¡Bienvenido a ComboGamer!

Regístrate ahora para acceder a todas nuestras funciones. Una vez que te hayas registrado y hayas iniciado sesión, podrás crear temas, publicar respuestas a los hilos existentes, dar reputación a otros usuarios, acceder a mensajes privados, publicar actualizaciones de estado, administrar tu perfil y mucho más. Este mensaje se eliminará una vez que hayas iniciado sesión.

Sign in to follow this  
Adrián Mesa

Puntúa la última pelí­cula que has visto

Recommended Posts

El otro dia vi Big Eyes, (con temor, quiero decir es de Burton y todo el mundo sabe que ese hombre crea mierda y oro indistintamente).

 

El recuerdo del PELICULÓN que es Ed Wood y el hecho de que esta pelí­cula tenga un estilo similar (retratar la vida de un artista) y no parezca en nada una peli de las de Burton (en el mal sentido) me convencieron para volver al cine a verla.

 

No esta al nivel de Ed Wood (en parte por mi culpa, ya que soy bastante fan del maltrecho director, asi como de Lugosi y por lo tanto esa pelí­cula me dejó muy satisfecho) pero esta muy bien, imagino que los fans de los artistas de la peli saldrán muy contentos.

 

En lo que se refiere a actuaciones, se rescata lo unico bueno de Malditos Bastardos (Christopher Waltz) en un papel principal que pasa de jodidamente creible a jodidamente increí­ble (en ambos sentidos) pero que da un personaje muy interesante, en contraste con la protagonista que es mas sosa que lamer una caja de cereales. No puedo culpar a los actores, se ve que los artistas a los que representan también eran así­.

 

Al igual que en Ed Wood hay cosas de la historia real que se han inventado para hacerla mas "peliculera" pero debido a que no es un documental no me parece mal (por ejemplo, las mentiras de The King of Kong -supuesto documental- me molestan mucho). Además, como he dicho no soy fan de esos artistas y por lo tanto no se hasta que punto han inventado (en la de Ed Wood se dejaron llevar bastante, pero entiendo que el fin justificó los medios).

Y poco más que decir, no creo que sea una peli taquillera, ni siquiera palomitera, y no creo que guste a todo el mundo, pero si os gustan las pelis sobre artistas que las pasan canutas mirad Ed Wood y luego esta.

Si no os gustan las pelis de Tim Burton, tambien la recomiendo mucho. Como ya digo esta pelí­cula es del Burton que hacia cosas diferentes en lugar de cebarse a lo mismo varias veces, además no salen ni su (ex) mujer ni Johnny Depp, lo cual es un alivio. 

Share this post


Link to post
Share on other sites
Guest pachamelon

Big Hero 6. Espectacular. No hace falta decir nada mas. 10/10, pleno y mas despues de venir de Barbie y la reina de las nieves... O tambien conocida como Frozen. Eso si, identidad del malo previsible por culpa de saber el truco Disney sobre el color verde xs

Share this post


Link to post
Share on other sites

Yo he revisionado por quinta vez o así­ 2001: Una odisea en el espacio después de que estuviera hablando de ella con unos amigos el otro dí­a. Cada vez que la veo me gusta más, creo que es la pelí­cula que mejor ha envejecido de la historia. Es del 68 y aún así­ se folla a casi toda la ciencia ficción hasta la fecha.

Share this post


Link to post
Share on other sites

Yo he revisionado por quinta vez o así­ 2001: Una odisea en el espacio después de que estuviera hablando de ella con unos amigos el otro dí­a. Cada vez que la veo me gusta más, creo que es la pelí­cula que mejor ha envejecido de la historia. Es del 68 y aún así­ se folla a casi toda la ciencia ficción hasta la fecha.

 

A mi me gusto mucho esa peli. Ahora tengo un libro de relatos en los cuales se basaron algunas pelis y viene "El centinela" en el cual se basó 2001. En cuanto lo lea, la volveré a ver para sacarle punta (aunque al parecer el escritor del relato ya dijo que la peli "expande y mejora todo lo que habia escrito el".

 

Por cierto, si el comentario tuyo del final "es del 68 y se folla casi toda la ciencia ficción hasta la fecha" lo hubiese puesto yo... anda que habriais tardado con el cachondeo XD

Share this post


Link to post
Share on other sites

Yo ayer fui a ver Big Hero 6. Me gustó bastante, muy divertida y entretenida, salí­ contento del cine. Sí­ que es cierto que tal vez por la infinidad de comentarios que habí­a oí­do sobre lo buena que era me habí­a hypeado demasiado y luego no fue para tanto, pero vaya, que muy bien igualmente.

Lo que sí­ que eché de menos fue

 

 

que profundizasen en el resto del equipo. Gogo Tomago por algún motivo me llamaba mucho la atención antes de ver la peli, me suelen molar los personajes femeninos que acaban siendo unas "badass" (véase mi admiración hacia el personaje de Hit-Girl en los cómics) y habí­a leí­do de mucha gente que hablaba que el personaje era bastante guay, pero cuando terminó la peli me dio la sensación de que la conocí­a lo mismo que la primera vez que salió. 
En general los miembros del equipo (exceptuando por supuesto a Hiro y Baimax) estaban ahí­ pero poco más, no los llegué a conocer, no llegué a empatizar. Al que más llegamos a conocer es al pasota que resulta que es rico (que ni siquiera sus amigos lo sabí­an) y da la casualidad de que era el que peor me caí­a XD eso sí­, que su padre sea el puto Stan Lee me moló :lol2:

 

Pero bueno, por lo demás la peli muy bien, esto sólo es algo que yo personalmente eché de menos.

 

 

 

 

 

Por cierto, si el comentario tuyo del final "es del 68 y se folla casi toda la ciencia ficción hasta la fecha" lo hubiese puesto yo... anda que habriais tardado con el cachondeo XD

Totalmente. 

Share this post


Link to post
Share on other sites

A mí­ la última del Hobbit me ha gustado bastante. Se nota que la historia no tiene tanta chicha como la de ESDLA pero hay algunas escenas muy chulas.

 

La pelea contra el orco albino en el hielo es muy buena xD

 

Share this post


Link to post
Share on other sites

Por fin vi "Cabin in the Woods" (la cabaña del bosque) del 2012.

Me ha gustado mucho, no quiero contar nada de lo que trata, porque pese a que parece una peli del monton (y te temes lo peor diciendo ¿otra peli de esas? no es asi, le pasa la mano por la cara a todas las que son de ese estilo y tiene sorpresas de todo tipo.

 

Me declaro fanboy de la peli desde ahora mismo.

 

Si alguien necesita motivacion para verla porque no se fia de mi criterio le diré esto:
1- Sale el tipo de Thor
2- Uno de los responsables de la peli es Josh Whedon (si, el tio de Avengers y otras series)

3- No es una de esas pelis de los años 30 en blanco y negro que suelo comentar en Horrorscience.

Share this post


Link to post
Share on other sites

Yo soy fan acérrimo de las pelis de miedo y esta la tengo en muy pendientes porque oigo hablar maravillas de ella y quiero verla un dia que me encuentre en plenas facultades para disfrutarla: en casa yo solo con todo apagado y el perro haciendo cosas raras a mi alrededor xD

Share this post


Link to post
Share on other sites

Por fin vi "Cabin in the Woods" (la cabaña del bosque) del 2012.

 

Me ha gustado mucho, no quiero contar nada de lo que trata, porque pese a que parece una peli del monton (y te temes lo peor diciendo ¿otra peli de esas? no es asi, le pasa la mano por la cara a todas las que son de ese estilo y tiene sorpresas de todo tipo.

 

Me declaro fanboy de la peli desde ahora mismo.

 

Si alguien necesita motivacion para verla porque no se fia de mi criterio le diré esto:

1- Sale el tipo de Thor

2- Uno de los responsables de la peli es Josh Whedon (si, el tio de Avengers y otras series)

3- No es una de esas pelis de los años 30 en blanco y negro que suelo comentar en Horrorscience.

 

La tengo muy pendiente desde hace tiempo, a ver si la veo.

Share this post


Link to post
Share on other sites

Bueno, ayer me vi la 3ra parte de El Hobbit en cine y en 3D. Media hora de historia, y 2hs de batalla. Estuvo bastante entretenida, es divertida y a pesar de notarse algunos efectos especiales está visualmente bien realizada. No es grandiosa, pero no esperaba que lo sea. Le pongo un 6.5

Share this post


Link to post
Share on other sites

Bueno, ayer me vi la 3ra parte de El Hobbit en cine y en 3D. Media hora de historia, y 2hs de batalla. Estuvo bastante entretenida, es divertida y a pesar de notarse algunos efectos especiales está visualmente bien realizada. No es grandiosa, pero no esperaba que lo sea. Le pongo un 6.5

 

Yo no sé si me habré vuelto un tiquismiquis, pero no te pareció que se le veí­a demasiado el cartón a tanto CGI? Habí­a escenas que eran de coña.

Share this post


Link to post
Share on other sites

Se le veí­a a muchas escenas. El CGI se notaba en todos lados. Yo esas cosas las dejo pasar, porque sino no voy a disfrutar de la peli, pero sí­ que técnicamente es inferior a otras.

Share this post


Link to post
Share on other sites

A mi me pasó lo mismo que las escenas me rayaban un poco. Lo que más me gustó de la peli fue el momento del orco gigante ese lobotomizado que envistió la muralla para hacer hueco, él fue el verdadero héroe de la batalla

Share this post


Link to post
Share on other sites

A mi me pasó lo mismo que las escenas me rayaban un poco. Lo que más me gustó de la peli fue el momento del orco gigante ese lobotomizado que envistió la muralla para hacer hueco, él fue el verdadero héroe de la batalla

 

Todo el mundo comenta lo mismo. Le falta poco para meme si no se ha convertido ya.

Share this post


Link to post
Share on other sites

En lo que llevo de año he visto un monton de pelí­culas con mis amigos aprovechando que muchos habí­an vuelto a casa como el turrón:

 

Lucy: PUTA MIERDA INFECTA, en serio, que pelí­cula más mala, la vimos porque era del mismo director del El quinto elemento y Leon el profesional. Pero hostia puta que cosa mas basura, sin sentido y aburrida. Es que ni como peli de golpes y explosiones vale. Le pongo un 2.

 

I Origins: Curiosa, toca de manera interesante pero muy por encima el tema de ciencia vs espí­ritu. Es entretenida y tiene una fotografí­a preciosa pero te quedas con ganas de que desarrollen más la trama. un 7.

 

Young Ones: Es un western futurista, la idea es muy buena, pero la pelí­cula tiene algo de western y muy poco de futurista. Una decepción porque cuando empieza la pelí­cula piensas que puede estar muy bien, hasta que escuchas a los actores y ves lo mal que actuan. En especial uno de los protas (el prota moreno de la 1ª temporada de skins) y Elle fanning que sufres cada vez que abren la boca. Al final el argumento es totalmente distópico, que podrí­a tener lugar lo mismo en "el oeste futurista" como en la china feudal. Le pongo un 4.

 

El hobbit 3: Meh, le pongo un 5 (concuerdo con Axel en los CGI)

 

Fear and Desire: La opera prima de Stanley Kubrick, se dice que la consideraba una obra de aficionado y mando comprar todas las copias. No me extraña, es Kubrick aprendiendo a usar el Movie Maker, tiene ciertos planos muy buenos en los que se ve ya el talento del tio, pero uff, el argumento no tiene chicha ninguna, los dialogos intentan ser profundos pero no lo son y peca de todos los defectos de las pelí­culas de los 50. Aún así­ recomiendo verla solo por ver los inicios del director y porque tampoco es horrible, se deja ver. Le pongo un 4

 

Killer's Kiss: La segunda pelí­cula de Kubrick. Bien, me gustó, cine negro del antiguote, en blanco y negro y argumento "chico conoce chica" algo sobreactuado. Me mantuvo expectante en varias ocasiones. Le pongo un 7.

 

Perdida: Not bad para salir Ben Affleck. En realidad es buena, el argumento tiene un montón de giros de guión y el caso que relata es bastante original, sin embargo, cuanto más trama más inverosí­mil se vuelve. Empieza en plan caso tí­pico de serie policiaca tipo "El Mentalista" pero tratado con mas profundidad y desde distintas perspectivas pero luego degenera cosa fina, a veces para bien y otras para mal. Le pongo un 7.5

 

The room: la he revisionado de nuevo, maravillosamente mala como siempre. Mis amigos quedaron aturdidos, no es una forma de hablar, estaban fí­sicamente aturdidos.

 

El chico del millón de dólares: Jon hamm haciendo de un Donald Draper descafeinado y disneyco (es de Disney la peli así­ que lógico). Tí­pica historia de superación, empatí­a y todas esas cosas llevada a cabo de forma muy pastelosa, muy buena para hacer una dinámica de grupo o para ponersela como tutorí­a a tus alumnos. Interesante para ver un domingo por la tarde. Le pongo un 6.

 

Y alguna más que no me acuerdo ahora.

Share this post


Link to post
Share on other sites

Tengo muchas ganas de ver la de Kubrick. Aunque me da pena verla sabiendo que el hombre se morí­a por destruir el film. Es lo que tiene ser un icono, que queremos saberlo todo él, incluso lo peor.

Share this post


Link to post
Share on other sites

Intentaré verme yo también la de Kubrick que decí­s y así­ cambio un poco de género.

Me acabo de ver "Cabin in the Woods" y joder, genial. Tiene todo pero TODO lo que ha salido hasta ahora y le han dado un giro para unirlo todo, aunque si no hubiera visto tantos de los clichés que salen habrí­a pensado que es una peli de serie B o algo así­, pero me atrevo a decir que esta va a ser una de esas peliculas que en el futuro dirán: si quieres entender todas las pelis antiguas de terror, mí­rate esta.

Share this post


Link to post
Share on other sites

Birdman. Sentimientos encontrados con esta pelí­cula, salí­ del cine sin saber si me habí­a gustado mucho o si me habí­a parecido un peñazo. Me encantó la manera en la que está rodada, cámara al hombro con mucho plano secuencia que junto a la banda sonora, una baterí­a que toca cada dos por tres, le da muchí­sima personalidad. Pero por otra parte, después de 2 horas de metraje se hace un poco pesado y repetitivo el uso de ese recurso.

 

Es una peli bastante loca pero no tanto como esperaba después de ver el tráiler. Trata del rollo de la fama, de lo mainstream vs lo auténtico, redes sociales y toda la pesca.

 

Pero sobretodo, el mayor mérito que tiene es que le haya perdido la maní­a que le tení­a a Michael Keaton.

 

La recomiendo bastante mucho para los que quieran ver una peli que tiene un gusto un poco diferente a lo que se ve de normal. No la puntúo porque sigo pensando, y justo por eso mismo acabará llevándose una buena nota.

 

También vi en el cine El Club de los Incomprendidos, que guiandome por el cartel y su tipografí­a pensé que tendrí­a un rollo indie en la que jóvenes hacen cosas de jóvenes y que serí­a entretenida, nada más lejos de la realidad es una puta mierda infecta, amasijo de cliches que nisiquera sabe usar bien. Madre mí­a que dolor de pelí­cula. 1/10

Share this post


Link to post
Share on other sites

También vi en el cine El Club de los Incomprendidos, que guiandome por el cartel y su tipografí­a pensé que tendrí­a un rollo indie en la que jóvenes hacen cosas de jóvenes y que serí­a entretenida, nada más lejos de la realidad es una puta mierda infecta, amasijo de cliches que nisiquera sabe usar bien. Madre mí­a que dolor de pelí­cula. 1/10

 

Hombre, yo creo que el tufazo que despedí­a el tráiler ya hací­a ver que serí­a algo así­ xD

Share this post


Link to post
Share on other sites

 

También vi en el cine El Club de los Incomprendidos, que guiandome por el cartel y su tipografí­a pensé que tendrí­a un rollo indie en la que jóvenes hacen cosas de jóvenes y que serí­a entretenida, nada más lejos de la realidad es una puta mierda infecta, amasijo de cliches que nisiquera sabe usar bien. Madre mí­a que dolor de pelí­cula. 1/10

 

Hombre, yo creo que el tufazo que despedí­a el tráiler ya hací­a ver que serí­a algo así­ xD

 

 

Ya te digo, solo habí­a visto el cartel. Si fui es porque invitaba un amigo. 

Share this post


Link to post
Share on other sites

Hace unos dí­as vi Boyhood. Hace tiempo que querí­a hacerlo pero el exitazo en los Globos de Oro fue el impulso que necesitaba y madre mí­a... agradezco infinitamente haberla visto. No sé si es una obra maestra (solo el tiempo pondrá cada pelí­cula en su sitio), pero que en 2014 hayamos visto una pelí­cula como no se habí­a hecho hasta ahora en tantos años de cine es para estar orgullosos. 

 

boyhood-compare1.jpg

 

Te podrá gustar más o te podrá gustar menos, pero como proyecto es de diez. Richard Linklater ha atrapado momentos de vida (por algo el tí­tulo es ese), de una vida que podrí­a ser de cualquiera de nosotros, con una maestrí­a soberbia. Linklater desmenuza la realidad a través del concepto del tiempo. En Boyhood hay una cotidianidad tan real, tan palpable, que no necesita de argumentos ni tramas pretenciosas. Durante casi las tres horas de pelí­cula a veces, en mi fascinación, pensaba "¿realmente en qué punto están los personajes y a dónde nos quiere llevar el director?", pero lo cierto es que es un viaje que ni empieza ni acaba en ningún sitio. Lo importante de la obra es el transcurso, ese paso por el que vemos a unos actores durante 12 años de rodaje. 

 

La pelí­cula de Richard Linklater es una pelí­cula sobre pérdidas y experiencias. Sus personajes, a pesar del paso del tiempo, están sujetos a las mismas visicitudes que en el pasado o llegan a conclusiones por las que todos hemos pasado y volveremos a pasar. El tiempo es una rueda que no se detiene y gira constantemente sobre valores, situaciones y pensamientos que todos hemos vivido y adjudicamos como propios, personales. Luego ves Boyhood y te das cuenta de que han grabado la que podí­a haber sido cualquiera de nuestras vidas.

 

"¿Viste cómo la gente siempre dice “aprovecha el momentoâ€? Me inclino a pensar que es al revés. El momento nos atrapa a nosotros". Esta frase de la pelí­cula es la que resume a la perfección toda la obra. Todos somos ese niño de 10 años que no soporta a su herman@, ese adolescente de 15 años en pleno descubrimiento emocional, y por supuesto todas las etapas por las que Richard Linklater nos hace pasar. 

 

Lo que hay en Boyhood es mucha audacia detrás y confianza en el proyecto. Hay un uso muy inteligente de los planos y en ellos se nota también la evolución en la técnica del director en esos 12 años de filmación. Me sorprende cómo ha sido capaz ya no solo de atar a un mismo reparto de actores durante tanto tiempo (¡menudo contrato debieron firmar!), sino de aunar las diferentes tomas grabadas en más de una década sin que percibamos ningún cambio estético o algo que esté fuera de lugar. 

boyhood-richard-linklater-4807.jpg

 

Boyhood no es solo una reflexión metafí­sica (que solo el término puede resultar pedante hasta hartar), sino una buena pelí­cula de entretenimiento. Me ha hecho sentir y eso ya es mucho más de lo que otras han intentado hacer sin éxito. Nunca me he visto capaz de poner notas a pelí­culas -por eso no analizo ninguna en el portal- y las veces que he tenido que hacerlo no me ha terminado de convencer. Creo que este texto ya resume mi experiencia con la pelí­cula bastante bien. 

Share this post


Link to post
Share on other sites

Create an account or sign in to comment

You need to be a member in order to leave a comment

Create an account

Sign up for a new account in our community. It's easy!

Register a new account

Sign in

Already have an account? Sign in here.

Sign In Now
Sign in to follow this