¡Bienvenido a ComboGamer!

Regístrate ahora para acceder a todas nuestras funciones. Una vez que te hayas registrado y hayas iniciado sesión, podrás crear temas, publicar respuestas a los hilos existentes, dar reputación a otros usuarios, acceder a mensajes privados, publicar actualizaciones de estado, administrar tu perfil y mucho más. Este mensaje se eliminará una vez que hayas iniciado sesión.

Sign in to follow this  
Zafyron

Recomendaciones de Juegos Retro

Recommended Posts

Buenas, abro el hilo con la intención de debatir o de poder, a manera informativa, hablar acerca de grandes juegos de antaño, sagas que marcaron tendencia en su momento en la historia de la industria, que promovieron la generación actual de ví­deoconsolas y nos convirtieron, en gran parte, en los jugadores que somos hoy en dí­a.

 

El motivo principal del tema, yace de compartir experiencias, de aquellos juegos 'retro' que recordamos el porqué nos gustan hoy en dí­a los modernos, y a grosso modo, realizar recomendaciones para compartir las experiencias que nos hayamos topado por el camino durante todo nuestro trayecto.

 

Abriendo la discusión, me gustarí­a realizar la pregunta para empezar el debate: ¿qué juego fue más influyente como RPG, en un todo, Golden Sun, o Paper Mario? Si bien es cierto que son sagas 'recientes', aún considerándose juegos ya con sus años, no es de menospreciar el hito que crearon en su momento.

 

En lo particular, son juegos realmente extensos (sobretodo el primero, ya que la historia tuvo que ser segmentada en dos partes, la original, y su secuela 'La Edad Perdida'), que merecen sin duda al menos una jugada para aprovechar las bondades del género.

 

Entre otras recomendaciones del género, me apunto a Star Tropics (y su secuela, 'Zoda's Revenge'), que si bien no son un RPG en toda regla, son juegos que son realmente disfrutables por la aventura que ofrecen y su cierto sentimiento 'pre-EarthBound'. De alguna forma 'dan con el clavo'.

Edited by Zafyron

Share this post


Link to post
Share on other sites

Buen hilo, aunque quedará reservado para los que sí­ jugamos juegos retro en su momento o ahora, que no son todos. Muchos videojugadores son los tí­picos graphic whores que si algo no está en 1080p no lo juegan, salvo que sea el indie de moda del momento (y a veces ni así­, miran un let's play y ya hablan como si lo hubieran jugado).

 

Juegos que yo recuerdo con mucho cariño y que me marcaron en cierta forma para recordarlos aún hoy dí­a son los MegaMan de NES, en especial los 4 primeros. Su estilo de juego supo ser único y marcaron a fuego la historia de este personaje en las generaciones de videojugadores, que al dí­a de hoy lo recuerdan como uno de los í­conos de los videojuegos en los 80 y 90.

 

Otro que me encanta es el Kickmaster, de NES. El sistema de juego en donde tu personaje va adquiriendo experiencia al derrotar enemigos y al ir alcanzando ciertas metas vas aprendiendo nuevas patadas me gustó mucho, al igual que sus escenarios y enemigos. Lo mejor, al finalizarlo recibes un breve comentario del programador principal alentándote a volver a jugar la aventura pero en una mayor dificultad. Si vuelves a jugarlo efectivamente la dificultad es mayor, y al volver a finalizarlo recibes otro comentario distinto y vuelve a subir la dificultad. Si no recuerdo mal, lo puedes hacer 5 veces seguidas recibiendo siempre otros comentarios hasta que por fin te felicita por tus logros.

 

Otro más que me gusta es el Blackthorne de SNES. No sé por qué exactamente, pero es que siempre me sentí­ atraido por sus escenarios y su música.

 

Uno más: Axelay. Es un shooter de naves espaciales en SNES que hací­a gala de muchos de los efectos especiales que la consola podí­a lograr, como el famoso modo 7, y tiene una banda sonora destacable. Al dí­a de hoy sigo escuchando su banda sonora con regularidad.

 

Respecto a los RPG's que nombras, creo que en su género tiene mucha más improtancia Golden Sun, aunque ha quedado opacado por muchas otras grandes sagas. Y eso sí­, si te gusta Golden Sun, puedo recomendarte uno que considero mucho mejor: Illusion of Time (o Illusion of Gaia) de SNES.

Share this post


Link to post
Share on other sites

Es una pena que sea cierto el hecho de que no mucha gente esté al 'tanto' de los juegos retro. Para mí­, allí­ se concentra mucha diversión, además de que cada juego, refleja la realidad social de la época en donde se creó. Aprendes tanto de historia 'contemporánea', como de la cultura de la desarrolladora... es una ganancia a la larga.

 

La situación, sin decir que sea 'alarmante', es lo tí­pico: siempre habrá una generación nueva, que desplazará a la anterior. A pesar de haber nacido y criado en generaciones más 'recientes', hubo un punto por allí­, de inflexión (allá por la época en donde me di cuenta de que el Wii y de que la generación no me llamaba nada, de nada la atención) me empecé a adentrar en todo esto. Y a la final, el resultado fue que me terminé enamorando de sagas y juegos que nunca creí­ que alguna vez lo harí­a.

 

De Kickmaster, creo que me lo habí­as mencionado antes. Y cuando tenga tiempo (ya a mediados de año) le echaré un vistazo, que de seguro me gusta. De Blackthorne, tendré que leer un poco, pero de seguro también le probaré a su tiempo.

 

Tengo en mi lista de juegos pendientes, el Secret of Mana, y Terranigma. Pero ésto será dentro de mucho más allá (los RPG de SNES, son los que disfruto más).

 

Shadowrun es uno de esos RPG, que me encantarí­a nombrar. No solamente logra ser un juego realmente interesante, desde el punto de vista de su historia (de distopí­a), sino que excele en calidad de banda sonora, y genera un ambiente en extremo tétrico. Además de que se empapa de la dicha de otros géneros, como juegos de disparos, es uno de esos juegos que se deberí­an de jugar, al menos alguna vez, solo por curiosidad. Incluye la habilidad de poder 'hackear' computadoras y entrar al mundo virtual, para llevar acabo misiones, y de que los personajes tienden a ser 'oscuros' y cargados de una niebla de misterio, no me hallo palabras para recomendarlo más. Y los gráficos son muy buenos, también.

 

Hablando de Axelay, me gustarí­a soltar aquí­ el comentario sobre Star Control II, para la 3DO. Un verdadero juego de naves, la verdad, que con su modo de juego Super Melee!! logra que te pases horas y horas de diversión. Sin mencionar que tanto la historia como la banda sonora están muy bien pulidas. El 'mapa' es enorme (y me quedo corto), además de que las estrategias llegan a ser complejas, y las batallas muy emocionantes (cada raza tiene una nave distinta, que actúa/pelea de una manera única). Una maravilla de juego. El Voice Acting es muy aceptable, y añade un 'toque especial' a la profundidad del juego.

 

Este tema siempre se tuvo que haber creado, con lo que me encanta hablar de este tipo de juegos, uno siempre termina aprendiendo de otros y probando más. Y por supuesto, hay una enorme cantidad de juegos buenos escondidos por ahí­, como la edición especial de la trilogí­a de Ninja Gaiden para el SNES (que tiene una ligera mejora gráfica y audiovisual con respecto a la trilogí­a original de NES), que nunca está de más echarle un vistazo y jugarlo de rato en rato (me he divertido mucho).

 

Saltando hacia el Mega Drive/Génesis, ¿habrás jugado al ToeJam & Earl? Ése juego es realmente raro, nunca me enteré de que estaba haciendo :lol2:

Edited by Zafyron

Share this post


Link to post
Share on other sites

La verdad es que de MegaDrive he jugado muy poco, pero es algo que puedo resolver fácilmente gracias a la PC y la joyita de emulador multiplataformas que he encontrado, además de que he encontrado de donde sacar unos archivos que incluyen absolutamente todas las roms que hay hasta ahora.

En mi mente siempre ha quedado como la inferior de su época y por eso no le he dedicado tiempo además de que tení­a muchos juegos que también estaban en SNES. Nunca he sido fan de Sega y sus sagas, lo que no quita eso sí­ que haya jugado más de una vez a sus consolas en casa de algún amigo que las tuviese.

 

3DO es una de las grandes que ha fracaso en su época, pero al igual que la Dreamcast estoy seguro de que tiene grandes juegos aunque sean pocos.

Share this post


Link to post
Share on other sites

Lo de Dreamcast fue realmente triste, teniendo propuestas muy interesantes (remarco Jet Set Radio, Power Stone I & II, Shenmue I & II, entre otros más) no pudo hacerle frente a la amenaza inminente de la Playstation 2, y del XBOX (creo que quizá, el Gamecube fue el menor de sus males. La comunidad más estoica y fija se habí­a desplazado a una de estas dos, dejando una minorí­a que se dirigió a la nueva en aquél entonces consola de sobremesa de Nintendo).

 

El Sega Saturn es un caso único, teniendo la consola más potente del mercado, casi no tení­a juegos, por lo costosa que era la elaboración de estos, generando una sequí­a general y una baja popularidad (aunque, Panzer Dragoon, NiGHTs, Burning Rangers, y los Virtua Fighter también dieron de que hablar en el mientras).

 

Un juego que destaco, del Sega CD, es Sonic CD. La idea de viajar en el tiempo (y por ende, que todo en el nivel, inclusive la música cambie) me parece halucinante todaví­a en estándares modernos. Lástima que el Sega CD haya sido algo tan caro y raro de conseguir.

 

Por lo demás, no hay que dudar de que las consolas de 8-bit y 16-bit respectivamente, Nintendo ha dejado una buena huella en la arena.

Share this post


Link to post
Share on other sites

Ese probablemente sea el juego que me haya dado más miedo y curiosidad, al mismo tiempo, sobretodo con lo del tema de la Sanidad.

 

Lo mejor de todo, es que el juego se pone más tétrico conforme vaya pasando, y me detengo acá, que no quiero hacer Spoilers realmente sustanciales para la historia.

 

De hecho, es tan único, que dependiendo del dios que escojas al principio, aparecerán más frecuentemente ese tipo de monstruos. Ulyaoth (el 'azul') hací­a que los enemigos por cada golpe, te quitasen 'magia' (o habilidad mí­stica), Xel'lotath (la 'verde'), por cada golpe, bajaba tu sanidad (en mi opinión, la más brutal de todas). Chattur'gha (el 'rojo') aumenta el daño recibido por los monstruos.

 

Ah, otra cosa genial, es que cada personaje tiene sus 'caracterí­sticas'. Algunos, como Edward, tienen el nivel de sanidad realmente bajo (más propenso a la demencia), y otros (como el abuelo de la protagonista) tiene el nivel de Sanidad (cordura) más alto.

 

Es sin duda alguna, un clásico entre clásicos del terror. "The Darkness is coming".

 

Otro juegazo es Clock Tower, para SNES. Aunque ya de este muchos sabrán, ser una protagonista incapaz de defenderse (una pre-adolescente) y tener que escapar y huir de las tijeras de Scissor Man, mientras salvas a tus amigas. Lo recomiendo bastante.

Share this post


Link to post
Share on other sites

Si tuviera que recomendar algún juego, es serí­a el Prince of Persia de 1989. En su dí­a rompió moldes con su jugabilidad extremadamente realista (se captaron los movimientos de una persona real para lograr ese resultado), su estética y su sistema de juego a contrarreloj. Elevó a un nuevo nivel el concepto de inmersión.

Share this post


Link to post
Share on other sites

Decir además que las diferentes épocas están todas relacionadas en el Eternal Darkness, y que además para ver el verdadero final debes pasártelo 3 veces, cada una de ellas eligiendo otro Dios distinto al inicio. Es realmente una joya de juego.

El Clock Tower de SNES también lo es, tiene una jugabilidad única y un nivel de randomicidad destacable.

 

El Prince of Persia de 1989 en cambio es uno que sé que es bueno, pero personalmente nunca me ha llegado a gustar.

Share this post


Link to post
Share on other sites

Me ha hecho acordar (aunque quizá, no sea lo más 'debido', pero habiendo hablado del Prince of Persia, se me viene a la mente otro juego de temática arábiga), que antes los juegos de licensias de pelí­culas eran mejor recibidos que en la actualidad, como lo que representó el juego de Aladdin para la Mega Drive (un salto técnico enormí­simo, en comparación con lo que se ofrecí­a en la época para las consolas de sobremesa). Quizá guarden una pequeña, muy curiosa relación entre ambos tí­tulos.

 

Plataformeros clásicos, se me ocurre uno que se me dio la idea de echarle un pequeñí­simo vistazo, para la SNES, Rocky Rodent, sumamente desconocido y en pleno apogeo de los protagonistas 'animalezcos' en este tipo de género, para hacerle competencia, tanto a Bubsy (cuando todaví­a era un juego más que decente), como a Sonic (principalmente este). Cabe destacar, que dependiendo del peinado del personaje, tendrá diferentes poderes.

 

Ahora, tocando la parte de los Megaman/Rockman, está uno, que simplemente, es fantástico. Megaman & Bass (tanto para SNES, como para GBA) es uno de esos juegos en donde casi todo está bien: jefes de juegos de la era de SNES del Megaman clásico, con dos persoajes a escoger, una banda sonora que cumple muy espléndidamente los parámetros de los juegos, y la posibilidad de conseguir coleccionables de 'Robot Masters' de juegos pasados, lo convierten en una obra del pasado.

 

Y claro, no puede faltar el mí­tico Plok.

 

Otros de terror, recuerdo para la 3DO, a Dark Seed. Juego sombrí­o, de esos que terminan grotescamente si no lo acabas a los tres dí­as. Y como no, el Alone in the Dark (tanto el primero, como el segundo, que éstos tení­an temática de misterio).

Share this post


Link to post
Share on other sites

¡El Rocky Rodent! Me habí­a casi olvidado de ese juego. Tení­a el cartucho original hace ya 20 años atrás, y luego lo vendí­ junto con la consola y todo. Cosa de la que me arrepiento, claramente, aunque por suerte pude volver a comprar la SNES años más tarde y fui comprando muchos cartuchos con el tiempo, pero ese ya no lo tengo. El MegaMan & Bass es una joya, aunque siendo fan del personaje no estoy siendo muy objetivo. Plok! también es uno de mis favoritos, aunque mucha gente lo odia y se queja de su elevada dificultad.

 

El que yo recomiendo encarecidamente es uno de mis favoritos de 3DS, que es en realidad una remasterización del original para PC: Cave Story. El juego me pareció fantástico, de lo mejor que hay de plataformas para 3DS, con varios finales, y un final especial que serí­a el verdadero que para lograrlo debes hacer ciertas cosas durante el juego que desbloquean un enorme nivel extra llamado "Infierno" y hace honor a su palabra en cuanto a dificultad. Muy pocos juegos en mi historia como videojugador me han resultado tan gratificantes como ese cuando por fin pude terminarlo consiguiendo el verdadero final. Absolutamente recomendable.

Share this post


Link to post
Share on other sites

Justo ahora me estoy jugando el primer Golden Sun, y el Yoshi's Island. Debo de decir, que son juegazos.

 

Al primero le he jugado hace mucho tiempo atrás, pero nunca lo terminé (el segundo lo pude hacer), y los recomiendo ampliamente.

 

Yoshi's Island es un juego que en principio pinta de engañoso, pero como plataformero no deja nada que desear, y el apartado técnico era sublime, para la época de salida (eso de la implementación de gráficos 'semi 3D' era novedoso).

 

No sé porque hay tan pocos juegos que se nutran y tomen inspiración de cosas muy puntuales en la actualidad, pero que dan bastante vida a la historia, como RPGs con una historia más proporcional al género de fantasí­a. Golden Sun cumple cabalmente, al pie de la letra, con lo que un WRPG clásico debe de tener: buena historia, personajes interesantes, y un sistema de combate extremadamente dinámico (eso del uso de los Djinn, es una maravilla, a la alternativa arcaica de solo tener puntos de maná).

 

Siento que los Final Fantasy se han desviado mucho de lo que solí­an ser (o por lo menos, pienso que del I al IX eran todaví­a juegos 'must have', de sus respectivas consolas). No sé en que terreno quedará parado el X.

Share this post


Link to post
Share on other sites

Tienes toda la razón Zafyron, para mi el Golden Sun 2 ha sido el juego con el que más he disfrutado. Mas tarde pude hacerme con el 1 y jugarlos en orden y en conjunto forman una experiencia que a dia de hoy no ha logrado igualar ningún otro juego. Hacerse con todas las invocaciones es dificil (y más en aquellos tiempos sin guias ni na xD) y el boss final recuerdo que me llevó dias de intentos para derrotarlo. Creo que más tarde sacaron un Golden Sun para la DS pero no lo he probado.

En cuanto al Yoshi's Island lo jugué menos pero recuerdo que también molaba bastate, lástima que los juegos del universo de Super Mario no sean de mis favoritos.

En lo personal os recomiendo el Parasite Eve . Me parece una muy buena mezcla entre juego te horror y Rol y la banda sonora es otra genialidad que acompaña muy bien.

Edited by kailrap

Share this post


Link to post
Share on other sites

Golden Sun es Jesús y Golden Sun 2 es su padre, Dios xD Juegazos los dos. Ojalá hicieran remakes o remasterizaciones de esos dos juegos para 3DS, mejorando los gráficos. Golden Sun 3 me gustó, pero en trama, quitando algunos puntos interesantes que se notaban que eran el argumento del Golden Sun 4 que a ver cuando se ponen a hacerlo, el pobre juego palidece ante sus dos predecesores, con una premisa muuuy infantil.

Share this post


Link to post
Share on other sites

El problema de Golden Sun 3 es que trata de repetir el esquema del primero, viniendo ya del segundo que es un más y mejor, pero haciendo peor ese esquema. No puedes volver a cerrar Weyard en Golden Sun 3 a un continente, con una premisa argumental pobre e infantil y que los únicos puntos gordos de la trama se estén dejando caer y guardando para Golden Sun 4, con unos protagonistas hijos de las otras dos entregas (que eso nunca ha funcionado xD) y tantos (8 de golpe) que no da tiempo a desarrollarlos y algunos se unen al grupo por simple inercia y prácticamente al terminar el juego casi.

Share this post


Link to post
Share on other sites

No me he jugado al 3, pero, ¿habrá sido desarrollado por el mismo Camelot de allá de comienzos del 2000? ¿O tienen mucha gente nueva/plantilla renovada de personal?

 

La verdad es que desde el primer dí­a, tan solo escuché quejas provenientes del juego (y como no tengo tiempo, no lo he probado todaví­a). Eso de ocho personajes en tan solo un juego me parece un exceso, creo que hubiese sido mejor esperar a una cuarta entrega para poner a más.

 

Lo de cerrar a Weyard no me está gustando, si bien en el primero tan solo visitas a Angara y parte de Gondowan, no deberí­a de cerrarse a un único continente, si se pretende seguir con la tónica de 'exploración' (cuando el 2 te abrió el mundo completamente, salvo, claro, visitar partes muy especí­ficas, más que nada Angara).

 

Otra cosa, es que el 'dúo antagónico' tampoco me llama la atención (como Saturos y Menardi, en el primer juego, o Karst y Agatio, en el segundo).

Share this post


Link to post
Share on other sites

El duo de malos si, es otra copia de Saturos y Menardi y tienen menos pesp que Agatio y Kars que ya es decir xD Eso si, son imprescindibles porque destapan una trama mas gorda y seria, pero que se ha dejado para Golden Sun 4.

 

Y lo de Weyard y por que solo vamos por un continente esta explicado argumentalmente, el problema es que no lo tenian que haber cerrado a solo un continente tras la libertad y el tamaño de Golden sun 2.

 

Y la cantidad de personajes lo gracioso va a ser como en Golden Sun 4 metan a otros 8 y los quieran juntar xD 16 son demasiados.

 

Aun asi el juego se deja jugar. Es el peor de los tres Golden Sun, pero entretiene a pesar de sus fallos.

Share this post


Link to post
Share on other sites

Hoy estuve pensando en mis pocos ratos libres, acerca del porqué el juego de ET será tan infravalorado y/o habrá causado la gran caí­da del mercado de 1983.

 

¿De verdad el juego se sentí­a tan 'negativo', o era que en ese entonces, la gente se esperaba o entendí­a algo distinto por ví­deojuego?

 

No es que sea una joya perdida, ni nada, pero tampoco lo veo tan aborrecible con respecto a otros juegos que han pasado por mis manos (como por ejemplo, Inspector Gadget: Gadget's Crazy Maze, que me ha parecido el ascazo del milenio). De hecho, recuerdo que para NES, habí­a salido una versión de Pitfall muy impopular (Super Pitfall), cargada y repleta de errores y de una monotoní­a tal, verdaderamente despreciable.

 

Otro juego más horrible que ET, en mi opinión, es 'Plumbers Don't Wear Ties'. No sé que se habrán fumado para crear semejante aberración.

Share this post


Link to post
Share on other sites

Hoy estuve pensando en mis pocos ratos libres, acerca del porqué el juego de ET será tan infravalorado y/o habrá causado la gran caí­da del mercado de 1983.

 

¿De verdad el juego se sentí­a tan 'negativo', o era que en ese entonces, la gente se esperaba o entendí­a algo distinto por ví­deojuego?

 

No es que sea una joya perdida, ni nada, pero tampoco lo veo tan aborrecible con respecto a otros juegos que han pasado por mis manos (como por ejemplo, Inspector Gadget: Gadget's Crazy Maze, que me ha parecido el ascazo del milenio). De hecho, recuerdo que para NES, habí­a salido una versión de Pitfall muy impopular (Super Pitfall), cargada y repleta de errores y de una monotoní­a tal, verdaderamente despreciable.

 

Otro juego más horrible que ET, en mi opinión, es 'Plumbers Don't Wear Ties'. No sé que se habrán fumado para crear semejante aberración.

 

ET tuvo mala recepción por lo siguiente:

1- HYPE

2- Exigencias inhumanas por parte de la compañí­a que vendió los derechos (el número de copias era demasiado elevado y dieron muy poco tiempo a hacerlo)

3- Complejidad. Es un juego muy complejo para ser de Atari 2600, tienes que saber muchas cosas y cumplir condiciones concretas, lo cual hizo que mucha gente lo considerase malo, casualmente mucha de esa gente considera bueno el de Indiana Jones, que es el doble de complejo y criptico que el ET

4- Salió en un momento en el cual la cosa se estaba yendo a la mierda, los puntos 1-2-3 que acabo de contar lo convirtieron en el estandarte de la caida de Atari.

 

Y por remarcarlo, ET no es el peor juego de la historia, ni siquiera es el peor juego de Atari 2600.

 

 

Super Pitfall es una abominación, un juego de mal control, con bugs y todo escondido a lo criptico, soy ultra fan de la saga Pitfall y ese es, sin duda, el peor y lo peor es que tenian pensado hacer una segunda parte (que se canceló obviamente).

 

Quien quiera saber más cosas sobre Pitfall, le pongo un especial de 20 páginas que hice hace tiempo sobre la saga:

https://bonusstagemagazine.wordpress.com/2015/02/13/revista-bonus-stage-magazine-no19-especial-pitfall/

 

 

Lo que propició la caida de los juegos caseros era (entre otras cosas) que muchos de ellos no funcionaban correctamente, o eran los mismos juegos con otro nombre o eran versiones empobrecidas de lo que deberian ser (y a Atari le importaba todo una mierda, pues no controlaba eso). Los consumidores no sabian lo que compraban y dificilmente podí­an informarse bien, así­ que existiendo la alternativa de jugar a los Arcades, el mercado del videojuego casero cayó en picado. 

 

El sello de calidad de Nintendo (que fue una parte clave para revitalizar la venta de videojuegos, aunque parezca una tonteria), no te dice que un juego sea bueno de la ostia, si no que el juego funciona y no es un ripoff ilegal de otro con distinto nombre, se creó para tranquilizar a un consumidor engañado, no para medir la calidad de los tí­tulos (como mucha gente cree).

 

 

PD: Plumbers don't wear Ties se creó en plena época del descubrimiento del CD, básicamente las compañias grababan a gente haciendo cutradas y luego se inventaban un videojuego que podrí­a catalogarse de serie B, hay mucha, mucha mierda en esa clase de juegos. 

 

Share this post


Link to post
Share on other sites

El de Anno 1602 me parece curioso, quizá más adelante le eche una prueba. Estoy en una fase de estar jugando juegos estilo 'Civilization', cosa curiosa, que me hace comentar acerca de su versión de SNES. El Sid Meier's Civilization es una versión un poco 'toned-down' (o menos compleja, algo desmejorada) que sus homólogos de PC, pero hace el trabajo bastante interesante, y la acomodación de una banda sonora agradable, y unos gráficos reminiscentes a lo que se podrí­a ver en un Advanced Wars. Lo único de notar es la carencia de muchos imperios, pero se puede entender, por las limitaciones que prestaba la consola en cuanto a almacenamiento de espacio.

 

Para éste tipo de juegos (a lí  de Age of Empires), me gusta Freeciv. Un juego gratuito, inspirado en el anterior Civilization, con un sinfí­n de naciones por escoger, y un componente de estrategia bastante jugoso, añadido a la modalidad online que presenta, bastante apetecible para cualquiera interesado en competir.

 

Lo de las exigencias inhumanas, hasta ahora pasa factura no es por empezar un tema de debate, pero como que la gente detesta la canción de combate de Xenoblade Chronicles X, pero seguramente, además de potencialmente desesarrollar a la industria de los ví­deojuegos, tendrá su efecto negativo. Mi pregunta es, ¿cómo el nivel de exigencia de la comunidad influenció sobre la caí­da del Atari Jaguar? Creo que uno de los motivos bien podrí­a de ser la publicidad constante de que la consola era una auténtica máquina de 64 Bits (que sabemos que ésto es falso) y un catálogo poco interesante.

Share this post


Link to post
Share on other sites

Este post de juegos retro, ¿Hasta que consola se puede nombrar?

Share this post


Link to post
Share on other sites

 ¿cómo el nivel de exigencia de la comunidad influenció sobre la caí­da del Atari Jaguar? Creo que uno de los motivos bien podrí­a de ser la publicidad constante de que la consola era una auténtica máquina de 64 Bits (que sabemos que ésto es falso) y un catálogo poco interesante.

 

Vale, he estado un rato pensando porque decí­as esto y veo que has dicho Atari Jaguar, cuando yo estaba hablando de el crack y ET.

 

ET salió para Atari 2600, y el crack de los videojuegos fue en los 80, Jaguar salió a mediados de los 90, no veo la relación, pero en cualquier caso, creo que el fracaso de esa consola vino dado porque salió tarde (snes y mega drive tení­an catálogos increí­bles que iban a más) y fue cara. Ademas, puestos a gastarte una pasta en Jaguar, valia la pena esperarse a la Playstation, Saturn o N64.

 

Volviendo al tema del catacrack de Atari, ET, y los videojuegos caseros:

 

El nivel de exigencia de los jugadores de la época "del crack" no era demasiado alto, la verdad, pero hay que ponerse en una época en la cual las consolas eran muy simples y estaban años luz de los arcades (no es como la epoca de 16 bits, donde pese a estar muy alejados de los arcades se podian hacer ports muy similares).

 

Sin embargo, cuando tu presentas un juego complejo como ET, para una consola cuyos juegos tienden a ser muy sencillos, y con el bombo de la pelí­cula, no te extrañe que haya una reacción negativa por parte de muchos (que seguramente se habrian conformado con un clon de Pacman pero controlando a ET y buscando teléfonos por la pantalla).

 

Pero la desilusión de ET, llegaba en un momento donde muchos usuarios estaban hartos de juegos malos, clones o que no funcionaban bien, lo cual unido a la falta de información se convirtió en un lastre que fue a más y que tomó a ET como bandera de la situación (pese a no ser un juego tan malo).

 

Los consumidores de la época fueron mucho más listos que los de ahora y directamente dejaron de alimentar a un mercado lleno de juegos inestables y de consolas que salian bajo las piedras y desaparecian con la misma velocidad. No valia la pena gastar tanto dinero en algo así­ (recordemos que las consolas eran bastante caras para el nivel de vida de la época).

 

Los jugadores se consolaron con lo que ya tenian, cambiando juegos y con los Arcades y las tiendas acabaron malvendiendo todo el stock acumulado a precio de risa (fue un buen momento para los jugadores en ese sentido) y declarando el mercado como "muerto" hasta que llegó Nintendo para encauzarlo de nuevo.

 

Las cosas funcionaban de otra manera en esa época y este Crack se hizo posible por eso, por haber sido en un punto concreto (USA) que era la cuna de los videojuegos en aquellos años. Hoy en dí­a es practicamente imposible que suceda algo similar aunque nos vendan juegos que no funcionen correctamente (ya ha sucedido) que nos engañen con demos que no se cumplen (ya ha sucedido) que nos vendan DLCs engañosos (ha sucedido) o que los sistemas por los que pagamos, como el online, dejen de funcionar sin previo aviso (ha sucedido).

Share this post


Link to post
Share on other sites

Create an account or sign in to comment

You need to be a member in order to leave a comment

Create an account

Sign up for a new account in our community. It's easy!

Register a new account

Sign in

Already have an account? Sign in here.

Sign In Now
Sign in to follow this