¡Bienvenido a ComboGamer!

Regístrate ahora para acceder a todas nuestras funciones. Una vez que te hayas registrado y hayas iniciado sesión, podrás crear temas, publicar respuestas a los hilos existentes, dar reputación a otros usuarios, acceder a mensajes privados, publicar actualizaciones de estado, administrar tu perfil y mucho más. Este mensaje se eliminará una vez que hayas iniciado sesión.

Alfonso Coronado

Usuario
  • Content Count

    1,237
  • Joined

  • Last visited

Everything posted by Alfonso Coronado

  1. Al parecer sólo quedan dos personajes. ¿Cuáles son vuestras porras? Yo apuesto, por orden de probabilidad, por Samurai Goroh (todos los personajes principales tienen su villano y, la ser Falcon el único de su saga, tiene sentido que le pongan "compañí­a"), Porky (lo mismo, pero con Ness), Tails (ya que Sonic ha aparecido tantas veces, puede que su compañero haga lo propio, pero veo raro que haya dos personajes de una saga ajena a Nintendo), Rayman (poco probable por el chovinismo japonés, aunque los rabbids ya salieron con Mario, así­ que quién sabe). Dentro de las opciones que veo remotí­simas, habí­a pensado en el Ganon cerdo de los Zelda clásicos y en Pauline, pero ambos salen ya en el juego, el primero como Smash final en su versión de TP y la segunda en el escenario de Oddisey, así­ que lo veo casi imposible. Otro que me viene a la mente, también dentro de los clásicos entre los clásicos difí­ciles de ver en Smash, es DK Junior. En resumen, creo que los que tienen más papeletas para salir son Samurai Goroh y Porky. aunque si sale alguno de los otros va a ser la risa.
  2. No pasará cerca de donde vives, ¿verdad? Por aquí­ va a pasar otro huracán también, lo cual es inaudito tratándose de Europa. Maldito cambio climático.
  3. ¡Es MadeUpStardust!¿Te acuerdas de MadeUpStardust? ¡Ha vuelto! ¡En forma de nuevo ví­deo!

    1. Jorge Consiglio

      Jorge Consiglio

      No lo conozco de nada. ¿Debo? ¿Es recomendable?

    2. Alfonso Coronado

      Alfonso Coronado

      Es muy divulgativo. Se dedicaba a refutar a los creacionistas, pero tras hacer un parón de unos años para dedicarse a los gameplays en otro canal, ha vuelto tratando otros temas también pseudocientí­ficos y casi supersticiosos como la homeopatí­a o, en otro ví­deo que aún no he visto, criticando a los antivacunas. Sólo le falta el terraplanismo y habrá hecho el pleno de magufadas.

       

      Lo de recomendable, depende. Aunque lo que dice es interesante, su estilo puede gustar o no. Conozco a gente que le ama y gente que le odia.

  4. ¿Es cierto que va a haber que apoquinar para jugar en el onine de Switch?

    1. Jutopa

      Jutopa

      ya es una realidad, si. Con un plan familiar de 8 personas te sale a 4 euros al año, si encuentras gente para ello te sale baratisimo.

    2. Alfonso Coronado

      Alfonso Coronado

      No suena mal, aunque de momento no conozco a tantos nintenderos xD (descontandoos a vosotros, claro, que imagino que os buscaréis la vida por vuestra cuenta).

  5. ¿Y esta maravilla?

    1. Jutopa

      Jutopa

      uff yo creo que saitama con un puñetazo normal se ventila a thanos eh? xD

  6. Martin, me acabas de recordar que tengo que volver con "One Punch Man", aunque creo que va a ser el manga, como suelo acostumbrar. Y esa otra serie que comentas me llama más todaví­a, pero no sé si se podrá leer online. También empecé a ver de nuevo The It Crowd, pero se me fue el santo al cielo y llevo como cerca de dos meses sin continuar. Me quedan algunos por ver xD Yo he visto la segunda temporada de "Por trece razones". Me ha gustado. De hecho, me la he ventilado en pocos dí­as. Me ha gustado especialmente el modo en el que exponen las deficiencias del sistema judicial en el que el más grande tiene las de ganar. También está muy bien esa forma nada maniquea de mostrar la situación, donde aunque es cierto que el instituto es en gran parte culpable, la falta de atención de los padres y otros factores externos también tiene mucho que ver. Me ha hecho gracia cómo salen al principio del todo los actores avisando de que es una serie de ficción y de que si el espectador necesita ayuda y lo ve solo, lo mejor es que no siga la serie. De hecho, al final de cada capí­tulo sale una nota diciendo "si necesitas ayuda, ve tal y cual punto com". Se quieren cubrir las espaldas porque al parecer algunos chavales se suicidaron tras ver la primera temporada. Lo que no me ha gustado es que vayan a hacer una tercera temporada. Se han cerrado los frentes más importantes. El juicio ya ha terminado, se ha hecho un funeral a Hanna Backer culminando su despedida simbólica, etc. Prolongar más la serie sólo obedece a sacar más pasta, y lo normal es que, como toda serie que se estira más de la cuenta, vaya cuesta abajo.
  7. Le falta decir "tú no puedes usar Steam, pobre de mierda". Eso es lo que pasa cuando no puedes jugar de forma autónoma. 20180904143533.jpg

    1. Alfonso Coronado

      Alfonso Coronado

      Arki, si me compras un ordenador nuevo yo lo acepto encantado :D

    2. Jorge Consiglio

      Jorge Consiglio

      Siempre hay formas de hacer funcionar juegos viejos en sistemas nuevos, pero no a la inversa. No te queda otra, Alf. Aunque como dije, entiendo lo que dices y pienso lo mismo que tú.

    3. SuperBarrioKart

      SuperBarrioKart

      En verdad yo también pienso como tú, Alf. Supongo que lo harán porque ¿igual no les sale rentable ya mantener la versión de Windows Vista porque apenas se está usando ya? Ni idea, pero con el tema PCs ya se sabe, uno está condenado a tener que ir renovándose cada X tiempo o habrá cosas que no podrá seguir usando :(

       

    4. Show next comments  6 more
  8. Cuando Bayonetta o Cloud ganan alguna partida (algo que sucede con bastante frecuencia porque esos personajes están rotí­simos), me cago en Sakurai mil veces.

    1. Jutopa

      Jutopa

      ahahaha hay que luchar contra el destino y erigirse campeón contra los top tier de todos modos. Animo

  9. Excelente entrevista al foro combogamer.
  10. Este documental trata sobre el origen de los torneos de Super Smash Bros. Melee, un juego que no estaba para nada pensado para ser competitivo, pero en el que los propios usuarios descubrieron todo su potencial. Me lo enseñó @skullomartin y la verdad es que lo he disfrutado muchí­simo. Soy muy fan de Isai. Hay que ser muy grande para tener esa forma de ser en un contexto tan ultracompetitivo. Ken es el Cristiano Ronaldo del Smash, su calidad y sus estadí­sticas no parecen de este mundo, pero es un egocéntrico insufrible xD Se queja de que no se sentí­a respaldado, que la gente querí­a verle perder, etc., pero si eres así­ de arrogante no puedes esperar caer bien a los demás. https://www.youtube.com/watch?v=8oz4sJJQ7sw Ese es el primer ví­deo. El resto lo podéis ver en esta lista de reproducción salvo el noveno, que se puede ver en el ví­deo original si se activan los subtí­tulos. Me emocionó y todo. Incluso en esos ambientes de máxima competición, con lo que se quedaron finalmente fue con los amigos que hicieron y lo bien que lo pasaron.
  11. Ostras, si lo dice un japo hay que tenerlo muy en cuenta, lideran el ranking de frikismo y les veo capaces de adivinar lo censurado xD Yo ya he dicho que no me hago ilusiones. Hasta que no lo vea con mis ojos no me creeré que haya un modo historia. Como ya dije, siempre nos quedará el Emisario Subespacial. Pero hay que tener en cuenta una cosa, que ese modo debe ser algo sonado. Si no, no habrí­a tanto secretismo, por muy en desarrollo que esté, que a estas alturas, cuando no quedan muchos meses para su lanzamiento, tampoco puede estar demasiado en pañales. Y si Sakurai se jacta de escuchar a los fans, como ha dicho en más de una ocasión en el Direct, sabrá lo esperado que es el retorno de este modo. Por lo tanto, aunque tampoco hay que hacerse demasiadas ilusiones, tampoco se puede decir que las posibilidades sean cero. Por cierto, ¿no os fijasteis en algo que dijo Sakurai sobre Rathalos? Dijo que harí­a doblete como ayudante y como jefe final. ¿Jefe final de qué? ¿Hay un modo de juego que se me ha pasado por alto o acaso se le ha escapado (por accidente o aposta) algo que insinúa un modo historia o, cuanto menos, un modo aventura?
  12. Si quieres hacer los juegos accesibles, pon niveles de dificultad, porque si no acaba siendo inaccesible para los más normales (como bien dices xD) de puro fácil. Axel y Arki, sin ir más lejos, lo han dejado a la mitad y yo tuve que obligarme mucho para acabarlo. Pero bueno, se terminará haciendo lo que a Nintendo le reporte más dinero. Si su nicho principal está en millones de niños con défcit de atencón, no se complicarán mucho la vida en implementar niveles de dificultad para cuatro frikis que seguimos jugando a estos juegos en la edad adulta. No sé los datos demográficos de las ventas de estos juegos, pero imagino que por ahí­ irán los tiros.
  13. Al final ha entrado King K Roll en el plantel. También Samus Oscura (estaba también entre mis apuestas, aunque no lo dije muy alto porque serí­a un clon más xD). Con Belmont, Martin ha ganado un punto también en la porra. Como ayudantes, Rathalos, Ditto y la luna son un puntazo. Y en cuanto a la casilla emborronada del menú, mantiene viva la eseranza de ver un modo historia, aunque no me hago muchas ilusiones.
  14. Ya me he pasado el Pokémon Sol, por lo que ya puedo despotricar al estilo AVGN, pero sin sus recursos escatológicos. Vayamos por partes: - Básicamente, han limado todos y absolutamente todos los elementos que implican un mí­nimo componente de frustración, o lo que es lo mismo, aquello que lo hací­a parecer un videojuego de verdad. Puedes curar los cambios de estado al acabar el combate con una medicina que nunca se acaba, por lo que los antiparalizantes, antí­dotros, etc. pierden su razón de ser, salvo para aplicarlos entre combates. Una misma MT puede usarse indefinidamente (como antes las MO), por lo que ya no tienes que planificar cuidadosamente a qué pokémon vas a enseñarla. Pero lo que para mí­ fue el remate es que los pokémon envenenados no pierdan vida conforme das uno o dos pasos. Eso era fastidioso, sí­, pero al menos le daba al juego algo de vidilla. - Los ingentes regalos de objetos. Literalmente, no hacen más que darte más y más objetos, hasta el punto de que parece que cada conversación sólo es una excusa para que tal fin. Llegué a tener tantas balls (sin apenas comprar) que pude permitirme arrojarle más de una decena a Tapu Koko hasta lograr atraparle. Y claro, llegué a ser asquerosamente rico, con más de 200 mil de la divisa ficticia pokemonera. - Las facilidades del combate. Cuando acicalas lo suficiente a un pokémon, éste te quiere mucho, lo que hace que no se debilite cuando recibe un golpe mortal. Le queda un PS, lo que te da la oportunidad de usar una poción. Luego estás los movimientos Z, que da unas animaciones muy chulas, pero que igualmente te allanan el camino una barbaridad, pues de un golpe debilita al rival o lo deja tiritando. Todo eso por no hablar del Repartir Exp. Antes tení­as que hacer méritos para obtenerlo, pero ahora te lo dan a la primera de cambio y no lo reparte exactamente en el sentido de que lo divide, sino que da más experiencia cuanto menor nivel es el pokémon, Eso quiere decir que puede luchar sólo con tu pokémon más fuerte y el resto va subiendo de nivel por efecto dominó. - Lo de los chivatos de efectividad merece un apartado aparte. la principal dificultad para mí­ deberí­a ser el hecho de que, al incorporarme tarde tras haberme perdido todas las generaciones salvo las dos primeras, deberí­a desconocer a los pokémon que aparecieron desde entonces y, por lo tanto, sus correspondientes tipos. Pero no supuso problema alguno en el sentido de que el juego te chiva qué ataque es efectivo contra tal pokémon (salvo si le ves por primera vez, el único momento en el que el juego entraña alguna dificultad). Eso hace que se pierda el principal aliciente de los primeros juegos, conocer el nombre de los pokémon y el tipo al que pertenecen, de ahí­ que sólo conozca el nombre de los de mi equipo. Puede ponerse como escusa de que ya son un montón, pero en el juego tampoco aparecen tantí­simos. la estrategia, el conocimiento de cada jugador, etc. se vuelve irrelevante. - La irrisoria dificultad de los combates pokémon y de las "mazmorras" (si lo podemos llamar así­). Y no digamos las "pruebas", que son un chiste. Hasta el final, los entrenadores sólo tienen uno o dos pokémon, lo cual es un chiste. Las "mazmorras" son cortas y simplonas. las de los primeros juegos tampoco eran anda del otro mundo, pero al menos el Mt Moon o el Tuner Roca tení­an un mí­nimo de extensión. y las Islas Espuma me parecí­a que tení­a su intrí­ngulis hasta en mis partidas más recientes, además del edificio Silph S.A. Sólo me quedé atascado contra la kahuna de tipo roca y me costó mí­nimamente la Liga Pokémon. Y en ambos casos fue porque el juego es tan extremadamente poco exigente que me relajé. A la altura del combate contra la de tipo roca sólo tení­a tres pokémon para ver si así­ la cosa tení­a un mí­nimo de desafí­o (y hasta ese momento ni con esas), y dio la casualidad de que esos tres eran extremadamente débiles contra el tipo roca, por lo que tuve que entrenar un "equipo suplente". En cuanto a la Liga Pokémon, fue por lo mismo, la mitad de mi equipo estaba por debajo del nivel 50 para hacer que la cosa fuese algo más complicada. - Las variantes regionales. Algunos pokémon de toda la vida han sido modificados en su aspecto, pero ¿para qué poner a Diglett ese pelaso? ¿Y que sentido tiene hacer que Persian tenga esa cabeza-huevo? ¿Era realmente necesario? Algunos tienen tipos distintos,. Eggsecutor es de tipo dragón, Geodude de tipo eléctrico y Vulpix y Ninetales de tipo hielo, el más diferente posible a su tipo original. Ignoro por qué lo hicieron, pero tiene sólo resulta desconcertante cuando no se activa el chivato de los tipos. - El final es interminable. Cuando ganas la Liga Pokémon basta con ver a tu "dream team", congratularte y ver los créditos, pero aquí­ se eternizan. Cuando piensas que es la última cinemática, aparece otra. ¿Es que los de Game Freak son fans de Peter Jackson o qué? ¡¡¡¡Hasta tienes que atrapar a un legendario entre victoria, cinemática y créditos, sin guardado de por medio!!!!! ¿No pensarán los desarrolladores que igual estamos cansados de tanto combate como para ponernos con eso ahora? Ahora bien, también hay cosas del juego que me gustan, aunque por desgracia se cuentan con los dedos de una mano y no compensan el despropósito que es este juego,. 1) La nueva fórmula. Aquí­ no hay entrenadores de gimansio, sino pruebas a los que has de enfrentarte a la nueva figura de Pokémon dominante y, en cada isla, un kahuna, que es lo más parecido a un lí­der de gimnasio. Además, el Team Skull (el "team" que toca por decreto) en realidad son unos mindundis, siendo los verdaderos villanos otros que están por encima de ellos, y que no son "team" propiamente dichos. En general, me parece un soplo de aire fresco para una saga cuyo formato empezaba a oler a cerrado,. 2) La historia. En fin, no es el colmo de la complejidad y he oí­do crí­ticas por parte de usuarios y youtubers repelentes, pero vamos a ver, es Pokémon, no podemos pedir una historia con trasfondo sociopolí­tico o existencial. Lo que sí­ que es cierto es lo que dije antes, que muchas veces es una excusa para que te regalen algo o para curarte los pokémon cuando no toca. Pero la verdad es que me parece interesante lo de incluir el concepto de dimensión paralela con nuevos pokémon que habitan en ella. Por otro lado, los malos resultan ser unos que no parecí­an en principio tan malos (bueno, la verdad es que se ve venir, no son muy sutiles xD) En el futuro pueden salir cosas interesantes del tema de las dimensiones paralelas y sus habitantes si lo saben provechar bien. 3) Algunos detalles de los combates, como que los pokémon salvajes puedan llamar a un aliado en batalla (lo que dificulta el combate) o las habilidades de ciertos pokémon que lo condicionan desde el principio, como el "intimidar" de Gyarados, que reduce el ataque del rival nada más salir, salvo que la del rival la contrarreste, lo cual añade complejidad a la experiencia. Ignoro si estaban antes, porque como digo es el primero que juego desde el Oro, pero me ha parecido interesante. 4) Volar a lomos de Charizard. Es puramente anecdótico, pero se ha resuelto una de las principales frustraciones de nuestra generación xD En fin, es una lástima que las nuevas ideas hayan caí­do en saco roto por el pésimo resultado final. Diciéndolo suavemente, parece concebido para niños de tres años con dificultades de aprendizaje. Si querí­an haberlo hecho verdaderamente accesible para todos bastaba con introducir niveles de dificultad.
  15. Pues eso, abro hilo para que comentéis qué canales soléis seguir, de qué tratan, por qué creéis que merecen la pena, poner los ví­deos que más os gusten, etc. Empiezo con El Robot de Platón, un canal de divulgación cientí­fica que he descubierto hace relativamente poco este y que no está nada mal. Sus ví­deos a menudo rondan el medio millón y a veces rebasan el millón, lo cual es una barbaridad para el contenido cultural en el Youtube, donde suele triunfar la mierda. Ya me he visto varios ví­deos. Comparto uno de los últimos que ha subido. Como es un poco densillo, dejo este otro que me ha parecido apasionante, el del descubrimiento que se hizo hace un año del sistema TRAPPIST-1, un sistema que tiene TODOS sus planetas rocosos. Además, me da hype el hecho de que ya no queda nada para que lancen un satélite que estudie su composición y la posibilidad de que haya vida en ellos, aunque sus condiciones son tan hostiles que lo dudo. Y, por último, este que mola un montón.
  16. Yo ahora mismo me estoy suministrando una dosis extra de nostalgia p'al body. https://www.youtube.com/watch?v=pnQAu4b3tHE