Bieeeeen, Siempre me ha dado vergí¼encita no tener nada que comentar en este hilo puesto que, aunque de pequeño leía mucho, hace ya por lo menos 10 años que no leo NADA, que no sea obligatorio.
Pues bueno, hace un mes me dispuse a volver a leer y para hacer CombolecturaGamer, me propuse terminar mi primer libro en inglés en plan de verdad, no los que te venían con el workbook en el instituto.
Total que me decidí por Fall of Giants (La caída de los gigantes) de Ken Follett porque lo compré por 1 euro el día del libro junto a un Kindle Paperwhite que he comprado para que me duela la vida si no leo. Ahí va mi experiencia.
El libro, aún estoy masticando cuanto me ha gustado. Mi sensación ha sido regular tirando a bien. El libro tiene 850 páginas aprox, las 600 primeras las leí volando, pero las 250 últimas me costaron la vida. Es una novela de ficción histórica que trata la Gran Guerra desde el punto de vista de 8 personajes de distintos países y clases sociales: 2 ingleses de clase trabajadora, 2 ingleses de la aristocracia, un alemán de la aristocracia, un americano de buena familia y otros dos rusos de clase trabajadora.
Me gusta del libro que explica bastante bien todo el hecho histórico, desde qué origina la guerra, hasta la consecuencias de la postguerra pasando por los hitos más importantes acontecidos en los países participantes. Supongo que si lo lee Alf, podría encontrar más de un fallo, pero a mi ojos estaba bastante bien documentado basándome en mis conocimientos que se reducen a lo estudiado en bachillerato y poco más. Lo cierto es que transcurre gran parte en una ciudad ficticia y los personajes protagonistas, también ficticios, se codean sin ningún reparo con personajes reales tan conocidos cómo Churchill, Wilson, Stalin o Guillermo II, por lo que el autor se permite ciertas licencias.
Lo que me ha hecho que me cueste tanto terminarlo, hasta casi el punto de dejarlo, es que la narrativa bélica en sí, me aburre, me aburre mucho. Matizo, me aburre todo lo que tenga que ver con las guerras en las que predominaba el uso de armas de fuego y las máquinas de guerra. Siempre me ha dado pereza y nunca me ha apasionado, no le encuentro ningún tipo de epicidad ni interés, aunque sé que detrás de cada disparo hay mucha estrategia militar detrás. Justamente la narración de esa estrategia es lo que no me gusta y el final del libro se centra demasiado en eso. Pero vamos, es algo meramente personal.
La otra pega que le pondría es que es en ocasiones es demasiado Downtown Abbey, no entiendo por qué narices, da igual libro, película, cómic, serie o Cristo que lo fundó, tienen que entretenerse tanto con el tema de los amoríos.
En definitiva me quedo con que he revivido, e incluso he aprendido de un acontecimiento histórico al que nunca he prestado demasiado interés, a través de unos personajes, que la verdad es que cumplen bastante su función.
El autor: Nunca había leído nada de Ken Follett, ni siquiera Los pilares de la tierra, pero lo elegí, no sólo por haberlo comprado por un euro, sino porque había escuchado que tenía una forma de escribir muy sencilla y fluida para hablar de temas complejos. Y en verdad es así, he sido capaz de leerme el libro en inglés sin apenas tirar de diccionario ni word wise.
Leer en Kindle: Es el bien, nunca he sido de los de "me gusta el olor a libro nuevo" o "es que no hay nada como sentir el tacto de las hojas", pero si era de los que no leía nada en digital a no ser que fuera absolutamente necesario ¿La razón? Qué me canso los ojos, me resulta incómodo.y el formato en PC y móvil es el mal, o me sobra o me falta pantalla.
El Kndle tiene el tamaño perfecto, dura la batería mil y las herramientas que tiene son amor. No se vivir sin word wise ya, que básicamente son pequeñas definiciones encima de palabras que puedan llegar a ser complicadas. Si resaltas una palabra, puedes ver la traducción, la definición completa o la página de wikipedia. Pero vamos que tampoco he descubierto América. Personalmente nunca me había comprado uno porque me parecían caros y creo que es una tecnología que avanza a pasos de hormiga porque no interesa. He roto mi promesa de no comprarme uno hasta que no comercialicen uno decente con pantalla de tinta electrónica a color. Pero lo pillé en oferta y con dinero, dos cosas que rara vez ocurren.
Lo de leer en sí: Molt bé, pensé que me iba a costar más, seguiré leyendo, se aceptan sugerencias,a poder ser algo cortico.