¡Bienvenido a ComboGamer!

Regístrate ahora para acceder a todas nuestras funciones. Una vez que te hayas registrado y hayas iniciado sesión, podrás crear temas, publicar respuestas a los hilos existentes, dar reputación a otros usuarios, acceder a mensajes privados, publicar actualizaciones de estado, administrar tu perfil y mucho más. Este mensaje se eliminará una vez que hayas iniciado sesión.

Recommended Posts

Tí­o, yo creo que puedes abrir un hilo para Paradox o los juegos de este palo, dan para tochopostear mucho y me molan mucho tus narraciones.

 

No es mala idea. Cuando eche algunas partidas al Sim City puede que retome el HoI y abra un hilo para los juegos de Paradox.

 

Por cierto, Axel, que sé que te interesan estas cosas, la expansión Doomsday es cojonuda, porque no necesita el original para jugar. Por si te de algún dí­a por probarlo que lo sepas.

Share this post


Link to post
Share on other sites

Hombre, el punto fuerte de la historia de Wind Waker viene al final. Por primera vez en la saga, te encuentras con unos personajes menos planos de lo normal xD

 

En este caso si te doy la razón, pero mas que nada por Ganondorf, que por una puta vez no es "soy malo malisimo porque ser malo y poderoso es lo mio".

Y si llegan a meter algo de su crianza con las 2 brujas (casualmente sus 2 espadas se llaman como ellas) habrí­a sido perfecto.

 

 

Yo por mi parte, estoy al final de Pokemon Colosseum, pero me toca farmear porque el pavo antes del final me ha roto el culo 3 veces (habí­a apurado muchí­simo los combates, con mis pokemons entre 3 y 5 niveles mas bajos que mis rivales). Pero bueno, de paso aprovechare para purificar a algunos más. 

Share this post


Link to post
Share on other sites

 

Hombre, el punto fuerte de la historia de Wind Waker viene al final. Por primera vez en la saga, te encuentras con unos personajes menos planos de lo normal xD

Yo por mi parte, estoy al final de Pokemon Colosseum, pero me toca farmear porque el pavo antes del final me ha roto el culo 3 veces (habí­a apurado muchí­simo los combates, con mis pokemons entre 3 y 5 niveles mas bajos que mis rivales). Pero bueno, de paso aprovechare para purificar a algunos más. 

 

 

¿Y que tal está? Yo lo empecé y no tení­a mala pinta, pero esque me tocan mucho la moral las diferencias.

Share this post


Link to post
Share on other sites

 

 

¿Y que tal está? Yo lo empecé y no tení­a mala pinta, pero esque me tocan mucho la moral las diferencias.

 

Tan malo te parece llevar a un ex villano que tiene 2 pokemons iniciales (psiquico y oscuro) y que se dedica a robar pokemons ajenos en lugar de cazarlos salvajes?

 

Yo aplaudí­ que la idea fuese tan distinta, me da igual no poder coleccionar todos los pokemons (no es un entrenador, es un mangui) y mola eso de que los pokemons se vuelvan berserker e incluso ataquen a los entrenadores (me ha pasado una vez solo, pero hace gracia).

 

Espero que luego no seas de esos que piden novedades a la saga XD

Share this post


Link to post
Share on other sites

Pero es que si te hacen un juego sobre coleccionar pokemons y ganar la liga pokemon seria igual que el resto pero con una consola de 128 bits. Vamos que la innovacion recurriria a 0. El mundo pseudoSteampunk de Colosseum tiene su encanto, es como si te explicasen como es pokemon en los barrios chungos o algo asi XD.

 

Y ojo, que se nota que el juego esta hecho con prisas y por eso tiene este planteamiento, pero gracias a la prisas han salido juegos muy originales que se distancian de su saga, como por ejemplo Majora's Mask.

 

Los creadores de Majora's Mask admitieron que el limite de 3 dias y el tener ke repetir las cosas se les ocurrió como solucion a tener que hacer el juego en tan poco tiempo. De no haber sido así­ habria seguido el mismo planteamiento que Ocarina y otra decena de Zeldas.

 

O lo que es lo mismo, a dia de hoy hay mas de una decena de Pokemons que siguen el mismo planteamiento, y solo un par que se alejan de esa tónica (los de cube) pese a tener la misma jugabilidad.

 

 

Share this post


Link to post
Share on other sites

Pero es que si te hacen un juego sobre coleccionar pokemons y ganar la liga pokemon seria igual que el resto pero con una consola de 128 bits. Vamos que la innovacion recurriria a 0. El mundo pseudoSteampunk de Colosseum tiene su encanto, es como si te explicasen como es pokemon en los barrios chungos o algo asi XD.

 

Y ojo, que se nota que el juego esta hecho con prisas y por eso tiene este planteamiento, pero gracias a la prisas han salido juegos muy originales que se distancian de su saga, como por ejemplo Majora's Mask.

 

Los creadores de Majora's Mask admitieron que el limite de 3 dias y el tener ke repetir las cosas se les ocurrió como solucion a tener que hacer el juego en tan poco tiempo. De no haber sido así­ habria seguido el mismo planteamiento que Ocarina y otra decena de Zeldas.

 

O lo que es lo mismo, a dia de hoy hay mas de una decena de Pokemons que siguen el mismo planteamiento, y solo un par que se alejan de esa tónica (los de cube) pese a tener la misma jugabilidad.

 

Estoy totalmente de acuerdo contigo, pero no me refiero a ponerlo igual igual, que se yo  que lo hubiesen dejado tal cual está, pero pudiendo capturar Pokemones a tu antojo, hubiese sido guay. Pero de todas formas ya te digo, que aún no me lo he pasado y solo he jugado 1 hora o así­.

Share this post


Link to post
Share on other sites

No, si entiendo lo que dices, yo al principio tambien dije "que mierda que no pueda hacerme un equipo con los pokemons que yo quiero" y me jode que mi favorito (Koffing) no se pueda manejar en el modo historia porque no esta en la lista de Pokemons Oscuros.

 

Pero conforme iba jugando me di cuenta que es una vuelta de tuerca muy entretenida, es menos tedioso (porque no tienes que coleccionar) pero tambien gana en tension, tactica (tienes lo que tienes y has de apañarte) y en historia. Ademas mola mucho eso de que los Pokemons no te obedezcan o se pongan en modo "berserker", al menos les hace parecer mas "animales vivos".

 

Se que en la segunda parte hay pokemons salvajes (creo que hay que atraerlos tirando comida o algo asi) y supongo que añadieron mas cosas, pero como es un juego relativamente caro (unos 20 y algo euros) pues paso de comprarlo y no se hasta que punto mejoraron las fallas del Colosseum. 

 

Lo que nunca entendi es que la gente alabase el Pokemon Stadium, que solo tenia combates, unos minijuegos y la posibilidad de usar tus pokemons de GB en pantalla grande, y luego el Colosseum sea tan ignorado, cuando tiene lo mismo, pero sustituye los minijuegos con un modo historia de unas 15-20 horas (siempre que no te pongas a purificar pokemons y todo eso).

Share this post


Link to post
Share on other sites

A mí­ los dos pokes de GC me gustaron mucho y como dices, es otra forma de ver la saga. Los de Pokemon Company siempre han tenido muy claro que la forma de jugar a la franquicia tal y como la conocemos debe estar en portátiles porque es donde tiene sentido y creo que llevan razón. En Colosseum se atrevieron con otro planteamiento y aunque algunas cosas me parecieron un poco ridí­culas (¿por qué obligar a que los combates sean 2 vs 2?), yo lo disfruté mucho. 

 

El XD ahonda más en el tema de los pokes oscuros y tiene como "estrella" ese Lugia oscuro que cuesta la misma vida convertir en "normal". Porque esa es otra, el uso que se le da a las cajas no se limita a un simple espacio de almacenamiento, sino que cuenta hasta la posición de los pokémon de dentro para que el grado de oscuridad desaparezca más gradualmente o no. 

Share this post


Link to post
Share on other sites

Pues yo creo que con la GC pudieron hacer uno normal, porque con las memory card se podrian hacer combates a  lo GB, de hecho ese juego permite usar directamente los juegos de GBA y hacer partidas multiplayer hasta 4 jugadores.

 

Lo que pasa es que (seguramente) el tiempo se les echó encima y se inventaron esa idea de robar pokemons y tal, y gracias a eso tenemos un par de juegos que no estan protagonizados por un entrenador que quiere atrapar y ganar medallas.

 

Lo de las cajas del XD me ha dejao loco, ni lo he entendido, ni lo voy a leer otra vez. 

Share this post


Link to post
Share on other sites

Es que me he explicado muy mal (a estas horas no tengo mucha coherencia xD). Resulta que puedes quitarle la oscuridad a los pokes si los rodeas de pokémon normales en las cajas. Tú pones el que quieres convertir en normal en el centro y alrededor pokes normales, de forma que eso influye en la purificación del monstruito.

Share this post


Link to post
Share on other sites

Acabo de pasarme el Max Payne 3. Las primeras horas bien, pero a partir de ahí­ MENUDO SOBERANO COí‘AZO. Tiros tiros y más tiros sin ningún tipo de variedad, pero ninguno ninguno ¿eh? Hací­a tiempo que no me aburrí­a tanto con un juego.

Share this post


Link to post
Share on other sites

Acabo de pasarme el Max Payne 3. Las primeras horas bien, pero a partir de ahí­ MENUDO SOBERANO COí‘AZO. Tiros tiros y más tiros sin ningún tipo de variedad, pero ninguno ninguno ¿eh? Hací­a tiempo que no me aburrí­a tanto con un juego.

 

Eso es exactamente lo que me pasó a mi. Empezó jodidamente bien pero luego era mas de lo mismo una y otra vez. Yo que he sido aficionado a los shooters toda mi vida, al menos me quedo con que la historia está más elaborada que la de muchos Call of Duty y que solo me costó 3,19 en Steam.

Share this post


Link to post
Share on other sites

A mi también me costó por ahí­, 3 o 4 euros. El primero me gustó bastante, aunque si lo pienso no deja de ser lo mismo. Pero claro, una cosa es hacerlo en 2001 y otra en 2012.

 

Ahora ando con varios a la vez, Dark Souls es UNA GOZADA y UNA PUTADA a la vez, un juego muy hijodeputa al cual, si le pillas el punto, solo quieres que te hagan más putadas. Huí­ del Demon's Souls de PS3 porque tiene un ambiente como muy opresivo, oscuro y malrollero. Pero al final ha sido justo eso lo que ha hecho que me enamore de la saga. El problema que tengo es que se me ha jodido el mando de PS3 y no puedo jugarlo bien (porque con teclado es de locos ese juego).

 

Así­ que he seguido un poco con el Borderlands 2. El cual es muchí­simo mejor que el 1, que me pareció aburrido en solitario y divertidí­simo con amigos. Este es divertido en solitario y no me quiero imaginar jugarlo con 3 amigos más.

Share this post


Link to post
Share on other sites

Podí­amos hacer una quedada para Bordenlans 2 hace mucho que no juego.

 

Enviado desde mi XT1032 mediante Tapatalk

Share this post


Link to post
Share on other sites

Borderlands 2 es EL juego de 2013 para mi gusto. Lo disfruté muchí­simo en cooperativo y Jack el Guapo es todo un personaje xD

Share this post


Link to post
Share on other sites

¿Pero qué tiene el Borderlands 2 para que sea tan superior al 1 en cuanto a diversión en el modo de un jugador? Yo es que en el 1 me aburrí­ bastante jugando solo, luego cuando lo jugué con los da putas estos me lo pasé teta, pero para jugar yo solo no creo que vuelva a tocarlo.

 

Por cierto, estos dí­as en mis ratos libres me he vuelto a pasar el Portal 2. Aún sabiéndome el final de memoria, creo que esta ha sido la vez que más lo he disfrutado, no sé por qué. 

Share this post


Link to post
Share on other sites

Yo la verdad es que a esta saga nunca he jugado solo, pero sí­ que el 2 está más equilibrado en cuanto a la experiencia en solitario (tanto en misiones como en dificultad). En mi opinión Borderlands 2 mantiene basicamente la misma estructura que el primero pero lo mejora en TODO. Es más grande, existe mayor variedad de escenarios (no solo de páramos vive el hombre xD), el número de armas y equipo se ha aumentado de forma BESTIAL, así­ como ahora puedes modificar otras cuestiones en la apariencia de tu personaje. No sé, estos y otros muchos aspectos (hay un guiño en el juego que los jugadores de Minecraft lo vais a tener grabado a fuego para el resto de vuestras vidas) hacen que sea tan tan divertido que realmente sea de esos juegos a tener muy muy en cuenta esta generación. 

 

Está orientado al que disfrutó con el primer Borderlands y se quedó con ganas de más. Aquellos que jugaron al primero y les pareció simplemente correcto u olvidable, mejor que no lo toquen con un palo, aunque no saben lo que se pierden...

Share this post


Link to post
Share on other sites

Lo que dice Sergio.

El primero era simplemente para pegar tiros con colegas y pasartelo teta, y la historia como que daba bastante igual, de hecho llegaba un momento en el que ni siquiera te leí­as  las misiones, aceptabas ibas al punto del mapa, matabas a lo que fuese y cumplí­as misión.  En este se han currado bastante más la historia y la puesta en escena, haciendo que la campaña en solitario sea muchí­simo más entretenida. 

 

Además, de que hay muchí­simos más guiños y personajes interesantes. Como decí­an por arriba, Jack el Guapo mola bastante.

Share this post


Link to post
Share on other sites

Create an account or sign in to comment

You need to be a member in order to leave a comment

Create an account

Sign up for a new account in our community. It's easy!

Register a new account

Sign in

Already have an account? Sign in here.

Sign In Now