¡Bienvenido a ComboGamer!

Regístrate ahora para acceder a todas nuestras funciones. Una vez que te hayas registrado y hayas iniciado sesión, podrás crear temas, publicar respuestas a los hilos existentes, dar reputación a otros usuarios, acceder a mensajes privados, publicar actualizaciones de estado, administrar tu perfil y mucho más. Este mensaje se eliminará una vez que hayas iniciado sesión.

Sign in to follow this  
Adrián Mesa

Puntúa la última pelí­cula que has visto

Recommended Posts

Me acabo de ver "El secreto del libro de Kells", peli de animación muy chula y cuyos creadores son los mismos que la actual nominada a los Oscar "Song of the sea"

 

 

81dHn6olXPL._SL1226_.jpg

 

 

Me pongo a pensar en qué decir sobre la historia y la verdad es que no sé, me ha dado un poco igual porque me he pasado toda la peli maravillado con el apartado visual. Parece un precioso cuento infantil ilustrado que se mueve solo. Los decorados, los personajes, la narración visual... puf, maravilloso todo.

 

 

The.Secret.of.Kells.2009.1080p.BluRay.X2

 

 

La recomiendo mucho a los que os mole la animación, sobre todo la tradicional. Además que es cortita, hora y diez minutos, así­ que se ve en un plis, como quien dice.

Le doy un 8'5. 

Share this post


Link to post
Share on other sites

Venganza 3. Liam Neeson está demasiado viejo para las pelis de acción, casi no puede correr. MENUDA BAJONA. Sin él y Denzel que también empieza a ser viejete se caen mis actores de acción favoritos. La peli bastante olvidable, la primera es la unica que merece realmente la pena.

Share this post


Link to post
Share on other sites

ya he visto Birdman, muy bien, se dice mucho que es la versión masculina de "El cisne negro" y no podrí­a estar más de acuerdo. Tienen muchas similitudes. El guión muy bueno, Keaton y Norton lo clavan, Stone lo hace bien pero no para que la nominen a un Oscar. 

 

El continuo plano secuencia, al contrario que a Axel, a mi no me ha cansado en absoluto, le da mucho dinamismo a la pelí­cula y hace que la pelí­cula sea más fluida, no son escenas atropelladas montadas de aquella manera como pasa tantas veces. 

 

La he visto en VOS, según tengo entendido el doblaje era una puta mierda, por eso algunas personas dicen que las actuaciones no estaban muy allá, pero para nada.

 

Le doy un 8.

 

Dios Santo el final de la pelí­cula se huele desde la mitad del metraje, es el gran pero que le veo.

La frase de Norton a Keaton sobre la pistola es que afufaba que daba gusto.

 

Share this post


Link to post
Share on other sites

ya he visto Birdman, muy bien, se dice mucho que es la versión masculina de "El cisne negro" y no podrí­a estar más de acuerdo. Tienen muchas similitudes. El guión muy bueno, Keaton y Norton lo clavan, Stone lo hace bien pero no para que la nominen a un Oscar. 

 

El continuo plano secuencia, al contrario que a Axel, a mi no me ha cansado en absoluto, le da mucho dinamismo a la pelí­cula y hace que la pelí­cula sea más fluida, no son escenas atropelladas montadas de aquella manera como pasa tantas veces. 

 

La he visto en VOS, según tengo entendido el doblaje era una puta mierda, por eso algunas personas dicen que las actuaciones no estaban muy allá, pero para nada.

 

Le doy un 8.

 

Dios Santo el final de la pelí­cula se huele desde la mitad del metraje, es el gran pero que le veo.

 

La frase de Norton a Keaton sobre la pistola es que afufaba que daba gusto.

 

 

Yo creo que le pondré un 7 finalmente.

 

 

¿Que cojones es afufaba? xD

 

Sobre el final que se huele, te refieres al "suicidio" ¿no?

 

Sobre el final final, que dan a entender algo que te deja muy WTF ¿Que cojones pasa vuela o no? a mi me molaba mucho la idea de que el tí­o tuviese poderes pero no los utilizase en su favor, pero estaba claro que iba a ser un tema de esquizofrenia. Pero con el final te quedas loco.

 

Share this post


Link to post
Share on other sites

Duel (El Diablo sobre ruedas) la primera pelí­cula de Spielberg y una jodida maravilla.

 

Solo 2 protagonistas y los espectadores solo veremos a uno de ellos todo el rato, una peli muy original que te deja siempre expectante sobre que pasará luego.

 

Lo único malo so los primeros 15-20 minutos que son algo lentos, pero una vez arranca es la leche.

Share this post


Link to post
Share on other sites

Por recomendación de Martí­n, he hecho un mini-ciclo de cine de monstruos gigantes al estilo clásico stop-motion. 
 
La primera que he visto ha sido Godzilla vs Mothra and King Ghidorah (2001), una pelí­cula en la que, como su propio nombre indica, sale Godzilla, que tendrá que enfrentarse contra algún monstruo más, salidos de otras pelí­culas del estilo. No me pareció excesivamente buena ni entretenida. Tiene un ritmo lento en el sentido de que tarda mucho en entrar en materia. Además, está muy sobreactuada y tiene muchos clichés que puedes predecir a kilómetros a poco que hayas visto cualquier otro programa japonés. Eso sí­, los monstruos molan, así­ como los combates, y todo lo dicho no quita que conforme avance la pelí­cula se vaya poniendo algo más interesante. 
 
La segunda fue El monstruo de tiempos remotos (1953). Nos cuenta la historia de un enorme y poderoso dinosaurio que es revivido accidentalmente durante un ensayo nuclear en el polo norte. Esta pelí­cula me entretuvo más, incluyendo la parte de la de las pesquisas, que por alguna razón me gustó cómo fue llevada. Durante la "acción", es decir, la inevitable pelea contra el monstruo, si bien me gustó igualmente, se ven circunstancias poco creí­bles pensadas para rizar más el rizo en las situaciones apuradas, pero eso es normal. Aparte de eso, una de las cosas que me llamó más la atención fue que el animal fuera capaz de nadar en aguas profundas como si nada a pesar de contar con una fisionomí­a de locomoción puramente terrestre xD
 
Por último vi El valle de Gwangi (1969), que es una especie de Jurassic Park, pero con vaqueros, aunque más bien son un grupo de trabajadores de circo que fingen serlo, y que, atraí­dos por la existencia de un mí­tico valle con criaturas prehistóricas, deciden ir allí­ para hacer más atractivas sus funciones.  Ya lo comenté en la entrada correspondiente, así­ que voy a hacer copypaste de allí­. Me ha parecido entretenida. De hecho creo que la vi hace muchos años, porque

la escena del T-rex contra el elefante me suena.

Tiene algunas cosas poco creí­bles (obviando la existencia de dinosaurios en el XIX), como que

el pterodáctilo no pueda con un niño, que sea posible romperle el cuello como si tal cosa, derribar al tiranosaurio con un lazo o que éste prefiera perseguir a un grupo de humanos a zamparse a un dinosaurio herbí­voro gigante,

pero es algo normal en esas pelí­culas.

 

 

Hay una cosa que me gusta de este tipo de cine clásico, que es la ausencia de escenas moñas al final de la pelí­cula. Aquí­ el monstruo muere. Fin. 

Share this post


Link to post
Share on other sites

Ya me he visto Whiplash después de que Géiser me insistiese varias veces. Es esta peli que está nominada a los oscar que va de un chaval que toca la baterí­a y su relación con el director de la banda de jazz de su conservatorio, que es el tí­pico loco zumbado que lleva a sus alumnos hasta el lí­mite para hacerlos desistir o crear auténticos genios.

 

https://www.youtube.com/watch?v=tXploxlYWL4

 

La verdad es que esperaba un poco más de la peli, la he visto con un desarrollo demasiado clásico. Está bien, pero no la veo como ganadora de un óscar. Si que  veo al puto J.K. Simmons en cambio, que hace un papelote. Es bastante exagerada en general, sobreexagerada en algunos momentos (el momento del accidente no hay por donde cogerlo). Con el montaje estoy un poco decepcionado también,usando los mismos trucos de cámara que en las pelis de acción para hacer más trepidantes los solos de baterí­a, qué pena que no se hayan atrevido a soltar un solo de 5 minutos sin ningún cambio de plano.

 

Tambien  esperaba una peli más musical, menos al final con ese tremendo solo, no se oye mucha música. La verdad es que el jazz y la música no es más que un pretexto para hablar de la relación profesor-alumno y de esa forma de dar clase. A mi siempre me encantan los profesores que nunca están contentos con tus resultados y te piden más, como bien dicen en la peli, no hay nada más dañino que un "Buen trabajo", ya que no te lleva más allá de tus limitaciones. Pero aquí­ se va todo de madre, porque no todo el mundo es un genio y no creo que para que un gran músico salga de su clase, haya desalentado y traumatizado al resto de  sus alumnos.

 

Pero enfin, vale bastante la pena verla. 6/10.

Share this post


Link to post
Share on other sites

Yo tambien la vi hace poco por la insistencia de Pit (hacia Axel XD), me pico la curiosidad y me puse con ella, que Pit suele ser buen aconsejador.

 

Estoy bastante de acuerdo con Axel en casi todo, aunque creo que a mi me ha gustado mas. Y si, JK Simmons es lo mejor de la peli, esto es asi.

 

 

 

El tema del accidente no me parecio tan grave. O sea, en mi opinion sobraba un poco, pero tampoco me molesto. Lo que creo que sobraba mas aun es el tema de la chica, que tiene muy pocas escenas y no veo que aporte mucho a la historia, mas alla de demostrar que el tipo esta muy decidido a dejar de lado todo lo que no sea la musica. 

 

El final me dejo loco, el momento de JK Simmons diciendole "no soy imbecil, se que fuiste tu" y todo lo de despues me molo mucho. Esa parte y lo de 'no hay nada más dañino que un "Buen trabajo"' son mis partes favoritas de la peli.

 

 

 

Le pongo un 7.

Share this post


Link to post
Share on other sites

Yo tambien la vi hace poco por la insistencia de Pit (hacia Axel XD), me pico la curiosidad y me puse con ella, que Pit suele ser buen aconsejador.

 

Estoy bastante de acuerdo con Axel en casi todo, aunque creo que a mi me ha gustado mas. Y si, JK Simmons es lo mejor de la peli, esto es asi.

 

 

 

El tema del accidente no me parecio tan grave. O sea, en mi opinion sobraba un poco, pero tampoco me molesto. Lo que creo que sobraba mas aun es el tema de la chica, que tiene muy pocas escenas y no veo que aporte mucho a la historia, mas alla de demostrar que el tipo esta muy decidido a dejar de lado todo lo que no sea la musica. 

 

El final me dejo loco, el momento de JK Simmons diciendole "no soy imbecil, se que fuiste tu" y todo lo de despues me molo mucho. Esa parte y lo de 'no hay nada más dañino que un "Buen trabajo"' son mis partes favoritas de la peli.

 

 

 

Le pongo un 7.

 

Concuerdo, el final es lo mejor de la peli sin duda, el solo es cojonudo.

Share this post


Link to post
Share on other sites

Estoy neutramente en desacuerdo con Axel.

 

A mi el montaje me pareció claramente lo mejor de la pelí­cula, esos planos de la sangre goteando por los platillos, el sudor en las frentes, las caras, las miradas... A mi me gustó bastante y la fotografí­a en tonos sepia son muy Jazz, por alguna razón asocio esa tonalidades con esa música así­ que me parece una elección perfecta. También hacen un muy buen trabajo con la luz, aunque siendo como es la pelí­cula podrí­an haberlo explotado al máximo. 

 

JK Simons lo borda, el resto bien pero no brillantes. El argumento es ficción pura, que maní­a de buscar realismo a saco, cuando es costumbrista, que soso y que poco arriesgado, cuando tira de ficción a saco, que fantasmada, no se lo cree nadie (esto ya es una reflexión generalista mí­a). Además, esta pelí­cula en particular me parece bastante creí­ble a excepción de la escena que los tres sabemos. En mi opinión, la pelí­cula exagera a propósito el tí­pico guión de profesor exigente putea alumno prometedor, que todos hemos visto en pelí­culas de canto, danza y otras artes (Step up, Fama etc). Y la verdad es que consigue engrandecer la actuación de Simons, dar importancia al protagonista y darle chispa a un género de música que de por sí­, no resulta emocionante para muchos. Es difí­cil hacer una pelí­cula de Jazz que transmita ese estado de euforia que pretende.

 

Como gran pega, la historia de romance que se podrí­an haber ahorrado. Le pongo un 8, por gran apartado técnico, por la vuelta a un género que además tengo muy trabajado y por el papelón de JK. Se merece estar en los Oscar, de hecho ha sido la pelí­cula sorpresa de la edición. Para ser una pelí­cula sacada de un corto, de presupuesto modesto y sin publicidad es un milagro que esté ahí­ xD.

Share this post


Link to post
Share on other sites

Estoy neutramente en desacuerdo con Axel.

 

A mi el montaje me pareció claramente lo mejor de la pelí­cula, esos planos de la sangre goteando por los platillos, el sudor en las frentes, las caras, las miradas... A mi me gustó bastante y la fotografí­a en tonos sepia son muy Jazz, por alguna razón asocio esa tonalidades con esa música así­ que me parece una elección perfecta. También hacen un muy buen trabajo con la luz, aunque siendo como es la pelí­cula podrí­an haberlo explotado al máximo. 

 

JK Simons lo borda, el resto bien pero no brillantes. El argumento es ficción pura, que maní­a de buscar realismo a saco, cuando es costumbrista, que soso y que poco arriesgado, cuando tira de ficción a saco, que fantasmada, no se lo cree nadie (esto ya es una reflexión generalista mí­a). Además, esta pelí­cula en particular me parece bastante creí­ble a excepción de la escena que los tres sabemos. En mi opinión, la pelí­cula exagera a propósito el tí­pico guión de profesor exigente putea alumno prometedor, que todos hemos visto en pelí­culas de canto, danza y otras artes (Step up, Fama etc). Y la verdad es que consigue engrandecer la actuación de Simons, dar importancia al protagonista y darle chispa a un género de música que de por sí­, no resulta emocionante para muchos. Es difí­cil hacer una pelí­cula de Jazz que transmita ese estado de euforia que pretende.

 

Como gran pega, la historia de romance que se podrí­an haber ahorrado. Le pongo un 8, por gran apartado técnico, por la vuelta a un género que además tengo muy trabajado y por el papelón de JK. Se merece estar en los Oscar, de hecho ha sido la pelí­cula sorpresa de la edición. Para ser una pelí­cula sacada de un corto, de presupuesto modesto y sin publicidad es un milagro que esté ahí­ xD.

 

Lo de exagerada tampoco lo decí­a en plan mal, lo de sobreexagerada sí­.

 

 

Estoy neutramente en desacuerdo con Axel.

 

Gilipollas xDDD

Share this post


Link to post
Share on other sites

Ayer vi Into the woods en el cine. Me gustó, aunque durante los primeros minutos tuve que acostumbrarme al formato de la pelí­cula antes de dejar de verla rara xD La primera parte de la pelí­cula está bastante bien. Quizás algún detalle que habrí­a que corregir, pero bien. El problema viene en la segunda parte, donde tiene lugar una escena que se carga a dos personajes y desde donde empiezan a ocurrir las cosas porque sí­ en lugar de estar todo desarrollado y justificado como hasta entonces. Si le quitaran esa escena y le hubieran puesto 10 minutos más para desarrollarlo todo bien, la pelí­cula hubiera mantenido el tipo hasta el final. No es así­, pero bueno, la primera parte como digo muy bien.

Share this post


Link to post
Share on other sites

Pues yo toda la saga de peliculas de Resident Evil (cinco de momento). Me interese por que estaba viendo unos gameplays del Resident Evil 1 y me salio la peli de sugerencia. Nunca me han interesado RE ni las peliculas de zombies/terror, pero esta era de un juego y me dio curiosidad. En fin, me engancharon, una detras de otra, cada final hacia que me apeteciese ver la siguiente. Tenia sus puntos de terror/suspense, los de tragedia, y luego algunos "comicos", y cada personaje con su carisma... Encantado. Aunque hay algunas cosas que no encuentro sentido (hacer sangrar desde lejos), creo que su argumento esta bien hecho.

Lo unico que me ha dejado duda ha sido la desaparicion de Valentine en la 3 y su reaparecion cambiada (que me gustaba mas la anterior) en la 5.

Share this post


Link to post
Share on other sites

La lacra de las pelis de Resident Evil, es que no tienen nada que ver con la historia principal

 

Y por nada que ver me refiero a que no la siguen y no salen los mismos personajes bajo las mismas condiciones (lo aclaro para que no me salga nadie diciendo "en la peli sale una cosa que tb sale en el juego" como si eso fuese señal de fidelidad)

PD: Sin embargo, yo recuerdo haber visto la 1 y la 2 en el cine y me entretuvieron, tampoco esperaba mucho.
PD2: Prefiero la primera peli de Silent Hill, aunque no salga Milla Jovovich.

Share this post


Link to post
Share on other sites

La primera de Silent Hill es buení­sima, y aunque cambia algunas cosas otras sí­ que se respetan. No entiendo como siendo la primera tan buena van y hacen una segunda tan asquerosa.

Resident Evil no tiene nada pero nada que ver con el juego, y como saga no me gusta, aunque la primera sí­ que me entretuvo y puedo decir que me gustó, y la tercera también.

Share this post


Link to post
Share on other sites

Ya me he visto Cabin in the Woods. MARAVILLOSA. Comento en spoiler porque esta peli hay que verla sin saber abosolutamente nada.

 

 

La he visto pensando que serí­a una peli de terror y sorpresa, me ha resultado más comedia que otra cosa. Me ha parecido muy muy fresca y una mezcla de géneros muy muy interesante. Juega con los tópicos de forma bastante ingeniosa para pasarselos por el forro.

 

La escena de los cientí­ficos bebiendo y festejando con la virgen siendo matada por el zombie de fondo me ha parecido genialí­sima.

 

Y el final, totalmente diferente y fresco a lo que se suele ver.

 

 

Enfin, que la recomiendo bastante. 7/10

Share this post


Link to post
Share on other sites

Voy a dejar de puntuar coño. Os fijáis más en las notas que en lo que digo. Si no la hubiese puesto solo me hubiese contestado como mucho Martin para comenarla. Para resumir lo de las notas en relación a los textos, todo es una cuestión de expectativas, nada más.

Share this post


Link to post
Share on other sites

Me alegro de que te haya gustado, hasta ahora no he encontrado a alguien que me dijese que no le gustó, y eso para una peli de este género ya es mucho que decir.

Otra recomendada es Tuck & Dale vs. Evil que seguro a más de uno le gustará.

Share this post


Link to post
Share on other sites

Voy a dejar de puntuar coño. Os fijáis más en las notas que en lo que digo. Si no la hubiese puesto solo me hubiese contestado como mucho Martin para comenarla. Para resumir lo de las notas en relación a los textos, todo es una cuestión de expectativas, nada más.

shh,shhh... Se ha enfadado jaksjkajskajsk.

 

Don't get hot.

Share this post


Link to post
Share on other sites

Create an account or sign in to comment

You need to be a member in order to leave a comment

Create an account

Sign up for a new account in our community. It's easy!

Register a new account

Sign in

Already have an account? Sign in here.

Sign In Now
Sign in to follow this