¡Bienvenido a ComboGamer!
Regístrate ahora para acceder a todas nuestras funciones. Una vez que te hayas registrado y hayas iniciado sesión, podrás crear temas, publicar respuestas a los hilos existentes, dar reputación a otros usuarios, acceder a mensajes privados, publicar actualizaciones de estado, administrar tu perfil y mucho más. Este mensaje se eliminará una vez que hayas iniciado sesión.
-
Content Count
1,479 -
Joined
-
Last visited
About Martín Fernández
-
Rank
Experto
Métodos de Contacto
-
Página Web
http://bonusstagemagazine.wordpress.com/
Información de Perfil
-
Género
Sin Informar
Recent Profile Visitors
The recent visitors block is disabled and is not being shown to other users.
-
-
Bueno, pues vi la de Avengers: Endgame. Agradezco encarecidamente que sea el final, al menos durante unos meses (o de la parte Vengadora) porque despues de tantas peliculas (y las que he me he saltado) ya cansaba un poco. Es como la anterior, pero sin desarrollar a ningun personaje (eh, en la anterior le dedicaron tiempo a explicar las motivaciones de Thanos) y jugando un poco a ser Star Trek (en el sentido mas nerd de la palabra). Ofrece un final, pero no ofrece novedad en cuanto a "que" "quien" "como" o "porque" y si esperais que algún personaje del grupo de "los que no hacen nada" haga algo, pues lo siento, pero no. Aunque hayan menos personajes activos durante la mayor parte de la peli, el reparto es el mismo. Efectos chulos y un par de agradables sorpresas menores (para frikis de comics), que no comentare porque tampoco quiero hacer spoiler. Una duración exagerada para mostrar muchas cosas (y muchos personajes que no harán nada, solo saltarán por el fondo) y un final que, sinceramente, se notaba por donde iba, no por los dialogos (que también) si no porque es lo que han ido haciendo en todas las demás. En cualquier caso, un aplauso, han cerrado por fin la historia, se han llenado los bolsillos y con suerte, se reducirá el ritmo de películas de superheroes, también espero que se reduzca la duración y el número de personajes en ellas.
-
A qué estamos jugando.
Martín Fernández replied to Rubén Araña Sánchez's topic in Temas generales de Videojuegos
Estoy liado con Los pitufos 3 (La Pesadilla de los Pitufos) de Game Boy Color. Es una pena que este juego no saliese en 16 bits como los anteriores, porque es muy chulo y en SNES/Mega habría sido bastante mejor. Se olvidan de la tontería de buscar cristales (de Pitufos 2) y vuelve a ser un juego de plataformas de superar niveles, aunque la meta de cada uno sea un objeto (o una llave o objetos que nos permiten interactuar con los animales como una zanahoria o unas gafas). Quizás lo más llamativo es que el pitufo puede hacer el triple salto de Super Mario 64, aunque para hacerlo hay que acumular suficientes hojas (que so como las monedas, digamos, estan por todos lados). Me parece interesante eso de ir mejorando el salto a base de "monedas", lo malo es que si te matan o al cambiar de fase, empiezas de 0 y jode. Todavía no he conseguido pasármelo, pero espero poder hacerlo dentro de poco, los niveles son cada vez mas cabrones y no hay continuaciones (hay passwords, pero solo unos pocos para todo el juego). -
ZONA COMIC
Martín Fernández replied to starborsch's topic in Foros Cine, Animacion, Comics, y Artes Graficas
En el manga Pikachu también le hace impactruenos a Onix como en el anime?- 117 replies
-
- LeeteWatchmencojones
- Viñetas
-
(and 1 more)
Tagged with:
-
Como muchos otro actores. El caso es, que esos actores tuvieron un triunfo en la peli concreta, y a partir de ahí reutilizan eso. Pero ¿cual es la peli de The Rock que le dio ese personaje? porque yo que se... no me viene ninguna. Y del Wrestling tampoco le va a venir, que no hablaban...casi. XD Tambien es verdad que este hombre siempre se ha metido en todo lo posible de pelis y demás, que ha salido hasta en Star Trek Voyager, cuando tenía pelo. Cambiando de tema. He visto la segunda del planeta de los simios nueva. Dawn of the Planet of the Apes y bueno, me ha gustado, aunque me pasa como con la anterior, que aunque me gusta, creo que para basarse en la serie clásica (Planeta de los Simios, Huida del planeta, Rebelion del planeta, Guerra del planeta...) han querido jugar poco con la imaginacion. Es una buena peli, pero como que en las viejas hay mas libertad, mas imaginación a la hora de hacer las cosas (a ver, que es una saga de ciencia ficción con viajes en el tiempo y demás... y esta nueva saga empieza con el argumento de Deep Blue Sea...). En el fondo me hace pensar que es verdad que no tendría sentido hacer que las nuevas tuviesen flipadas, pero luego mi segunda voz en la cabeza me dice "O eso, o ya nos hemos acostumbrado a hacer las cosas a lo sencillo y cualquier cosa que se salga de eso parece malo". Y tambien he visto Aquaman, y oye, me ha gustado. No voy a mentir, solo con que saliesen el Amo del Oceano y Black Manta ya me tenian ganado, pero además esta bastante currada, salen los otros reinos de atlantis (Sale la FOSA!!! no esperaba que saliesen los de la fosa o la trinchera o como hayan llamado a los pescadetes de The Trench). Se nota que han puesto ganas y han hecho algo ligeramente diferente. La verdad, me esperaba que hiciesen la tipica peli en al cual todo sucede en nuestro mundo y un 10% en el mundo de fantasia del personaje (como la de He-man de los 80 o la primera de Thor o Wonder woman <--aun no la he visto pero por ahí va el asunto ¿no?). Sin embargo me han dado lo contario, un 90% Atlantis y 10% el resto y me ha gustado. Eso si, tanto Dawn of the Apes como Aquaman son demasiado largas, algun día habrá que reivindicar que si no sabes contar una historia sencilla en menos de 2 es que no has estudiado suficiente en la academia de cine o algo así. XDDD
-
Recientemente vi THE MEG, que se me pasó verla el año pasado. Es quizás el mejor ejemplo de buenos efectos, personajes tontos y tonto todo lo demás. Pero tampoco es la peor película de Sharkxploation que he visto, de hecho es de las mejores de ese género... y eso demuestra lo mal que está el pobre. Así que, ni siquiera llegó a decepcionarme... y ¿porque The Rock está en todas las películas que hacen? ¿no tiene casa y vive merodeando por donde ruedan películas o algo? También volví a ver la cuarta o quinta parte de Drácula de Hammer. TASTE THE BLOOD OF DRACULA, que bueno, no es tan buena como las anteriores, ni tan mala como lo que viene luego, tampoco me pareció aburrida (quizás se aburrió más Christopher Lee haciendo de Drácula que los espectadores viéndola). De hecho es bastante decente, pero parece mejor porque las siguientes son peores y eso juega a su favor. XD
-
Serieando
Martín Fernández replied to Robla's topic in Foros Cine, Animacion, Comics, y Artes Graficas
Al menos el cambio de Klingons (en las pelis y nuevas series, con respecto a la serie del 66) se explicó en Star Trek Enterprise. Me habría gustado es que ese aspecto (que coincido que es muy extraterrestre) solo lo tuvieran los de la "casa" aislada, vamos los que iban en el sarcófago con Takukma y Vok, habría sido genial ver que esos Klingon poseyesen un aspecto diferente debido a su separación con los otros, o simplemente es uno de los aspectos posibles. Lo que pasa es que salen en el primer episodio todos los mandamases Klingons con el diseño nuevo y claro, te corta la ilusión de raiz. Y mira que es un cambio estético (y por lo tanto, de poca importancia) pero me jode, porque es tan innecesario... Stamets puede terminar siendo el mejor de la serie y al mismo tiempo, ha de ser el que justifique porque el Warp es la única manera de volar en las futuras series. Pensé que lo harían con la trama del "envenenamiento de la red" que sale al final de la temporada, pero según he visto en el primer episodio de la siguiente (que es el único que he visto de la temporada 2) no ha sido así. El "salto" sigue existiendo. Lo peor es que me acuerdo de que en The Next Generation descubren que la velocidad Warp rasga el universo y hay unos planetas que estan siendo absorvidos por el rasgado. Ante la imposibilidad de dejar de usar el Warp, la Federación (presionados por Picard) acepta usar solo hasta Warp 5 (no arregla nada, pero retrasa el daño) y solo usar Warp 10 en caso de emergencia. Así que suponía que se inventarían algo similar para dejar de usar el salto. Lo de Lorca y Phillipa, es que no tiene sentido. Es salir de malo para ir a peor. Y a mi Lorca me gustaba por ese tono Deep Space 9, de hacer lo que tenemos que hacer (epoca de guerra, "las normas son para campesinos, el contexto es para Reyes"). Me recuerda a cuando en DS9 Sisko trata de hacer que los Romulanos se unan a la guerra contra el Dominio pero estos prefieren que se maten los dos bandos y luego derrotar al que prevalezca. De manera que Sisko sabe que tiene que hacer algo para que los Romulanos se unan a su bando. En lugar de hacer algo él, va a ver al sastre (Garak) y le cuenta que "esta preocupado porque si los Romulanos no se unen a su bando, perderán la guerra y moriran todos" y Garak, que es el James Bond Cardassiano, decide cargarse un alto cargo Romulano y culpar al dominio. Cuando eso sucede los Romulanos se unen a la guerra contra el dominio. Y Sisko, el muy hipocrita, le intenta echar bronca a Garak porque supone lo que ha hecho, pero Garak le contesta que "el hipocrita es él, porque fue a su sastreria a pedirle que hiciese algo malo, porque el no quería mancharse las manos, de lo contrarío no le habría contado nada". Si esta situación la hubiesemos visto en Discovery, Lorca habría hecho él directamente el atentado para culpar al DOminio, y sinceramente, prefiero un capitán que se manche las manos, a uno que "le deje un recadito al sastre" para que lo haga él y para colmo, luego le culpe. Me gustó ver, que las normas de la Federación son una putada en situaciones extremas, y por eso me gustó que Lorca en una situación extrema decidiese saltarse las normas a medias (o saltarselas pero hacer creer a la comandancia que no se las saltaba). Me pareció genial. La pena es, que como Discovery es la primera serie de Star Trek que no se centra en el capitan, si no en la protagonista, pues digamos que Lorca tampoco tuvo un desarrollo que si tuvieron Archer, Picard, Janeway, Sisko o incluso Kirk (bueno, Kirk muy poquito). Me habría gustado ver hasta que punto Lorca paga sus actos tras la guerra o cuales son los motivos que le llevaban a decidir "a dedo". Y ojo, la trama con la cual lo justifican todo, no esta mal, lo que pasa es que yo creo que no debería haber justificación, no creo que sea imposible que en la época de Star Trek haya un humano como Lorca, con esas ideas en tiempos de guerra. Y la prueba está en que los altos cargos de la Federación, terminan haciendo un plan muchísimo más cruel con Philipa 2.0. pero resulta que ellos son humanos "sin justificación". -
Serieando
Martín Fernández replied to Robla's topic in Foros Cine, Animacion, Comics, y Artes Graficas
Vale, pues he visto Star Trek Discovery (primera temporada) Cosas que me han gustado: 1- El primer episodio (o los dos primeros) deben ser el mejor arranque que ha tenido una serie de Star Trek 2- El capitán Lorca y su belicismo al límite de todo me parece el más interesante de la serie, porque justifica que lo peor de la humanidad, lo que no nos sentimos orgullosos de que exista en nosotros, sigue vigente en momentos críticos (tal y como pasaba en Deep Space 9). 3- Saru empieza siendo un Spock, pero cuando lo dejan de capitán mejora mucho como personaje. Ojala lo hubiesen dejado de capitán. 4- Revolución de personajes secundarios: Stamets es un personaje que me pareció del monton, al final resultó ser de los más interesantes. Lilly, otro personaje del monton (la amiga de la prota) y resulta ser mucho más interesante que la protagonista. 5- Me gustan los rediseños de algunas naves y toda la paranoia Klingon de la luz que unirá las casas y la nave de los muertos y demás. De hecho me gusta que la idea de la serie sea "guerra contra los Klingon" lo que pasa es que luego tampoco es tan así. 6- Sale Harry Mudd, pero lo han vuelto un James Bond demente en lugar de un estafador (no le pega nada de nada). Por suerte su "final" es muy de la serie del 66. Esos homenajes a la serie original y alguna mención a ST: Enterprise son de agradecer, pero llegaron muy tarde. Cosas que no me han gustado 1- El nuevo diseño de los Klingon.. que innecesario cambio y para que? para nada! (se lo podian haber dejado solo a los Klingons de Takukma y sus seguidores, al fin y al cabo eran Klingons "marginados" en la otra punta de la galaxia, podrían haber tenido ese diseño perfectamente). Pero ya en el episodio 1 descubres que todos los Klingon so así porque si. 2- La protagonista es un personaje que me da igual absolutamente, no me resulta interesante y está tan sobrada que sabes que pase lo que pase lo va a hacer. Se acuerda que es vulcana cuando le conviene, se acuerda de que es humana cuando le conviene, lo cierto es que actua como una humana todo el rato (salvo si hay fiestas) y cuando está en peligro es la mejor porque la entrenaron los Vulcanos, es horrible. Es el peor caso de dilema de personalidad que he visto en una serie de Star Trek (y hay unos cuantos) y el personaje que menos me ha gustado de la serie a excepción del siguiente... 3- Ash Tyler, personaje que por mucho plot twist que le hagan, me da igual. Considero a este personaje y a la prota, los dos peores de los principales. 4- El tema de teletranportarse con la nave deja obsoleta la energía Warp, se pegarán toda la serie buscando (o no) excusas para no usarlo y para justificar su "no uso" en las siguientes. 5- Se acordaron del canon demasiado tarde, casi toda la serie es un "Me salto el canon, no importa" pero al final resulta que si, que el canon existe... y les preocupa 6- En el último capítulo se arregla todo magicamente, todo. Es el final de temporada más aburrido y patético que recuerdo de una serie. -
Bueno en las series tiene una utilidad, cuyo nombre científico es "cortar la coca". ¿Para que inventar tramas que sucedan durante una serie si puedes usar una única trama, soltando trozos importantes al principio y al final de cada temporada, dejando los capítulos de en medio como puro relleno a base de cliffhangers? XD
-
Serieando
Martín Fernández replied to Robla's topic in Foros Cine, Animacion, Comics, y Artes Graficas
He acabado la temporada 1 de esta serie y tengo un montón de cosas (buenas y malas) por soltar. No se si soltarlo todo aquí y poner en riesgo de Spoiler a algun curioso (al contrario que otras cosas que veo, Discovery es reciente, de hace un par de años...) o si darte la brasa a ti por Skype y allí tener un duelo friki de Star Trek de esos que te regeneran la virginidad. Tu decides XD -
Serieando
Martín Fernández replied to Robla's topic in Foros Cine, Animacion, Comics, y Artes Graficas
Si, de Star Trek Discovery me veré la primera temporada (llevo 4 o 5 capitulos, no recuerdo exactamente) y cuando la termine me esperaré a la segunda temporada. De Jojo me tengo que poner, quería esperar a que hubiese bastantes capítulos para disfrutarla del tirón ¿cuantos llevan? Y me tengo que mirar Better Call Saul, que la tengo ahí también a la espera de que termine. -
Serieando
Martín Fernández replied to Robla's topic in Foros Cine, Animacion, Comics, y Artes Graficas
Empecé Star Trek Discovery. Solo he visto 2 episodios y aunque creo que empieza bien (las series de Star Trek suelen tener primeros episodios penosos) no me gustan los cambios porque si, en los Klingons y tampoco me apasiona el que supongo que es personaje principal (la chica humana criada por Vulcanos). Pero bueno, solo puede que mejorar y normalmente estas series lo hacen. Eso si, el alien "raro" de la nave, (no recuerdo su nombre) es bastante majete... no deja de hacer el papel de siempre (llevar la contraria al otro personaje principal) pero es agradable ver bichos así. -
Ains la magia del cine. Que asco me da cuando hacen eso, o cuando ruedan dos continuaciones a la vez sin saber si gustarán o que deberían cambiar o cuando hacen una película que no se entiende sin ver que la que sacaran en 5 años (y que en muchas ocasiones no sale, dejando la película original totalmente coja). Y lo peor es que luego ves las pelis y tienen 4 o 5 guionistas... ¡vamos anda!
-
Teniendo en cuenta el nivel de las otras 2, esto tampoco tiene porque ser malo. Split ya la he visto y me gustó. Aun no he visto Glass así que no puedo decir mi opinión. Esto habría que ponerlo como parte de la saga. XD EDITO: Hace poco vi la Lego Pelicula y la verdad es que mis expectativas eran bastante bajas (pese a que me habían hablado bien de ella). La primera parte de la película fue peor de lo que me imaginaba, sopor absoluto, pero la parte final mejora mucho y compensó el resto. No es una maravilla, pero al menos mejora bastante y toca el tema desde dos angulos a la vez, dandole algo de profunidad y al mismo tiempo relatando un suceso real. Además como va tan poco a poco te da la opcion de adivinar cosas, que finalmente ves que suceden (como "que es" la pieza sagrada y demás). Resumiendo: La primera parte es muy estandar, lo que te puedes encontrar en casi cualquier peli de animación, pero la parte final es mucho mejor que lo que llevan haciendo Disney, Pixar y demás en la última década (o más). Se ve que hay segunda parte y sinceramente, no creo que haya necesidad de hacerla. ¿Porque hacer segundas partes de cosas? Es como cuando anunciaron la 2 parte de El Gran Lebowski ¿existe película que necesite menos una segunda parte? Aunque es cierto que el video de Jeff Bridges no confirma nada (pero da una fecha) y no esta claro si nos han troleado o van a hacer la peli, el mero hecho de plantearselo me hace pensar que los Cohen tienen más facturas por pagar de las que deberían.
-
Como ahora ha salido la película Glass, me dio por volver a ver la primera parte, Unbreakable (El Protegido) y la verdad es que es mucho mejor de lo que la recordaba. Hacía mucho que no la veía y habian muchas cosas que se me habían olvidado. Creo que es de las mejores pelis de superheroes que se han hecho y la única que intenta hacerlo de manera realista y tono adulto con una calidad buena. Me gusta Batman Begins (mi favorita de Batman de Nolan) pero al lado de Unbreakable es tan fantasiosa como el resto de pelis de superhéroes. Por cierto descubrí que existe una segunda parte, llamada Split (Múltiple) ¿alguien sabe si vale la pena? Creo que la veré antes que Glass.