¡Bienvenido a ComboGamer!

Regístrate ahora para acceder a todas nuestras funciones. Una vez que te hayas registrado y hayas iniciado sesión, podrás crear temas, publicar respuestas a los hilos existentes, dar reputación a otros usuarios, acceder a mensajes privados, publicar actualizaciones de estado, administrar tu perfil y mucho más. Este mensaje se eliminará una vez que hayas iniciado sesión.

Recommended Posts

Hace poco terminé el Zelda Minish Cap y la verdad es que me ha dejado muy buen sabor de boca.

 

Los Zeldas 2D siempre son mas directos en jugabilidad y menos tediosos en combates y puzles y este ha sabido hacer todo eso bien.

 

Luego esta el asunto que añade items que son parecidos a algunos antiguos pero con habilidades nuevas (por ejemplo en lugar de la pala estan las manos de topo, que ademas de cavar en el suelo puede cavar paredes de arena) o la capa (que te permite saltar -como la pluma- pero ademas te deja volar).

 

Esteticamente es muy Wind Waker -y eso solo puede ser bueno- pero al mismo tiempo añade personajes de otros Zeldas -Sirope, Tingle, el Granjero y la chica de la granja LOn Lon).

 

Y a la hora de hacer misiones secundarias tiene mucho recorrido porque han metido una cosa rara de juntar piedras de la felicidad con personajes y eso va abriendo secretos en el juego.

 

Los combates con los jefes son bastante buenos, sobretodo el de pelear contra dos mantarayas gigantes volando (has de saltar de una a otra) y toda la mecanica de hacerse pequeño o grande esta mejor explotada de lo que parecí­a en un principio.

 

En resumen, me ha gustado mucho, y eso que todavia no he hecho todos los secretos (por ejemplo, aun no he podido hablar con el Goron Gigante).

 

Ud4ZK.jpg

Share this post


Link to post
Share on other sites

Bienvenido, Doritos :)

 

De esos que dices, tengo y jugué los dos primeros. Los otros dos son pendientes, que supongo que en algún momento jugaré. Yo ahora estoy con uno genial en iOS, The Room: Old Sins, que es un spin-off de la trilogí­a The Room, excelentes juegos de ingenio. También sigo jugando con cierta regularidad al Captain Tsubasa: Dream Team (Caputan Tsubasa Drimu Timu) en iOS. Y también estoy con Dead Synchronicity: Tomorrow Comes Today en la Switch. Es bueno para mi gusto personal.

Share this post


Link to post
Share on other sites

Yo no tengo casi nada de tiempo ultimamente, pero intento rascar algo los domingos para jugar.

 

Generalmente dedico mi tiempo al Mario Golf Toadstool Tour (a ver si desbloqueo de una puta vez al personaje que me falta) 

 

154445-mario-golf-toadstool-tour-gamecub

 

Y al Dead Rising que lo empecé hace poco (compré hace años el Collection y no lo habia jugado mas allá de 5 mins...) XD

Dead-Rising-PC-PS4-Xbox-One-Launch-Annou

Share this post


Link to post
Share on other sites

La viciada que me he pegado estos dí­as al Mount and Blade: Viking Conquest no es ni medio normal xD He avanzado bastante en el modo historia. Ahora soy vasallo de Halfdan (creo) y soy señor de tres aldeas tras haber cumplido la misión de conquistar una de ellas en el reino de Alban y mantenerla durante treinta dí­as. No ha sido fácil porque salí­an a mi encuentro varios ejércitos y tuve que derrotarlos, replegarme, recuperar fuerzas y volver, pero todas esas victorias, más el hecho de que se distrajesen peleando en la propia Northumbria (que lo tienen bastante crudo porque está en guerra en varios frentes) hizo que no intentasen reconquistarla en ese tiempo. Me dejé un buen pastizal en salarios y reclutamientos, pero lo he recuperado con las ganancias de la guerra. 

Share this post


Link to post
Share on other sites

Al final se me ha pasado hablar del Metro 2033 y voy a irme al pueblo sin haber hablado de ello. La verdad es que, como adaptación de la novela. cero patatero,. pues sigue su propia trama (aunque empieza y acaba de forma similar) Eso en sí­ no es malo, pues estamos hablando de dos formatos totalmente diferentes. De hecho, el juego cumple bastante como shooter. Es muy inmersivo, tiene partes en las que se suda tinta para completar y niveles de dificultad ajustables. Eso sí­, no me ha gustado nada el final. Muy apresurado (¿qué es eso de que un metro en funcionamiento te lleve casi al otro extremo de la lí­nea, estamos tontos o qué?) y con partes que no aportan nada tanto en la jugabilidad como a nivel argumental. Además, paras llegar al final bueno hay que hacer durante la partida detalles muy nimios y hasta crí­pticos, como dirí­a el Nerd. 

 

Ah, por cierto, el Mount and Blade me lo pasé antes de comenzar con ese. Tras esa misión la cosa se vuelve más sencilla, pues ya te dan tierras con las que obtener ganancias que palian en parte la sangrí­a de mantener a tus ejércitos. La batalla final muy durí­sima, eso sí­, con ejércitos enemigos que parecí­an no tener fin, pero tras varias horas e incontables derrotas lo conseguí­. 

 

Y bueno, ahora ando con el Pokémon Sol de 3DS. Como ya dije en ComboReader, su dificultad tan ridí­cula parece una broma de mal gusto. 

Share this post


Link to post
Share on other sites

Yo acabo de pasarme el Layers of Fear: Legacy, en la Switch. Es el mejor juego de terror que jugué en mucho tiempo. Y eso que si lo evalúo del lado gameplay, es sólo ir explorando, en primera persona, una casa extraña, abriendo cajones y puertas, y recolectando algunas cosas por el camino que te traen recuerdos. Pero la historia en sí­, el cómo se va desarrollando, la banda sonora, la estética y el nivel gráfico, está todo tan logrado que me parece maravilloso. Es prácticamente una pelí­cula interactiva de terror psicológico, y de las buenas. Impresionante en todo momento, me ha hecho saltar del asiento más de una docena de veces. Tiene, además, 3 finales según las acciones que realices en el juego. Si tuviese que ponerle nota se lleva un 10 seguro.

Share this post


Link to post
Share on other sites

 

Yo caté un poco del Breath cuando me fui a frikear a la casa de los Daputa en Salamanca y, efectivamente, me parece que está lleno de posibilidades, pero también me parece abrumador. Es como si el señor Aonuma me hubiese oí­do cuando criticaba el Skyward por ser demasiado rí­gido y claustrofóbico, con mazmorras dentro de mazmorras sin apenas mundo abierto de verdad donde tener cierta libertad, y decir "pues ahora te vas a cagar" xDDD
 
La verdad es que el cambio de mecánica en sí­ no es malo. Ya comentaba que echaba en falta un Zelda de mundo abierto, donde te lanzases a la aventura de verdad. En principio se echan en falta los clásicos corazones, pero ahí­ está lo de darle ese toque de supervivencia que caracteriza al juego. Lo que pasa es que se les ha ido tantí­simo la mano con lo de los escenarios grandes y los múltiples elementos que explorar que pasarán horas y horas y horas hasta que lo domines todo y "veas venir" al juego. Si eres un crí­o sin mayores responsabilidades igual no pasa nada, pero para un adulto con mil movidas que hacer, tardarí­as eones en pasártelo (jugar en el trabajo no siempre es una opción). 
 
 
 
Yo por mi parte ando con el Stellaris. Es una pasada lo de la exploraciópn espacial, tecnologí­as, personalización de naves, sistema polí­tico y facciones, sectores o demarcaciones de tu territorio opciones diplomáticas como potencias rivales o federaciones, evolucionar especies primitivas, derechos para especies como ciudadaní­a plena o polí­ticas de exterminio, etc. 
 
Eso sí­, la partida en la que estoy ahora ha perdido alicientes para que siga con ella. Aunque mi Estado no es pequeño, tiene un tamaño discreto en comparación con otros "monstruos" de la galaxia, y ya no puedo expandirme más porque estoy en contacto directo con otros imperios a todos y cada uno de mis flancos. Y, lo que es peor, muchos de ellos son muchí­simo más fuertes que yo en cuanto a flota. Cometí­ el error de principiante de no gestionar bien mi crecimiento militar y económico al principio de la partida y ya es tarde porque seguir aumentando mi flota me llevarí­a a la ruina. 
 
1e771523.jpg
 
0bef1524.jpg
 
No me queda más que colonizar planetas de habitabilidad mediocre dentro de mis fronteras e ir desarrollándolos poco a poco para ir acopiando recursos que me permitan seguir expandiéndome en flota, lo cual no hará más que aumentar aún más la brecha militar con esos Estados. Por suerte, mis vecinos son poco beligerantes y alguno de ellos quiere protegerme cual cachorrito indefenso.

 

Me gusta como luce ese juego.

Share this post


Link to post
Share on other sites

Pues prepárate porque, como todo juego de Paradox, es complicado pillarle el truco. Esa partida tengo que abandonarla porque quedé muy rezagado con respecto al resto de imperios. Traté de hacer una nueva aplicando las lecciones de los errorers que cometí­ en la anterior, pero el portátil petó y ahora sólo lo podemos usar para tareas sencillas como ver ví­deos del youtube, escribir y poco más. en cuanto a mi PC de sobremesa, es demasiado antiguo para esos juegos. Para cuando tenga uno medianamente moderno y potente ya se me habrá olvidado todo y tendré que partir de cero xD

Share this post


Link to post
Share on other sites

Pues prepárate porque, como todo juego de Paradox, es complicado pillarle el truco. Esa partida tengo que abandonarla porque quedé muy rezagado con respecto al resto de imperios. Traté de hacer una nueva aplicando las lecciones de los errorers que cometí­ en la anterior, pero el portátil petó y ahora sólo lo podemos usar para tareas sencillas como ver ví­deos del youtube, escribir y poco más. en cuanto a mi PC de sobremesa, es demasiado antiguo para esos juegos. Para cuando tenga uno medianamente moderno y potente ya se me habrá olvidado todo y tendré que partir de cero xD

ciertamente me volví­ un 8 empezando xd 

Share this post


Link to post
Share on other sites

Ya me he pasado el Pokémon Sol, por lo que ya puedo despotricar al estilo AVGN, pero sin sus recursos escatológicos. Vayamos por partes:

 

- Básicamente, han limado todos y absolutamente todos los elementos que implican un mí­nimo componente de frustración, o lo que es lo mismo, aquello que lo hací­a parecer un videojuego de verdad. Puedes curar los cambios de estado al acabar el combate con una medicina que nunca se acaba, por lo que los antiparalizantes, antí­dotros, etc. pierden su razón de ser, salvo para aplicarlos entre combates. Una misma MT puede usarse indefinidamente (como antes las MO), por lo que ya no tienes que planificar cuidadosamente a qué pokémon vas a enseñarla. Pero lo que para mí­ fue el remate es que los pokémon envenenados no pierdan vida conforme das uno o dos pasos. Eso era fastidioso, sí­, pero al menos le daba al juego algo de vidilla. 

 

- Los ingentes regalos de objetos. Literalmente, no hacen más que darte más y más objetos, hasta el punto de que parece que cada conversación sólo es una excusa para que tal fin. Llegué a tener tantas balls (sin apenas comprar) que pude permitirme arrojarle más de una decena a Tapu Koko hasta lograr atraparle. Y claro, llegué a ser asquerosamente rico, con más de 200 mil de la divisa ficticia pokemonera.

 

- Las facilidades del combate. Cuando acicalas lo suficiente a un pokémon, éste te quiere mucho, lo que hace que no se debilite cuando recibe un golpe mortal. Le queda un PS, lo que te da la oportunidad de usar una poción. Luego estás los movimientos Z, que da unas animaciones muy chulas, pero que igualmente te allanan el camino una barbaridad, pues de un golpe debilita al rival o lo deja tiritando. Todo eso por no hablar del Repartir Exp. Antes tení­as que hacer méritos para obtenerlo, pero ahora te lo dan a la primera de cambio y no lo reparte exactamente en el sentido de que lo divide, sino que da más experiencia cuanto menor nivel es el pokémon, Eso quiere decir que puede luchar sólo con tu pokémon más fuerte y el resto va subiendo de nivel por efecto dominó.

 

-  Lo de los chivatos de efectividad merece un apartado aparte. la principal dificultad para mí­ deberí­a ser el hecho de que, al incorporarme tarde tras haberme perdido todas las generaciones salvo las dos primeras, deberí­a desconocer a los pokémon que aparecieron desde entonces y, por lo tanto, sus correspondientes tipos. Pero no supuso problema alguno en el sentido de que el juego te chiva qué ataque es efectivo contra tal pokémon (salvo si le ves por primera vez, el único momento en el que el juego entraña alguna dificultad). Eso hace que se pierda el principal aliciente de los primeros juegos, conocer el nombre de los pokémon y el tipo al que pertenecen, de ahí­ que sólo conozca el nombre de los de mi equipo. Puede ponerse como escusa de que ya son un montón, pero en el juego tampoco aparecen tantí­simos. la estrategia, el conocimiento de cada jugador, etc. se vuelve irrelevante. 

 

- La irrisoria dificultad de los combates pokémon y de las "mazmorras" (si lo podemos llamar así­). Y no digamos las "pruebas", que son un chiste. Hasta el final, los entrenadores sólo tienen uno o dos pokémon, lo cual es un chiste. Las "mazmorras" son cortas y simplonas. las de los primeros juegos tampoco eran anda del otro mundo, pero al menos el Mt Moon o el Tuner Roca tení­an un mí­nimo de extensión. y las Islas Espuma me parecí­a que tení­a su intrí­ngulis hasta en mis partidas más recientes, además del edificio Silph S.A. Sólo me quedé atascado contra la kahuna de tipo roca y me costó mí­nimamente la Liga Pokémon. Y en ambos casos fue porque el juego es tan extremadamente poco exigente que me relajé. A la altura del combate contra la de tipo roca sólo tení­a tres pokémon para ver si así­ la cosa tení­a un mí­nimo de desafí­o (y hasta ese momento ni con esas), y dio la casualidad de que esos tres eran extremadamente débiles contra el tipo roca, por lo que tuve que entrenar un "equipo suplente". En cuanto a la Liga Pokémon, fue por lo mismo, la mitad de mi equipo estaba por debajo del nivel 50 para hacer que la cosa fuese algo más complicada.

 

- Las variantes regionales. Algunos pokémon de toda la vida han sido modificados en su aspecto, pero ¿para qué poner a Diglett ese pelaso? ¿Y que sentido tiene hacer que Persian tenga esa cabeza-huevo? ¿Era realmente necesario?  Algunos tienen tipos distintos,. Eggsecutor es de tipo dragón, Geodude de tipo eléctrico y Vulpix y Ninetales de tipo hielo, el más diferente posible a su tipo original. Ignoro por qué lo hicieron, pero tiene sólo resulta desconcertante cuando no se activa el chivato de los tipos.

 

- El final es interminable. Cuando ganas la Liga Pokémon basta con ver a tu "dream team", congratularte y ver los créditos, pero aquí­ se eternizan. Cuando piensas que es la última cinemática, aparece otra. ¿Es que los de Game Freak son fans de Peter Jackson o qué? ¡¡¡¡Hasta tienes que atrapar a un legendario entre victoria, cinemática y créditos, sin guardado de por medio!!!!! ¿No pensarán los desarrolladores que igual estamos cansados de tanto combate como para ponernos con eso ahora?  

 

Ahora bien, también hay cosas del juego que me gustan, aunque por desgracia se cuentan con los dedos de una mano y no compensan el despropósito que es este juego,.

 

1) La nueva fórmula. Aquí­ no hay entrenadores de gimansio, sino pruebas a los que has de enfrentarte a la nueva figura de Pokémon dominante y, en cada isla, un kahuna, que es lo más parecido a un lí­der de gimnasio. Además, el Team Skull (el "team" que toca por decreto) en realidad son unos mindundis, siendo los verdaderos villanos otros que están por encima de ellos, y que no son "team" propiamente dichos. En general, me parece un soplo de aire fresco para una saga cuyo formato empezaba a oler a cerrado,. 

 

2) La historia. En fin, no es el colmo de la complejidad y he oí­do crí­ticas por parte de usuarios y youtubers repelentes, pero vamos a ver, es Pokémon, no podemos pedir una historia con trasfondo sociopolí­tico o existencial. Lo que sí­ que es cierto es lo que dije antes, que muchas veces es una excusa para que te regalen algo o para curarte los pokémon cuando no toca. Pero la verdad es que me parece interesante lo de incluir el concepto de dimensión paralela con nuevos pokémon que habitan en ella. Por otro lado, los malos resultan ser unos que no parecí­an en principio tan malos (bueno, la verdad es que se ve venir, no son muy sutiles xD)  En el futuro pueden salir cosas interesantes del tema de las dimensiones paralelas y sus habitantes si lo saben provechar bien. 

 

3) Algunos detalles de los combates, como que los pokémon salvajes puedan llamar a un aliado en batalla (lo que dificulta el combate) o las habilidades de ciertos pokémon que lo condicionan desde el principio, como el "intimidar" de Gyarados, que reduce el ataque del rival nada más salir, salvo que la del rival la contrarreste, lo cual añade complejidad a la experiencia. Ignoro si estaban antes, porque como digo es el primero que juego desde el Oro, pero me ha parecido interesante.  

 

4) Volar a lomos de Charizard. Es puramente anecdótico, pero se ha resuelto una de las principales frustraciones de nuestra generación xD

 

En fin, es una lástima que las nuevas ideas hayan caí­do en saco roto por el pésimo resultado final. Diciéndolo suavemente, parece concebido para niños de tres años con dificultades de aprendizaje. Si querí­an haberlo hecho verdaderamente accesible para todos bastaba con introducir niveles de dificultad.

Share this post


Link to post
Share on other sites

@alf esta es la realidad de pokemon en las ultimas generaciones, juegos para chavales con el periodo de atención de 3 segundos. Game Freak ya ha dicho muchisimas veces que su objetivo es hacer los juegos lo mas accesibles posible, a pesar de los jugadores mas hardcore, o mas normales, no? xD En fin, nada mas mira el Pokémon Let's go, no hacen falta neuronas para eso.

 

Aunque con esta separacion de pokemon let's go/saga principal (si, ya se que let's go es saga principal, pero ya me entendeis) espero que hagan la saga principal mas dificil de nuevo. Pero bueno, sin ir mas lejos, ultra sol y luna es bastante dificilillo, tiene unas subidas de nivel de los enemigos bastante locas. (todo esto si apagas el repartir experiencia, por supuesto)

Share this post


Link to post
Share on other sites

Game Freak ya ha dicho muchisimas veces que su objetivo es hacer los juegos lo mas accesibles posible, a pesar de los jugadores mas hardcore, o mas normales, no? xD

 

Si quieres hacer los juegos accesibles, pon niveles de dificultad, porque si no acaba siendo inaccesible para los más normales (como bien dices xD) de puro fácil. Axel y Arki, sin ir más lejos, lo han dejado a la mitad y yo tuve que obligarme mucho para acabarlo.

 

Pero bueno, se terminará haciendo lo que a Nintendo le reporte más dinero. Si su nicho principal está en millones de niños con défcit de atencón, no se complicarán mucho la vida en implementar niveles de dificultad para cuatro frikis que seguimos jugando a estos juegos en la edad adulta. No sé los datos demográficos de las ventas de estos juegos, pero imagino que por ahí­ irán los tiros.

Share this post


Link to post
Share on other sites

@Jutopa, ojo que según entiendo, Let's Go NO es la saga principal. Lo parece, pero lei por ahí­ que Nintendo estaba sacando estos, con conexión con Pokémon GO, como una especie de hí­brido entre el GO y la saga principal, pero que no forma parte de la misma en realidad. 

Share this post


Link to post
Share on other sites

Hoy en casa de un amigo partidas a juegos de lucha varios.

 

Primero Dragon Ball FighterZ, luego Street Fighter III 3rd Strike, Garou: Mark of the Wolves, DarkStalkers 3, Hokuto no Ken de PS2, Soul Calibur II y luego me dice mi colega "oye tengo uno de lucha libre Fire Pro Wrestling de esos" y yo "joder ¿sacaron para PS2? ponlo, ponlo.

 

Y que risa de juego, mantienen el timing de los antiguos, ¡los gráficos son 2D!, las partidas unas risas y una locura en general.

 

firepro2.jpg

 

 

Los gráficos son "especiales" pero mejora mucho cuando juegas, nose, ha sido la risa y que jugabilidad tan chula tiene. Es tan genial que hay hasta un botón para respirar cuando estás cansado (y pasa mucho si vas a saco).

 

Share this post


Link to post
Share on other sites

Se ve divertido. Es el tipo de juegos que resulta muy divertido para jugar con amigos.

Yo he estado jugando bastante con la Switch. Me he puesto a jugar Battle Chasers: Nightwar, una mezcla entre dungeon crawler y RPG bastante divertido. Lo he disfrutado mucho, me ha durado 51 horas para terminarlo llevando a los personajes en my "party" hasta el nivel máximo y haciendo las misiones secundarias para obtener los objetos necesarios para crear las armas de nivel épico de cada uno. Es una duración más que aceptable.

Luego me puse a jugar Fe, un juego de aventuras de mundo abierto, que tiene un aspecto visual y un apartado musical realmente precioso. Me ha gustado mucho.

Y ahora me puse con World to the West, una especie de action-rpg o algo así­. Algo parecido a Zelda de vista isométrica. Aquí­ tienes 4 personajes, cada uno con habilidades distintas, y por tanto no puedes pasar por todos lados con todos los personajes, debes ir alternando. No puedes alternar libremente tampoco, en algunas zonas solo puedes usar un personaje, en otras solo dos, y cuando estás bien adelante en el juego puedes usar los 4, pero debes ir con uno hasta cierto lugar, por ejemplo, y abrir camino, para luego poder llegar ahí­ con otro de los personajes y seguir avanzando. En ciertos momentos se vuelve tedioso porque solo puedes cambiar de personaje en unos totems, donde también se salvan los avances, y los personajes pueden aparecer en los totems que cada uno haya encontrado. Esto quiere decir que si avanzas mucho y llegas a un totem y quieres ahí­ cambiar por otro personaje, no puedes si ese otro personaje nunca llegó a ese totem antes, así­ que terminas cambiando el personaje pero quedas en el totem anterior, y tienes que hacer todo el camino de vuelta hasta el nuevo totem y así­ poder seguir desde allí­.

 

Share this post


Link to post
Share on other sites

Le he dado caña al Smash de Switch cortesía del bueno de Jorge. No tantas como hubiera dedicado en mis viejos tempos, pero no está mal. Incluso he ido a algún torneo, pero jamás he pasado de la primera ronda xD Mola el modo aventura, pero creo que se les ha ido la mano con la duración (aún no me lo he pasado).

Por otra parte, he desempolvado un juego que me compré hace casi un año,l el City Simulator. Bueno, en realidad son 9: Imperium Civitas I, II y III, el Patricians III, Trópico, Trópico 2: Pirate Cove, Trópico 4: Modern Times, City Life Premium y Cities XL. Como fan de los juegos de simulación de ciudades estoy más que servido por una gran temporada, porque incluso el que tengo repe, el Trópico 4, cuenta como nuevo al no haber probado nunca su expansión.

He empezado con el Imperium Civitas y me está dando guerra el tema de los recursos (como falte tal o cual recurso por alta demanda puedo darme por jodido, he tenido que llegar al extremo de derribar edificios que consumían dicho recurso para enderezar la situación. También con los incendios, aunque a menudo están relacionados (si faltan recursos para mantener un edificio se incendia fácilmente).

Pero donde me atasqué fue en la misión de construir dos cuarteles y reclutar 40 soldados. No sé por qué, pero empezaban con 6 soldados cada uno y caían poco a poco hasta 0,  y no se recuperaban jamás. Pensé que era por la falta de armas, pero construí minas de hierro y herrerías y tampoco. Eso hubiera marcado erl final de mi experiencia con el Civitas I si no llega a ser porque podía empezar otras misiones, las "militares" (entre comillas porque de momento de militares tienen poco). A ver qué tal. 

Share this post


Link to post
Share on other sites

Tengo en vista por ahí otro que anda en versión alfa, que ya te informaré si hay algo para que lo pruebes, justamente de simulación. Se ve interesante.

Y respecto al tema del hilo, copiaré lo que he comentado también en la parte de comentarios. He estado jugando con mucho vicio al último de Pokémon. En particular, el Let's Go Eevee. Sé que mucha gente lo ha criticado y dice que es infantil, o que tiene cosas molestas como no poder adelantar ciertos textos cuando suena una pequeña melodía, si no es hasta después de que termine de sonar esa melodía. Lo cierto es que nunca he sido fan de Pokémon, y mi primera experiencia con la saga principal fue Pokémon X en la 3DS, pero comparo este último con el X, y realmente me gusta más el Let's Go. Me ha resultado mucho más interesante en cuanto a técnica, a diferencia del X donde iba con un mismo equipo usando fuerza bruta y listo (y eso que tenía un puto Farfetch'd como principal durante casi medio juego), y es bastante entretenido ponerse a juntar los distintos Pokémon que vas encontrando, a diferencia del X donde realmente no me importaba atraparlos, no me daban nada (en Let's Go ganas experiencia también por atrapar Pokémon). También se conecta con el Pokémon Go, para poder pasarte pokémons de los que hayas atrapado con el móvil, a la Switch (siempre y cuando sean de la primera generación, de Kanto), y ganas algunas cosas extra en el Go por hacerlo, y en el Let's Go los puedes tener en un parque (donde puedes tener hasta 1000), e incluso utilizarlos en el juego. Está bastante bien, no me esperaba un RPG adulto y súper completo, solo algo entretenido, y ha cumplido. La música, eso sí, es horrible y repetitiva.

Share this post


Link to post
Share on other sites
hace 11 horas, Jorge Consiglio dijo:

Tengo en vista por ahí otro que anda en versión alfa, que ya te informaré si hay algo para que lo pruebes, justamente de simulación. Se ve interesante.

¿De qué va? Aunque ya te digo que con todos los que incluye el pack del City Simulator estoy servido por una buena temporada. 

 

hace 11 horas, Jorge Consiglio dijo:

Y respecto al tema del hilo, copiaré lo que he comentado también en la parte de comentarios. He estado jugando con mucho vicio al último de Pokémon. En particular, el Let's Go Eevee. Sé que mucha gente lo ha criticado y dice que es infantil, o que tiene cosas molestas como no poder adelantar ciertos textos cuando suena una pequeña melodía, si no es hasta después de que termine de sonar esa melodía. Lo cierto es que nunca he sido fan de Pokémon, y mi primera experiencia con la saga principal fue Pokémon X en la 3DS, pero comparo este último con el X, y realmente me gusta más el Let's Go. Me ha resultado mucho más interesante en cuanto a técnica, a diferencia del X donde iba con un mismo equipo usando fuerza bruta y listo (y eso que tenía un puto Farfetch'd como principal durante casi medio juego), y es bastante entretenido ponerse a juntar los distintos Pokémon que vas encontrando, a diferencia del X donde realmente no me importaba atraparlos, no me daban nada (en Let's Go ganas experiencia también por atrapar Pokémon). También se conecta con el Pokémon Go, para poder pasarte pokémons de los que hayas atrapado con el móvil, a la Switch (siempre y cuando sean de la primera generación, de Kanto), y ganas algunas cosas extra en el Go por hacerlo, y en el Let's Go los puedes tener en un parque (donde puedes tener hasta 1000), e incluso utilizarlos en el juego. Está bastante bien, no me esperaba un RPG adulto y súper completo, solo algo entretenido, y ha cumplido. La música, eso sí, es horrible y repetitiva.

Yo lo poco que he visto es partes con combates contra líderes de gimnasio de la primera generación. ¿Está ambientado en esos primeros juegos? ¿tiene partes de exploración como un pokémon al uso? 

Share this post


Link to post
Share on other sites
hace 10 horas, Alfonso Coronado dijo:

¿De qué va? Aunque ya te digo que con todos los que incluye el pack del City Simulator estoy servido por una buena temporada. 

Gestión de ciudades y gobiernos, avanzando por distintas generaciones. Se ve muy completo. Ahora mismo no recuerdo el nombre, pero me llegan noticias de su desarrollo cada cierto tiempo.

hace 10 horas, Alfonso Coronado dijo:

Yo lo poco que he visto es partes con combates contra líderes de gimnasio de la primera generación. ¿Está ambientado en esos primeros juegos? ¿tiene partes de exploración como un pokémon al uso?

Es todo de la primera generación únicamente, algo que también ha provocado quejas. Sólo está Kanto y ya. Y únicamente los Pokémon de primera generación, por supuesto. Tiene exploración, sí, y mazmorras. Y caminos que se van abriendo a medida que aprendes distintas habilidades. Y tienes las 3 aves legendarias en ciertos sitios "ocultos". Y lo pongo entre comillas porque hay bastantes pistas y no es complicado darse cuenta de dónde están. Es divertido de jugar, incluso si se hace fácil o repetitivo, me parece más divertido que el X de la 3DS.

Share this post


Link to post
Share on other sites
hace 16 horas, Jorge Consiglio dijo:

Gestión de ciudades y gobiernos, avanzando por distintas generaciones. Se ve muy completo. Ahora mismo no recuerdo el nombre, pero me llegan noticias de su desarrollo cada cierto tiempo.

¿Y de gobierno también? Suena entonces a algo parecido a los Trópico. Puede estar interesante. También me molan los de simulación política pura y dura, pero los únicos que conozco (el Democracy 3 y el Roge State, el que me pasaste tú y al que di bastante caña) están en inglés. Esperemos que traduzcan ese.

hace 16 horas, Jorge Consiglio dijo:

Es todo de la primera generación únicamente, algo que también ha provocado quejas. Sólo está Kanto y ya. Y únicamente los Pokémon de primera generación, por supuesto. Tiene exploración, sí, y mazmorras. Y caminos que se van abriendo a medida que aprendes distintas habilidades. Y tienes las 3 aves legendarias en ciertos sitios "ocultos". Y lo pongo entre comillas porque hay bastantes pistas y no es complicado darse cuenta de dónde están. Es divertido de jugar, incluso si se hace fácil o repetitivo, me parece más divertido que el X de la 3DS.

Pues que sea todo de la primera generación hace que gane puntos para mí, que soy todo un nostálgico. Ya no soy un hater de los nuevos pokémon como tales (de las criaturas, digo), pero donde estén las tradicionales que se quiten las nuevas xD

Pues si es más entretenido que el X, debe de serlo todavía mucha más que el Sol y Luna, que según dicen es el más facilón de todos, y doy fe de ello. Fue el primero al que jugué tras el Oro y Plata (casi nada) y se me hizo INSOPORTABLE de las facilidades que da. Me lo pasé por pura cabezonería, pero se me hizo muy cuesta arriba. 

Vamos, que me está haciendo tilín el jueguecillo ese xD

 

 

Ah, por cierto, ya me he pasado las misiones del Imperium Civitas I. Resulta que para que hubiese soldados en los cuarteles bastaba con construir un taller de armas de madera. Estoy entre crear una partida libre antes de empezar con el 2 o directamente ponerme con éste. Ya veré, pero antes descansaré un poco. 

Edited by Alfonso Coronado

Share this post


Link to post
Share on other sites

Estoy liado con Los pitufos 3 (La Pesadilla de los Pitufos) de Game Boy Color.

Es una pena que este juego no saliese en 16 bits como los anteriores, porque es muy chulo y en SNES/Mega habría sido bastante mejor.

Se olvidan de la tontería de buscar cristales (de  Pitufos 2) y vuelve a ser un juego de plataformas de superar niveles, aunque la meta de cada uno sea un objeto (o una llave o objetos que nos permiten interactuar con los animales como una zanahoria o unas gafas).

Quizás lo más llamativo es que el pitufo puede hacer el triple salto de Super Mario 64, aunque para hacerlo hay que acumular suficientes hojas (que so como las monedas, digamos, estan por todos lados). Me parece interesante eso de ir mejorando el salto a base de "monedas", lo malo es que si te matan o al cambiar de fase, empiezas de 0 y jode.

Todavía no he conseguido pasármelo, pero espero poder hacerlo dentro de poco, los niveles son cada vez mas cabrones y no hay continuaciones (hay passwords, pero solo unos pocos para todo el juego).

 

Smurfs_Videogames_Gameboy_Color_The_Smur

 

Share this post


Link to post
Share on other sites

Create an account or sign in to comment

You need to be a member in order to leave a comment

Create an account

Sign up for a new account in our community. It's easy!

Register a new account

Sign in

Already have an account? Sign in here.

Sign In Now