¡Bienvenido a ComboGamer!

Regístrate ahora para acceder a todas nuestras funciones. Una vez que te hayas registrado y hayas iniciado sesión, podrás crear temas, publicar respuestas a los hilos existentes, dar reputación a otros usuarios, acceder a mensajes privados, publicar actualizaciones de estado, administrar tu perfil y mucho más. Este mensaje se eliminará una vez que hayas iniciado sesión.

Search the Community

Showing results for tags 'lectura'.



More search options

  • Search By Tags

    Type tags separated by commas.
  • Search By Author

Content Type


Forums

  • Foros Videojuegos
    • Nintendo
    • Microsoft
    • Sony
    • PC (Windows, Linux, SteamOS y Mac)
    • Plataformas Móviles y Otras
    • Temas generales de Videojuegos
  • Foros Generales
    • Foros Cine, Animacion, Comics, y Artes Graficas
    • Presentaciones
    • Foro de la comunidad de CG
    • Off-Topic
    • Mercadillo

Calendars

There are no results to display.


Find results in...

Find results that contain...


Date Created

  • Start

    End


Last Updated

  • Start

    End


Filter by number of...

Joined

  • Start

    End


Group


Twitter


Instagram


Facebook


Skype


Steam


3DS FC (Código Amigo)


PSN+


Xbox Live


Página Web


Ubicación

Found 1 result

  1. Ya se han creado hilos sobre cómics, cine, videojuegos... pero nada sobre el maravilloso mundo de la literatura. Creo que es interesante que entre nosotros compartamos qué es lo último que hemos leí­do, nuestras recomendaciones y sugerencias. Yo tengo la costumbre de regalar siempre un libro (aunque algunas personas preferirí­an otras cosas xD) y la verdad es que les debo mucho a algunas obras literarias. Para predicar con el ejemplo quiero compartir mi experiencia con los libros de Haruki Murakami, un autor japonés al que tengo en alta estima y que estoy seguro que más pronto que tarde se llevará el Nobel de Literatura. Para todo aquel que se quiera iniciar en la literatura de este señor, le recomiendo Tokio Blues por ser quizás el más accesible y menos "raruno" (una de sus señas de identidad). En sus libros se mueve por terrenos oní­ricos y de frustraciones sentimentales. Como todo japonés, el tema de la soledad y la vida interior de los personajes está presente, pero con un gusto exquisito. Murakami regentó durante muchos años de su vida un bar de jazz y una de las cosas que más me gusta de sus libros es la cantidad de referencias musicales que aparecen en sus obras y que te acercan mucho más un universo que no se encuentra únicamente encerrado en el libro que tienes en tus manos. Posiblemente se trate de uno de los autores japoneses más occidentales que haya en la actualidad, lo que quizás sea el motivo por el que ha tenido tanto éxito fuera de sus fronteras y en su propio paí­s sea tan menospreciado entre los crí­ticos (los japoneses en este sentido son muy tradicionales y se jactan de utilizar siempre las mismas fórmulas y convenciones). Como digo antes, la mejor forma de adentrarse en los mundos que crea este autor es leer Tokio Blues, su obra más accesible hasta la fecha. No sé muy bien cómo explicar lo que para mí­ supuso este libro (puede que también me influyera tanto por tener una edad similar a la del protagonista), pero encontré una reseña que cuenta maravillosamente bien lo que yo sentí­ al leerla. Os dejo con el extracto en cuestión de la reseña: Soy bastante seguidor de este autor y como digo al principio del comentario estoy convencido de que tarde o temprano ganará el Nobel. Hoy mismo me han regalado por los reyes su última novela: Los años de peregrinación del chico sin color. Aquí­ una fotito del regalo :p Como curiosidad os contaré que fuera de Japón uno de los paí­ses en los que mejor se vende es en España, de ahí­ que la editorial Tusquets haya invertido un dineral en que seamos el primer paí­s occidental en recibir la novela en nuestro idioma gracias a unos buenos traductores (antes Lourdes Porta y ahora Gabriel ílvarez Martí­nez) que en apenas unos meses -tiempo récord teniendo en cuenta la complejidad de traducir textos japoneses- han conseguido un resultado muy muy fiel al original, o por lo menos al inglés que es la referencia que tengo. La editorial ha dado un paso muy importante al decidir traducir directamente del japonés y no de la edición inglesa como se hací­a antes, con el objetivo de que nos lleguen antes los libros y oye, yo súper contento Ah, el tí­tulo del hilo viene por la novela de Ruiz Zafón