¡Bienvenido a ComboGamer!

Regístrate ahora para acceder a todas nuestras funciones. Una vez que te hayas registrado y hayas iniciado sesión, podrás crear temas, publicar respuestas a los hilos existentes, dar reputación a otros usuarios, acceder a mensajes privados, publicar actualizaciones de estado, administrar tu perfil y mucho más. Este mensaje se eliminará una vez que hayas iniciado sesión.

Sergiote

Usuario
  • Content Count

    1,727
  • Joined

  • Last visited

Everything posted by Sergiote

  1. Yo ahora estoy con el hacha cargada, que me gusta su versatilidad. Intento conseguir el set completo del Gran Jaggi, pero para la armadura de las piernas me falta "adorno real", que parece ser que se consigue dándole en la cabeza al monstruo. Lo he hecho pero nada :S Ah, y ahora me entero de lo de capturarlos en vez de abatirlos xD Me extraña que no tuviera que hacer ninguna misión tutorial explicándomelo. He tenido que leer en foros y puf, para capturar monstruos necesito una pila de cosas, ¿no? Que si fabricar la trampa con la herramienta trampa + bicho luminoso/red (telaraña + hiedra), que si fabricar la bomba con tranquilizante y material bomba... Uf, qué perezón.
  2. Me estoy volviendo loco intentando conseguir machalita, porque no hay manera. Por cuestiones azarosas del destino, he encontrado esta base de datos que es INSUPERABLE, me está resultando muy práctica. Aunque pone que está en inglés, francés y no sé qué más, al bajártelo está en español.
  3. Sergiote

    Claves de amigo 3DS

    A mí­ el que me agregue que me mande un mp, porque si no... me pierdo.
  4. El nuevo stick permite mover la cámara como antes se hací­a con la cruceta (pero sin la incomodidad esa). Al estar a la derecha, es la posición natural de la mano como al jugar a un shooter. Eso sí­, en cuanto al propio stick no es como el Circle Pad. Este funciona por presión, digamos que el botón no se mueve sino que reacciona a la fuerza que hagamos como en los ratones que traen algunos portátiles. Al principio se hace incómodo y quizás no muy preciso, pero te acostumbras.
  5. @Shinji3rd, a mí­ esta saga tampoco me decí­a nada y me tiré a la piscina por estos locos y tras probar la demo. Me está gustando bastante y si dices que tienes la New 3DS en camino lo vas a agradecer. En anteriores juegos una de las cosas que me echaba para atrás era la cámara tan ortopédica, pero ahora con el nuevo stick es genial. Gráficamente el 3D le sienta como un guante (no juego sin él, de hecho) y no sé si es porque no presté más atención en los anteriores juegos, pero éste lo veo mucho más accesible a novatos como yo. Tanto en los tutoriales como en la forma de guiarte en las cosas.
  6. Hoy maté al Gran Jaggi y al bicho que vuela con un cuerno (no me sé el nombre xD).
  7. Me uno a la caza La lí­nea esa negra que sale es porque sin querer le di al pincel en el Paint
  8. El chivato de Skype me ha dicho que hoy es el cumpleaños de Jorge. Felicidaaaaades!

    1. Jorge Consiglio
    2. Galatea

      Galatea

      Felicidades hombre jeje. Pasa un buen dí­a.

    3. Zafyron

      Zafyron

      ¡Felix cumpleaños!

  9. Yo es probable que me lo agencie esta tarde por culpa de Galatea y Serenion
  10. Yo estoy entre el MH o el Majora. De jugar al MH alguien tendrí­a que ayudarme un poco para no perderme xD
  11. ¿Como lo que tiene HobbyConsolas en sus entradas?
    1. PitIcarus

      PitIcarus

      Se veí­a venir

    2. J. David

      J. David

      ¿Es que alguien tenia aun esperanzas de que iba a salir?xD

    3. Adrián Mesa

      Adrián Mesa

      Y aunque saliera en Europa, a España no iba a llegar seguro xD alguno de arriba le querrí­a cobrar el 99% de los beneficios por derechos xD

  12. Yo sigo esperando la versión del plus. A ver si no me muero de viejo.
  13. Se han filtrado dos temas del nuevo disco de Nightwish. Todo apunta a que va a ser un discazo a juzgar por lo escuchado. Estoy en un grupo de WA con fans de Nightwish y se comenta que lo que se ha escuchado está en estado de demo (aunque en mi opinión no, vista la buena producción que tienen los temas). Los están borrando de todos lados, pero por ahora siguen aquí­ disponible.
  14. Me instalé hace unos dí­as Popcorn Time y está bien en cuanto a la facilidad de uso, pero o el catálogo es limitadí­simo o el buscador no me funciona, porque no me ha encontrado casi ninguna de las pelí­culas que he puesto, y no estoy pidiendo cosas extrañas.
  15. No pensaba pillar la N3DS pero ahora que veo el plan renove de GAME ya no lo tengo tan claro... Por 100 euros me paso al nuevo modelo. b633ea959014ca802c9f9652cc47f221.png

    1. Show previous comments  9 more
    2. PitIcarus

      PitIcarus

      Tremenda chapuza y señora guarrada.

    3. Sergiote

      Sergiote

      Totalmente. El objetivo será que si alguno se queda sin el renove ellos ya se han metido en el bolsillo el dinero í­ntegro de la consola.

    4. Sergiote

      Sergiote

      Ya han cambiado las condiciones en la web. Ahora han quitado lo de que tener el cupón no te asegura el plan renove. Lo han sustituido simplemente por lo de que vayas antes del dí­a 17. Se ve que han reculado ante la avalancha de gente quejándose.

    5. Show next comments  30 more
  16. Tienes los Disgaea, Valkyrie Profile, Tactics Ogre: Let Us Cling Together (¡maravilloso!) o Final Fantasy Tactics: The War of the Lions, un remake del original de PSX que es una GOZADA. Uno de mis juegos favoritos, aunque si nos ponemos quisquillosos sea sRPG. En cualquier caso, si quieres un RPG sobresaliente, largo, con varias posibilidades y muy muy conseguido, yo te recomiendo Persona 3 Portable. Ya hablé de él en el último podcast así­ que no voy a repetirme. Es de lo mejor que ha tenido el género en mucho tiempo y por supuesto de lo mejorcito que tiene PSP en su catálogo.
  17. Puf, esto sí­ que tiene años (aunque es muy bueno).
  18. Qué coñazo es compartir piso. Uno tiene la ilusión de "vivir solo" y al final te quedas únicamente con las desventajas de eso, porque a efectos prácticos sigues igual o más jodido que antes. Tengo a unos compañeros (por llamarlos de forma "respetuosa", algo que ellos no tienen) que son imbéciles. Tengo que ir mirando ya otro piso al que irme. Estar solo será imposible por el precio tan alto de los alquileres, pero al menos que seamos 2 personas y no 4 que es una auténtica mierda.

  19. Por el momento que estoy viviendo quizás esta sea la época en la que más estoy leyendo de toda mi vida. De hecho, básicamente mis dí­as se resumen en leer e ir a la universidad. Por la mañana, al mediodí­a y a la noche. Todo lo que pasa por mis manos lo leo e intento a partir de ahí­ buscar otras lecturas a las que se hace referencia y me interesan. Me encanta el existencialismo y la sensibilidad con la que los autores japoneses escriben sus obras. No importa el argumento, no importa el contexto; solo los personajes y su mundo interior. He seguido indagando en esta literatura y todas las grandes novelas japonesas guardan unas caracterí­sticas muy similares. Se mueven con gran elegancia entre lo sombrí­o, la tristeza, la nostalgia... están cargados de una angustia existencial. Tras Murakami, que quizás sea la entrada que hacemos todos al mundo literario oriental, empecé hace unos meses como puse por aquí­ con Kenzaburo Oé (el segundo japonés en ganar el Premio Nobel, por cierto) y luego con una novela corta de Yukio Mishima. El gran descubrimiento, sin embargo, fue estas Navidades cuando me regalaron Kokoro de Natsume Soseki, considerada una de las novelas más influyentes de la literatura japonesa del siglo XX y la última obra completa que publicó Soseki antes de morir. Narra una historia de amistad entre dos personajes sin nombre, un joven estudiante y un anciano. La forma en la que se explora la mentalidad japonesa y los sentimientos me enamora. La visión que Soseki tiene del amor, de la juventud, de la fidelidad, de la amistad... Hay un dolor tan humano en la forma en la que describe todo esto que me encandila (sí­, será que me gusta sufrir un poco). Me aterra comprobar cómo todos alguna vez nos hemos creí­do especiales o diferentes y de repente un señor 100 años antes ya describí­a con una fidelidad pasmosa los mismos sentimientos que todos hemos tenido. No solo el amor, el descubrimiento personal o este tipo de cosas, sino incluso detalles corrientes como puede ser la reacción de una familia cuando su hijo estudiante vuelve a casa por vacaciones y durante la primera semana lo agasajan con todo tipo de alimentos y atenciones, para terminar dejando de percibir su presencia como si fuera la de un invitado a lo largo de los dí­as. Así­ como anécdota, en los billetes de 1000 yenes que se usan en Japón, la cara que aparece es la del propio escritor al que decidieron darle un merecido homenaje a toda su producción literaria así­: También he estado leyendo El color prohibido, de Yukio Mishima. Es la tercera novela que leo de él tras El rumor del oleaje y Confesiones de una máscara. Lo curioso de Mishima es que era tan prolí­fico que escribió más de 100 libros en vida, así­ como artí­culos y notas en revistas, aunque la mayorí­a tiene poco valor literario. Esto se traduce en una obra tan extensa como irregular en calidad que difí­cilmente podrí­a abarcar aunque quisiera (en español solo han traducido unas pocas, quizás las más importantes). Se mueve entre los aspectos más oscuros de las pasiones humanas, aunque contrastado con un estilo delicado y contenido. Detalla de una forma casi dolorosa el desarrollo de la personalidad y el efecto devastador de las crueles paradojas de deseo y rechazo, de belleza y violencia. Es más, el primer japonés en ganar el Nobel, Yasunari Kawabata, dijo de él lo siguiente: "No comprendo cómo me han dado el premio Nobel a mí­ existiendo Mishima. Un genio literario como el suyo lo produce la humanidad sólo cada dos o tres siglos. Tiene un don casi milagroso para las palabras". Mishima, en mi opinión, era un hombre cargado de contradicciones, lo que también se ve en sus obras. En un Japón que abandonaba sus raí­ces ante el cambio cultural provocado por la entrada de Estados Unidos en el paí­s, él siguió fiel a la actitud de lealtad y compromiso samurái de antaño, y terminó muriendo de esa forma, tras provocar un golpe de estado fallido y prácticándose el seppuku (hara-kiri), convirtiéndose en todo un ejemplo de rebeldí­a y valentí­a entre los jóvenes japoneses. Esa actitud conservadora sin embargo choca con su vida privada, en ocasiones machista, con una difí­cil relación con las mujeres, casándose con su esposa a pesar de ser homosexual. Que ya desde joven publicara una biografí­a en la que hablara de su infancia y de sus primeros gustos por el mismo sexo obviamente dividió a la sociedad japonesa ya que estaba mal visto entonces y aún ahora. Dirigió y actuó en algunas pelí­culas, así­ como posaba como modelo en ocasiones. Un tipo bastante excéntrico como veis. En esta fotografí­a posa como el San Sebastián de Guido Reni, un cuadro que le tuvo obsesionado durante su infancia como cuenta en Confesiones de una máscara. En El color prohí­bido hay mucho del autor. Se trata de una obra en la que se aprende en cada par de páginas sobre la vida y sobre la mirada masculina y la femenina. Es una historia de perdedores y ganadores. De Shunsuké, un escritor que supera los 60 años muy prestigioso aunque en sus libros siempre ha huí­do de contar sus propios sentimientos, mujeriego y misógino; y de Yuichi, un joven que va a casarse. Shunsuké quiere vengarse de esas mujeres que durante toda su vida lo han traicionado, abandonado o humillado y para ello utiliza a Yuichi. El argumento me da bastante igual, la verdad. Lo interesante es la forma en la que se despliegan los personajes con sus propias ambiciones, sueños y sentimientos contrariados. Para cambiar un poco de este estilo japonés tan marcado, he empezado a leer La insoportable levedad del ser de Milan Kundera que tiene pinta de estar muy bien. Por lo pronto comienza la obra de una forma inmejorable, con una reflexión sobre el eterno retorno del que hablaba Nietzche y nuestro paso por el mundo. Ojalá no defraude. Junto a la obra de Kundera, estoy leyendo el primer ensayo que existe sobre la belleza y el arte antiguo. Es el Tratado sobre lo bello en el arte, de Winckelmann, el primer crí­tico que propuso una interpretación del arte griego y la belleza. En él expone lo que desde un punto "racional" (o al menos de forma muy argumentada) es la belleza, la forma en la que la percibimos y la constante evolución de la misma. Me costó horrores encontrarlo, puesto que aquí­ en España debe estar descatalogado si es que alguna vez se llegó a editar, pero por suerte lo encontré escaneado en .pdf de la que debe ser una edición muy antigua. Y bueno, ahora mismo estoy con esos, aunque alguna otra cosilla también cae de vez en cuando. Espero que mi tochopost sirva para que alguno se anime a compartir lo que está leyendo. Ya aviso de que en mi caso no estoy haciendo recomendaciones (aunque ahí­ las dejo por si a alguien puede interesarle), ya que son obras que indagan en aspectos muy concretos que solo satisfarán al que esté buscando eso. He puesto fotillos para que intentar que mi mensaje no se haga muy pesado...