¡Bienvenido a ComboGamer!

Regístrate ahora para acceder a todas nuestras funciones. Una vez que te hayas registrado y hayas iniciado sesión, podrás crear temas, publicar respuestas a los hilos existentes, dar reputación a otros usuarios, acceder a mensajes privados, publicar actualizaciones de estado, administrar tu perfil y mucho más. Este mensaje se eliminará una vez que hayas iniciado sesión.

Recommended Posts

Por supuesto, te digo que no discuto que es un juego incompleto, pero debí­a corregir tus comentarios tan extremos de antes porque no es que no tenga desbloqueables ni nada, eso se ha solucionado con varias actualizaciones gratuitas después del lanzamiento. Y por comparación, el Smash de Wii U también es incompleto si lo ponemos al lado del de Wii. El de Wii U no me ha gustado, demasiado caro para lo que provee.

Share this post


Link to post
Share on other sites

Yo me acabo de pasar el Deus Ex: Mankind Divided y genial, la unica IP que ha conseguido mantenerme interesado hasta el final, siendo el tercer juego de historia que me paso completo, siendo el primero Deus Ex: Human Revolution y el segundo Portal 2.

 

Me ha parecido un poco corto, incluso haciendo la mayoria de secundarias (menos una o dos y puede que alguna que no haya encontrado), aunque el mundo tiene un tamaño correcto y bien cargadito, con cosas que hacer y encontrar (como un cubo de compañia de Portal O a Knuckles de Sonic (aunque no lo he encontrado, lo se por que sale lo de su propiedad intelectual en los creditos xDD)).

He intentado en todo momento ser lo más sigiloso y no letal posible, pero ya la mitad de juego he cogido un fusil, le he puesto un silenciador y "¿Pistola tranquilizante?¿Que es eso?" xD.

 

En fin, recomiendo el juego, historia interesante (con unos giros argumentales que te vuelven loco), localizaciones para nada vacias y una jugabilidad variada y que no te aburrirá.

Share this post


Link to post
Share on other sites

En Rome II Total War he cometido varios errores de principiante que me han hecho reiniciar más de una vez. Al principio no construí­ edificios de alimentos lo suficientemente rápido y aumentó el descontento y morí­an tropas a cada turno que pasaba. En la siguiente partida me centré en eso, pero descuidé los edificios militares y seguí­ con las unidades básicas mientras mis enemigos que hací­an polvo con la caballerí­a. Esta vez eso lo llevo bien, pues ahora uso la guí­a del juego para saber qué construir para conseguir los ejércitos que me interesan. El fallo en esta ocasión es que he descuidado el orden público, porque cuando me he querido dar cuenta tení­a varias provincias al borde de la rebelión, algo que me fastidió la conquista de todo el territorio véneto. Tuve que llevar a cerca de la mitad de mi ejército al interior, por lo que tuve que renunciar a una segura victoria total y holgada y conformarme con anexionar dos de las tres provincias sin opción convertirlos en Estado clientelar.

En lo militar, he mejorado bastante. He perfilado mi estrategia ideal: infanterí­a al frente y a los flancos para contener la acometida enemiga, unidades con proyectiles al frente para diezmarles cuando se acerquen para luego retirarse a los flancos para mermar al enemigo en los mismos y redirigir a la infanterí­a de esa posición hacia adelante, envolviendo paulatinamente al enemigo hasta rodearle por completo. La caballerí­a también la sitúo en los flancos por si tengo que frenar la acometida de la caballerí­a rival por ese lado para luego acabar con la infanterí­a de proyectiles enemiga, del todo desprotegida por su infanterí­a, que intenta romper mi barrera humana. Por último, y más importante, justo tras la infanterí­a del frente, las balistas (dos grupos de ellas a lo largo de la lí­nea del frente), bien protegidas por la misma. Contra los galos se han mostrado demoledoras. Si la cosa se da bien, causan más de trescientas bajas antes de que me lleguen a rozar siquiera. otra de sus grandes ventajas es que su gran alcance hace que no importa que se atrincheren en un fuerte, pues las piedras les alcanzan igual, lo que les fuerza a salir a campo abierto para atacarme. Con esta estrategia he vencido a ejércitos que duplicaban en número al mí­o (casi dos mil contra poco más de mil).

Share this post


Link to post
Share on other sites
He aprendido lo suficiente en el Rome 2 Total War como para controlar un basto territorio sin descuidar las construcciones de orden público, alimentos, etc., por lo que pude lanzar campañas exteriores sin tener que preocuparme de revueltas, como me habí­a ocurrido en anteriores partidas. Intenté hacer capturas de pantalla pero me sale todo negro, por lo que tendrá que bastar con mi descripción. 

 

En la última que jugué me hice con las dos Germanias (en poder la la confederación gala) para luego expandir mi influencia algo más al este a costa de los boyos, aunque en este caso más con estados clientelares que con anexiones directas. Después me expandí­ desde el sur de Esparta al resto de Grecia, teniendo además todos los Balcanes ocupados por Estados aliados o clientes. Todo ello estaba en poder de Atenas y fue bastante fácil vencer. Al menos, hasta que vi que le quedaba una provincia en la actual Libia. Cuando desembarqué, vi que tení­a otras dos en el interior, pero no sabí­a que el desierto hací­a que el desgaste de las tropas fuese brutal, así­ que a lo tonto perdí­ dos legiones en el intento. A continuación vi que también poseí­a buena parte de Egipto, así­ que, tras semejantes pérdidas, no me quedó otra que conformarme con ese enclave costero y firmar la paz. 

 

Al este tengo otro aliado Masilia, que se ha hecho con buena parte de la Galia y el este de Hispania, incluyendo Baleares a costa de los cartagineses. En un primer momento (y a diferencia de lo que ocurrió en la ralidad) procuré tener buenas relaciones de buena vecindad con Cartago y sólo me la anexioné cuando habí­a perdido territorios por todos lados, pues estaba en guerra contra todo el mundo. De este modo, me hice con Cerdeña, el este de Silicia (hasta ese momento en poder de Cartago Nova) y todo el territorio cartaginés del norte de ífrica. Todo ello sin apenas oposición, pues estaba ya muy debilitada (fue en torno a las últimas décadas del siglo II a.C., cerca del 100. A eso hay que añadir que Lusitanos y confederación celtí­bera me ofrecieron una alianza, por lo que casi todo Occidente es territorio amigo salvo Mauritania. Eso me deja las manos libres para dedicarme a Oriente, que es donde estaba todo el meollo.

 

En ese frente, gálatas y armenos me declararon la guerra. Los primeros fueron tan sencillos de vencer como los demás, de modo que pronto conquisté buena parte de Anatolia (unas pocas provincias las conquistaron aliados, aunque fui lo bastante rápido para quedarme con las más importantes) pero los armenios son otro cantar, siendo la primera facción que me supera claramente. Tienen muchí­sima caballerí­a de tiro con arco que hace estragos, pues pueden cargar contra mi infanterí­a de proyectiles y a la vez hostigar a distancia, lo cual (y a pesar de que mi artillerí­a les produce muchas pérdidas porque por alguna razón marchan muy lentos al principio) hace que mis estrategias habituales no funcionen con ellos. De hecho, si no llega a ser por la ayuda de mis aliados, seguramente habrí­a sido barrido de Anatolia. En ese punto me quedé antes de desinstalarlo xD (año 97 a.C., creo).

Share this post


Link to post
Share on other sites

 

 

Intenté hacer capturas de pantalla pero me sale todo negro, por lo que tendrá que bastar con mi descripción. 
 

Prueba añadiendo el juego a la biblioteca de Steam y haz las capturas usando su capturador, o si no nVidia y AMD ya tienen su propio software para hacerlo

Share this post


Link to post
Share on other sites

Ese lo tengo descargado. ¡Tengo que jugarlo algún dí­a! También compré el Dragon Ball Fusions para la 3DS, a ver qué tal. Ya lo tengo, pero lo que no tengo es el tiempo para jugarlo XD

Share this post


Link to post
Share on other sites
La partida del Rome II ya se ha vuelto aburrida xD Tras liquidar a Armenia y llegar a las puertas de Egipto, declaré la guerra a éste y una vez vencido (anexionándome también a su tí­tere Cirenaica), a Atenas (que tiene más territorio egipcio que el propio Egipto). Luego conquisté pequeños Estados aquí­ y allá (islas del Egeo, algún reducto independiente del centro de la Galia) y poco más. Lo suyo serí­a conquistar lo que me queda de la Galia e Hispania (de Masilia y Confederación Celtí­bera respectivamente, pero son aliados mí­os. De hecho, tanto en mis lí­mites occidentales y orientales sólo tengo aliados, lo cual me viene bien para cubrirme las espaldas, pero que me impide avanzar sin tener que romper alianzas y perder credibilidad internacional. 

 

Por otro lado, ya tengo el Medieval II y jugué al mod Hyrule Total War, al que ya le he echado unas cuantas horas. Mira que me provocaba hype, y la verdad es que controlar ejércitos sacados del universo Zelda es gloria bendita, pero está lleno de fallos. El hecho de que las unidades que llevan las escalas atraviesen las puertas de las murallas (es más, son incapaces de usarlas para lo que sirven, trepar), que éstas se abran porque sí­, o que el ejército enemigo salga en desbandada de la ciudad asediada a poco que se vea acorralado le quita toda la gracia al asunto.

 

34b41483.jpg

 

Luego está el hecho de que salga el modo historia con las misiones del juego base en blanco, en lugar de las que deberí­a llevar la mod, pero eso sí­ es un misterio porque hay gameplays donde la gente juega a ese modo con normalidad.

 

89721484.jpg

 

En fin, visto lo visto lo voy a dar por imposible. Espero que el Third Age esté mejor montado.

Share this post


Link to post
Share on other sites
Me he terminado el Mushroom Men. Ha resultado ser un juego cortito (si me hubiera puesto en serio y sin los parones tan monumentales, en pocos dí­as lo habrí­a finiquitado), pero me ha entretenido bastante. El único fallo que le veo (aparte de la falta de mapas, que intenté sobrellevar como pude) es la cámara, pues al no ser automática hay que moverla todo el rato y a veces pillas planos que dificultan bastante su manejo en ciertos tramos. 

 

También he probado el Tatsunoko vs Campom. Mola, aunque soy algo malo para los juegos de lucha tí­picos. Básicamente aporreo botones y muchos de los ataques me salen casi (o sin el casi) por casualidad xD

Share this post


Link to post
Share on other sites

Me encanta el Twilight Princess. De Zelda tengo pendiente el Skyward Sword, y el Breath of the Wild que es el único de los de Switch que tengo y no toqué aun, porque le di prioridad a todos los demás que son más cortos que el Zelda.

 

Actualmente estoy jugando Kamiko, en Switch. Lo pasé con los tres personajes y no me desbloqueó una opción extra del menú porque me enteré luego que es además encontrando 4 objetos secretos. Borré la partida y lo empecé de nuevo. Esta vez encontré los 4 objetos, y ya lo pasé con dos de los tres personajes. Es un juego divertido, con una gran banda sonora en 8-bit, y aunque es muy corto vale sus 4.99.

 

También empecé el Snipperclips, en Switch. Y en iOS estoy con Bouncy Hoops, un juego tonto de encestar una bola de básquet al aro una y otra vez sumando puntos, y Monument Valley 2, una maravilla y una obra de arte. Es la segunda parte de Monument Valley obviamente, que analicé para esta web.

Share this post


Link to post
Share on other sites

Al final pasé Kamiko, y la opción extra es el sound test. He estado jugando todo en Switch, ya pasé bastantes juegos. El último que  pasé fue el RPG I am Setsuna, el cual me ha gustado bastante. No es una obra maestra, y no llegas realmente a enganchar con los personajes, pero igualmente me entretuvo lo suficiente como para valer bien lo que vale.

 

Y ahora estoy con Oceanhorn. Es un action/RPG, estilo Zelda. De hecho, es una copia en casi todos sus aspectos, si hasta el personaje se viste y se mueve como Link. El juego fue originalmente un juego para móviles, y lo tení­a para iOS pero nunca me puse a jugarlo allí­. Ahora que fue lanzado en Switch no dudé en comprarlo ya que además tiene un precio bajo, y me ha sorprendido gratamente, me tiene super enganchado. Realmente, es como si jugases un Zelda de los clásicos como el Ocarina, pero con la mecánica de islas y navegación del Wind Waker. Es muy divertido y está muy bien hecho.

Share this post


Link to post
Share on other sites

Yo consegui un Guilty Gear XX Ancent Core Plus de Wii.

 

Los Guilty de generacion 128 bits son, tranquilamente,los mejores juegos de lucha 2D en practicamente todos los apartados.

 

Lo estoy disfrutando como un enano, aunque ando muy oxidado.

Share this post


Link to post
Share on other sites

Yo lo tengo y lo jugué hace mucho. Realmente me ha gustado, si, aunque en Wii el que más disfruté fue el Tatsunoko vs Capcom, al que también le di mucho tiempo al online.

Share this post


Link to post
Share on other sites

 

 

Los Guilty de generacion 128 bits son, tranquilamente,los mejores juegos de lucha 2D en practicamente todos los apartados.

Muy de acuerdo, juegos como Tekken, Street Fighter o Mortal Kombat gozan de más popularidad pero los Guilty siempre me han parecido más completos (con permiso de los Dead or Alive o Soul Calibur que son mis preferidos.

 

Aunque bueno ahora en cuanto a juegos de lucha le estoy dando al Arms. Me gusta que todo esté más o menos equilibrado salvo por el modo de combate a tres, aunque de eso ya hablaré más adelante.

Share this post


Link to post
Share on other sites

Muy de acuerdo, juegos como Tekken, Street Fighter o Mortal Kombat gozan de más popularidad pero los Guilty siempre me han parecido más completos (con permiso de los Dead or Alive o Soul Calibur que son mis preferidos.

 

 

 

Los Guilty son una maravilla (bueno el primero, no tanto) cuando yo hací­a y participaba en torneos de lucha era de los que mas movian a la gente, pero fuera de los fans de los juegos de lucha no eran muy conocidos y ahi cualquier cosa era mas popular.

 

Hablando de juegos de lucha que merecian ser mas populares, los trabajadores de Arika van a sacar ¡por fin! una nueva version de lo que antaño fueron los Street Fighter EX, obviamente sin luchadores de Street Fighters (no tienen los derechos) pero eso significa que volveran Skullomania, Garuda, Kairi, Darum Mister... ¡ya pensaba que nunca pasarí­a!

 

Estos cabrones decian que iban a sacar un juego nuevo de la serie en los April's Fools y por fin, el de este año fue cierto! :D

 

https://www.youtube.com/watch?v=xC5UKj111fA

Share this post


Link to post
Share on other sites
Al último juego al que he estado dando caña es al Awesomenauts, un juego que supongo que no necesita presentación en este foro. En combates igualados, me lo paso como un enano. Lo malo es lo que suele pasar con los juegos online, que como me toquen de rivales el tipo de jugadores que parecen máquinas de lo bien que juegan, la partida no resulta nada divertida, pues es cuestión de minutos que muerda el polvo. Si esa gente está en mi equipo, la victoria está asegurada, pero sin que haya hecho apenas méritos para ello. Y es una lástima porque, como digo, en condiciones óptimas, encuentro ese juego divertidí­simo. Deberí­an habilitar un modo sólo para jugadores "casuales", libre de esa gente que entrena dí­a y noche como si se estuviesen preparando para un megatorneo donde hay millones de dólares en juego.

 

Llevo más de treinta horas y apenas empiezo a acostumbrarme. Soy muy mediocre, por no decir malo, pues nunca he jugado demasiado a ese tipo de juegos, y mucho menos online (y aún menos en los últimos años), por lo que antes apenas lograba noquear a rivales y, por el contrario, yo morí­a muchas más veces que la mayorí­a de compañeros y enemigos. En cambio, parece que poco a poco voy cambiando las tornas. Eso sí­, eso sólo se aplica al profesor Yoolip. Deberí­a ponerme a practicar con otros personajes, 

 

Aunque eso era antes, porque llevo un tiempo sin jugar al haberme ido al pueblo y he perdido parte de esa habilidad. Estas son las estadí­sticas de la penúltima partida que he echado hoy. Veinte muertes. VEINTE. Creo que es el máximo de muertes que he tenido en una partida online. La segunda no fue tan mal, eso sí­ (aunque también perdimos xD)

 

d2c41522.jpg

Share this post


Link to post
Share on other sites

Yo he estado jugando muchí­simo a la Switch. El último que jugué fue uno que compré de lanzamiento pero dejé para cuando tuviese pasados todos los demás que tení­a, incluyendo indies. Este juego es: The Legend of Zelda: Breath of the Wild. Lo estuve jugando mientras a la vez trabajaba, ya que si no hago eso no tengo tiempo para jugar. Puedo decir ahora que se ha convertido en uno de mis juegos favoritos de todos los tiempos. Me ha asombrado en todo. Me llevó unas 200 horas de juego, sin guí­as, pasármelo con todos los recuerdos (para ver el verdadero final), las 4 bestias ancestrales liberadas, 110 santuarios de 120, y 251 semillas kolog de... ¡900! No me pondré a buscar las 900, lo siento Nintendo. También hice todas las misiones, incluyendo las Extra del DLC 1. Lo he disfrutado muchí­simo, y volveré a jugarlo cuando salga el DLC 2 ya que incluirá una nueva zona con historia. Algunos detalles, para que los que no lo jugaron tengan una idea de lo enorme que es, y para los que lo jugaron y quizás no notaron algunas cosas:

 

El tiempo cambia y es al azar. Cuando llueve, el sonido de los pasos cambia. Si caminas sobre el pasto, el sonido es de pisar hierba. Si caminas en tierra, el sonido es de pisar tierra, y si está lloviendo, el sonido es de chapoteo tí­pico de pisar tierra mojada. También, el nivel de ruido que haces disminuye si llueve porque la lluvia apaga un poco los sonidos. Si disparas flechas eléctricas, causan más daño si llueve, ya que el enemigo está mojado y conduce mejor la electricidad. Lo mismo si te atacan a ti estando mojado. En cambio, las flechas de fuego y las explosivas salen apagadas si las disparas estando en la lluvia.

 

Si te equipas un escudo de metal y una espada de metal, al caminar se escucha el golpeteo de ambos metales en tu espalda. Si los materiales son distintos, también cambia el sonido, como madera con metal, piedra con metal, madera con madera y así­.

 

El mapa es enorme, pero realmente enorme, y si eres como yo, para ir a un lugar tardas mucho más de lo que deberí­as si fueras derecho, porque hay montones de cosas por el camino para distraerte, o simplemente cosas que te dan curiosidad como ir por un camino y pensar "¿habrá algo en la cima de aquella montaña?", y acto seguido ir hasta ahí­ y ponerte a escalar. Lo mejor es que en ese camino te encuentras otras cosas, y en la cima probablemente también haya algo.

 

Los movimientos de los enemigos, de los personajes, los gestos, las fí­sicas del juego, todo está perfectamente cuidado. Hay detalles que están ahí­ para que los veas, si es que prestas suficiente atención. Por ejemplo, me detuve a mirar el cielo en lo alto de una colina. A lo lejos, de pronto, pasó una bandada de pájaros, volando en formación V como hacen normalmente en la vida real. Y no era un simple gráfico de fondo: si miras de cerca usando el telescopio, los pájaros estaban ahí­ de verdad. Si te acercases lo suficiente, puedes cazarlos con flechas.

 

Cuando hay tormenta eléctrica, tienes que desequiparte todo lo que sea de metal, y ponerte en todo caso equipamiento que sea de madera o piedra. Caso contrario, te pegará un rayo. Quedarse cerca de los árboles tampoco es inteligente en medio de una tormenta eléctrica: al igual que en la vida real, lo mejor es quedarse a la intemperie. Un árbol atrae los rayos más de lo que los atraerí­as tu, y quedarte debajo de uno puede hacer que te golpee a ti por darle al árbol.

 

Hay montones de animales, insectos, ingredientes, y cosas para juntar. Hay montones de armas también, escudos, y arcos. Hay una misión para tener tu casa en un pueblo y poner expositores luego donde colgar aquellas armas que no quieres perder o que se te rompan, ya sea por su carga emocional (la lanza de Mipha por ejemplo), o simplemente porque te parecen bonitas.

 

Las misiones secundarias son muchas y muy variadas. Los personajes secundarios me han encantado, y las razas están muy bien representadas. Las gerudo son geniales, me encantan.

 

Cuando iba por las 150 horas de juego, me encontré un pueblo que no habí­a encontrado hasta entonces, y fue solamente porque se me ocurrió empezar a ir por las partes del mapa donde no habí­a ido antes. Ese pueblo además no estaba vací­o: habí­a gente, misiones por hacer y cosas que recolectar.

 

Todo fue realmente muy épico, no tengo queja alguna sobre el juego. Impresionante, y vale cada uno de los euros o dólares que cuesta. Sin dudas da muchí­simo más que otros juegos con valor similar.

Share this post


Link to post
Share on other sites

Yo he estado jugando muchí­simo a la Switch. El último que jugué fue uno que compré de lanzamiento pero dejé para cuando tuviese pasados todos los demás que tení­a, incluyendo indies. Este juego es: The Legend of Zelda: Breath of the Wild. Lo estuve jugando mientras a la vez trabajaba, ya que si no hago eso no tengo tiempo para jugar. Puedo decir ahora que se ha convertido en uno de mis juegos favoritos de todos los tiempos. Me ha asombrado en todo. Me llevó unas 200 horas de juego, sin guí­as, pasármelo con todos los recuerdos (para ver el verdadero final), las 4 bestias ancestrales liberadas, 110 santuarios de 120, y 251 semillas kolog de... ¡900! No me pondré a buscar las 900, lo siento Nintendo. También hice todas las misiones, incluyendo las Extra del DLC 1. Lo he disfrutado muchí­simo, y volveré a jugarlo cuando salga el DLC 2 ya que incluirá una nueva zona con historia. Algunos detalles, para que los que no lo jugaron tengan una idea de lo enorme que es, y para los que lo jugaron y quizás no notaron algunas cosas:

 

El tiempo cambia y es al azar. Cuando llueve, el sonido de los pasos cambia. Si caminas sobre el pasto, el sonido es de pisar hierba. Si caminas en tierra, el sonido es de pisar tierra, y si está lloviendo, el sonido es de chapoteo tí­pico de pisar tierra mojada. También, el nivel de ruido que haces disminuye si llueve porque la lluvia apaga un poco los sonidos. Si disparas flechas eléctricas, causan más daño si llueve, ya que el enemigo está mojado y conduce mejor la electricidad. Lo mismo si te atacan a ti estando mojado. En cambio, las flechas de fuego y las explosivas salen apagadas si las disparas estando en la lluvia.

 

Si te equipas un escudo de metal y una espada de metal, al caminar se escucha el golpeteo de ambos metales en tu espalda. Si los materiales son distintos, también cambia el sonido, como madera con metal, piedra con metal, madera con madera y así­.

 

El mapa es enorme, pero realmente enorme, y si eres como yo, para ir a un lugar tardas mucho más de lo que deberí­as si fueras derecho, porque hay montones de cosas por el camino para distraerte, o simplemente cosas que te dan curiosidad como ir por un camino y pensar "¿habrá algo en la cima de aquella montaña?", y acto seguido ir hasta ahí­ y ponerte a escalar. Lo mejor es que en ese camino te encuentras otras cosas, y en la cima probablemente también haya algo.

 

Los movimientos de los enemigos, de los personajes, los gestos, las fí­sicas del juego, todo está perfectamente cuidado. Hay detalles que están ahí­ para que los veas, si es que prestas suficiente atención. Por ejemplo, me detuve a mirar el cielo en lo alto de una colina. A lo lejos, de pronto, pasó una bandada de pájaros, volando en formación V como hacen normalmente en la vida real. Y no era un simple gráfico de fondo: si miras de cerca usando el telescopio, los pájaros estaban ahí­ de verdad. Si te acercases lo suficiente, puedes cazarlos con flechas.

 

Cuando hay tormenta eléctrica, tienes que desequiparte todo lo que sea de metal, y ponerte en todo caso equipamiento que sea de madera o piedra. Caso contrario, te pegará un rayo. Quedarse cerca de los árboles tampoco es inteligente en medio de una tormenta eléctrica: al igual que en la vida real, lo mejor es quedarse a la intemperie. Un árbol atrae los rayos más de lo que los atraerí­as tu, y quedarte debajo de uno puede hacer que te golpee a ti por darle al árbol.

 

Hay montones de animales, insectos, ingredientes, y cosas para juntar. Hay montones de armas también, escudos, y arcos. Hay una misión para tener tu casa en un pueblo y poner expositores luego donde colgar aquellas armas que no quieres perder o que se te rompan, ya sea por su carga emocional (la lanza de Mipha por ejemplo), o simplemente porque te parecen bonitas.

 

Las misiones secundarias son muchas y muy variadas. Los personajes secundarios me han encantado, y las razas están muy bien representadas. Las gerudo son geniales, me encantan.

 

Cuando iba por las 150 horas de juego, me encontré un pueblo que no habí­a encontrado hasta entonces, y fue solamente porque se me ocurrió empezar a ir por las partes del mapa donde no habí­a ido antes. Ese pueblo además no estaba vací­o: habí­a gente, misiones por hacer y cosas que recolectar.

 

Todo fue realmente muy épico, no tengo queja alguna sobre el juego. Impresionante, y vale cada uno de los euros o dólares que cuesta. Sin dudas da muchí­simo más que otros juegos con valor similar.

Dan ganas de jugarlo, lastima que no tenga la Switch xD

Share this post


Link to post
Share on other sites

Yo caté un poco del Breath cuando me fui a frikear a la casa de los Daputa en Salamanca y, efectivamente, me parece que está lleno de posibilidades, pero también me parece abrumador. Es como si el señor Aonuma me hubiese oí­do cuando criticaba el Skyward por ser demasiado rí­gido y claustrofóbico, con mazmorras dentro de mazmorras sin apenas mundo abierto de verdad donde tener cierta libertad, y decir "pues ahora te vas a cagar" xDDD

 

La verdad es que el cambio de mecánica en sí­ no es malo. Ya comentaba que echaba en falta un Zelda de mundo abierto, donde te lanzases a la aventura de verdad. En principio se echan en falta los clásicos corazones, pero ahí­ está lo de darle ese toque de supervivencia que caracteriza al juego. Lo que pasa es que se les ha ido tantí­simo la mano con lo de los escenarios grandes y los múltiples elementos que explorar que pasarán horas y horas y horas hasta que lo domines todo y "veas venir" al juego. Si eres un crí­o sin mayores responsabilidades igual no pasa nada, pero para un adulto con mil movidas que hacer, tardarí­as eones en pasártelo (jugar en el trabajo no siempre es una opción). 

 

 


 

Yo por mi parte ando con el Stellaris. Es una pasada lo de la exploraciópn espacial, tecnologí­as, personalización de naves, sistema polí­tico y facciones, sectores o demarcaciones de tu territorio opciones diplomáticas como potencias rivales o federaciones, evolucionar especies primitivas, derechos para especies como ciudadaní­a plena o polí­ticas de exterminio, etc. 

 

Eso sí­, la partida en la que estoy ahora ha perdido alicientes para que siga con ella. Aunque mi Estado no es pequeño, tiene un tamaño discreto en comparación con otros "monstruos" de la galaxia, y ya no puedo expandirme más porque estoy en contacto directo con otros imperios a todos y cada uno de mis flancos. Y, lo que es peor, muchos de ellos son muchí­simo más fuertes que yo en cuanto a flota. Cometí­ el error de principiante de no gestionar bien mi crecimiento militar y económico al principio de la partida y ya es tarde porque seguir aumentando mi flota me llevarí­a a la ruina. 

 

1e771523.jpg

 

0bef1524.jpg

 

No me queda más que colonizar planetas de habitabilidad mediocre dentro de mis fronteras e ir desarrollándolos poco a poco para ir acopiando recursos que me permitan seguir expandiéndome en flota, lo cual no hará más que aumentar aún más la brecha militar con esos Estados. Por suerte, mis vecinos son poco beligerantes y alguno de ellos quiere protegerme cual cachorrito indefenso.

Share this post


Link to post
Share on other sites

Yo ando jugando ultimamente al GTA: Vice City para recordar viejos tiempos, ademas de Point Blank ocasionalmente, y bueno, el Brawhalla con amigos!

No conocí­a el Brawlhalla. Se ve entretenido.

Share this post


Link to post
Share on other sites
Pues después de unas horillas más, he pillado algo el tranquillo al Stellaris. La falta de recursos puede subsanarse controlando sistemas estelares directamente por el gobierno central, sin que un distrito asignado se quede con un porcentaje de la producción. También he descubierto que, gastando la debida influencia, un distrito determinado puede cederte un gran porcentaje de sus recursos acumulados en sus reservas. Gracias a eso mejoré considerablemente mi armada, pero la diferencia con los Estados más poderosos sigue siendo abismal. Además, diplomáticamente estoy atado de pies y manos. No tengo aliados militares (aunque sí­ un protector muy poderoso cuya ayuda fue vital para repeler una agresión de uno de los pocos imperios que se lleva mal conmigo), por lo que cualquier campaña serí­a un suicidio. Es más, ya ni siquiera puedo declarar guerras porque mi compañero de federación (un mierdecilla de un solo planeta, pero nadie más querí­a entrar en ella ni me dejaba entrar a las suyas, además de que el sólo hecho de tener federación me da muchos puntos de influencia por el respeto de ciertas facciones y demás) veta cualquier iniciativa de invasión, aunque sea por una buena causa como liberar a poblaciones esclavizadas por una tiraní­a esclavista. Por si fuera poco, mi protector del que he hablado antes está siendo invadido por un imperio caí­do que ha resurgido en un evento, así­ que la cosa no pinta muy bien.

 

En definitiva, a la altura del 2400 (200 años de juego transcurridos) no tengo más alicientes para proseguir la partida. Como primera experiencia no está mal, pues he aprendido a dominar lo básico del juego y, dentro de lo que cabe, no me ha ido mal. La extensión de mi paí­s interplanetario es aceptable, tengo la armada a plena capacidad sin que por ello no sólo no tenga déficit, sino que puedo permitirme el lujo de que toda mi población, de la especie que sea, viva en "abundancia utópica" (el máximo grado de bienestar del juego). Tampoco tengo peligros inmediatos. 

 

Por otra parte, hay detalles que me encantan, aunque parezca una tonterí­a. Por ejemplo, el primer presidente no humano del paí­s:

 

a2c61525.jpg

 

Por otra parte, en el Awesomenauts, he encontrado un personaje con el que no soy tan patético. Se trata de Yuri. La gracia está en ir por ahí­ volando e incordiando con minas colocadas en sitios ocultos y transitados. Como es más táctico que otros, tapa algunas de mis carencias, como mi poca habilidad con el botoneo en comparación con la gente que frecuenta ese juego xD

Share this post


Link to post
Share on other sites

Create an account or sign in to comment

You need to be a member in order to leave a comment

Create an account

Sign up for a new account in our community. It's easy!

Register a new account

Sign in

Already have an account? Sign in here.

Sign In Now