (XD) aunque claro, lo que afectó negativamente a Kane, a dí­a de hoy no se considerarí­a malo (incluso le haria ganar votos) de manera que nos demuestra como hemos ido a peor también en ese sentido.

Share this post


Link to post
Share on other sites
Hace ya un tiempecillo vi la nueva de Blade Runner. Para las que hacen ahora estaba bien, aunque al no ver la original, no puedo comparar y decir si mejora o empeora con respecto a la otra.

 

Hoy he visto en clase (me he apuntado a un curso de diseño web) "Los piratas de Sillcon Valley", que trata sobre la juventud de Bill Gates y Steve Jobs y el origen de Microsoft y Apple. El tí­tulo es más que acertado, porque robaron todas las ideas que pudieron para subir a la cima, los muy cabrones. Sobre todo Gates, pero Jobs tampoco era manco. Al parecer, Windows copió la interfaz de Apple, peor éste a su vez se lo habí­a copiado a otros xD

 

Ah, y hace unos dí­as vi Coco en el cine, la pelí­cula de animación de Disney ambientada en México. La verdad es que está entretenida, y es relativamente profunda para ser de esa compañí­a y para el público objetivo al que va dedicada (en ciertos aspectos, de hecho, es relativamente "adulta").

Share this post


Link to post
Share on other sites

 

 
Hoy he visto en clase (me he apuntado a un curso de diseño web) "Los piratas de Sillcon Valley", que trata sobre la juventud de Bill Gates y Steve Jobs y el origen de Microsoft y Apple. El tí­tulo es más que acertado, porque robaron todas las ideas que pudieron para subir a la cima, los muy cabrones. Sobre todo Gates, pero Jobs tampoco era manco. Al parecer, Windows copió la interfaz de Apple, peor éste a su vez se lo habí­a copiado a otros xD
 
 

 

 Jobs también fue un genio en Atari, él y Steve Wozniak hicieron una especie de Arkanoid para Atari 2600 y su jefe les dijo que les daria x dinero si hací­an el mismo juego ocupando menos memoria (para que fuese mas barato). Jobs decidió darle el encargo a Wozkiak y quedarse el dinero extra él.

 

Lo mejor es que Wozniak no se lo tuvo en cuenta, segun leí­ en una entrevista dijo algo así­ como "no debio hacerlo, pero no me importó". XD 

Share this post


Link to post
Share on other sites

Thor Ragnarok, le doy un 9, mucho menos irritante que las otras de Thor.

No me he visto ninguna de ellas aun XD

 

Sin embargo, la estética que he visto en sus carteles y en su tráiler sí­ que me llamaron la atención, así­ que en algún momento me la veré.

 

Hoy me he visto Justice League, y es bastante estúpida, pero entretenida. Al menos no me aburrió. No es tan mala como Suicide Squad por lo menos.

Share this post


Link to post
Share on other sites

Ayer vi el Libro de la Selva, la version de Disney del 2016. Como la antigua la vi en español neutro, con cierto acento latino (Como todas las de Disney de la epoca) pues me vi esta en latino para tener más "feeling" añejo.

 

Si os digo que la de dibujos de Disney es mi favorita de esa compañia ya os haceis a la idea de lo dificil que lo tení­a.

 

Y, tras verla, la verdad... es que me gustó más la nueva.

 

Se nota mucho más trabajada en el sentido de que Mogwli no encaja con su ambiente (tiene ideas, crea utensilios y los animales le prohiben hacerlo porque eso es ser humano y el no ha de serlo). Vamos que en esta pelicula tiene sentido que Mogwli abandone la Selva y se vaya con los humanos (especialmente despues de la que lia al ir a por Shere Khan)

 

Y quizás ahí­ es donde me sorpende una decisión un tanto incomprensible.

 

 

Toda la pelicula apunta a que Mogwli no acabara en la selva -como pasaba en la original- pero en esta version y pese a haberle metido fuego a media selva y haber acojonado a los animales al mostrarles su lado "humano" ¡Mogwli se queda!!! ¿motivo? nose..pero me huele que lo hicieron por si algun dia querian sacar secuelas...cosa que a dia de hoy, no creo que suceda.

 

 

De los pocos peros que le saco a la peli, ademas del citado arriba es la reinterpretacion del Rey Louie.

 

En la peli original era un simio que habia tocado techo, estaba en lo más alto que un simio podia llegar y solo podia aspirar a más (vamos, a ser un humano) de manera que ofrecia a Mogwli sus tierras a cambio de saber hacer fuego (suponiendo que todos los humanos saben hacerlo y que eso es lo que los diferencia d elos monos).

Louie era genial y su canción la mejor de la pelicula...finalmente perdia los estribos y sacaba a relucir su lado salvaje.

 

En esta version, el Rey Louie parece un homenaje a Marlon Brando en Apocalypse Now (lo juro!! no estoy flipando!!) y aunque me gusta esa presentacion, creo que le falta la parte de "negociar" con Mogwli. Ya que en esta version, solo exige y su nueva personalidad, dominante, intimidante e imperativa hace que no cante ni baile, solo cita algunas partes de su cancion con cierto tonito...y ya. 

 

57bfb753956abc18008b4650-750-379.png

 

Habria sido genial que dejasen su lado liante, por lo menos hasta que Mogwli le diga que no sabe hacer fuego y entonces enloquezca y destruya todo, como hace en esta peli y en la antigua.

 

En el fondo, creo que los que hicieron la peli sabian que la cagaban al quitar la cancion de Louie, porque es la que sale en los creditos XD

 

Tambien creo que la derrota de Shere Khan esta hecha con un generador automatico de "derrotas de enemigos en peliculas". Porque madre mia que randomez por parte del tigre, que hasta el momento siempre lo tiene todo controlado.

 

Y bueno, eso es todo, dejando de lado que nunca me he leido el libro, le doy a la version del 2016 el merito de ser mejor que la antigua de dibujos. Tiene alguna que otra cosa...que no termina de... pero en general, esta mejor pensada (su tiempo han tenido!).

Share this post


Link to post
Share on other sites

Create an account or sign in to comment

You need to be a member in order to leave a comment

Create an account

Sign up for a new account in our community. It's easy!

Register a new account

Sign in

Already have an account? Sign in here.

Sign In Now
Sign in to follow this