La historia de ‘El amanecer del planeta de los simios’ continuará en una tercera película

Estos días se está celebrando la CinemaCon en Las Vegas, el evento donde diversas personalidades de la industria cinematográfica acuden para promocionar sus proyectos. Con motivo de tal acontecimiento, el medio Collider ha tenido la oportunidad de entrevistar a Andy Serkis -actor conocido por su papel de Gollum en la trilogía de El Señor de los Anillos y en El Hobbit: Un viaje inesperado y por interpretar a Caesar en El origen del planeta de los simios, el reinicio de la cinta original- sobre los trabajos que está llevando a cabo.

El primero de ellos es El amanecer del planeta de los simios, la secuela de la cinta antes citada y que está siendo dirigida por Matt Reeves. Serkis ha comentado que la intención inicial del equipo creativo es la de crear una trilogía. La tercera entrega, según comenta el actor, llevará de vuelta al espectador a la primera película, al largometraje original de 1968.

Los humanos no intervendrán en los primeros 20 minutos de El amanecer del planeta de los simios.
Los humanos no intervendrán en los primeros 20 minutos de El amanecer del planeta de los simios.

También ha señalado que el filme, situado 10 años después de la precuela, será muy diferente a ella y sus primeros 20 minutos están compuestos íntegramente por escenas de simios. Además, el intérprete ha podido ver un primer corte y se muestra entusiasmado con el resultado, destacando su gran potencial para hablar sobre la identidad y el tribalismo.

Por lo que respecta a su segundo proyecto, con el que debutará como director tras realizar alguna que otra escena para El Hobbit: La desolación de Smaug, Serkis ha elogiado la madurez del guión de El libro de la selva, que contiene un toque oscuro alejado de la clásica adaptación de Disney que todos tenemos en mente. Su estreno en tal puesto de trabajo no supondrá su salida de la actuación, ya que comenta que no dejará de lado su faceta como actor aunque le entusiasme la dirección.

0 0 votos
Calificación
Suscribirse
Notificarme de

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

12 Comentarios
viejo
nuevo más votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Martín Fernández
30 marzo, 2014 20:49

Y aqui vamos otra vez, otra tercera parte que se hace sin haber sacado la segunda ¿tan obvio es que va a ser deseada por el público?

La película anterior no estaba mal, quiero decir tiene originalidad 0% y no se basa absolutamente en nada de las películas antiguas, pero entretenía sin mas pretensión y no era infumable como la de Tim Burton pero ¿era necesario sacar 2 mas? ¿Que van a hacer reutilizar las ideas de «La Rebelion de los Simios» o algo así?

Alfonso Coronado
31 marzo, 2014 00:29
Respondiendo a  Martín Fernández

Es lo que estamos viendo constantemente en el cine comercial: secuelas a cascoporro (bastante prematuras, mucho más que en el pasado, creo), precuelas, remakes, reboots, adaptaciones y reciclajes de ideas varios. En lo referente a las secuelas anticipadas, se aseguran el éxito incluyendo los ingredientes que hacen que su película triunfe sí o sí, a base de clichés populares y efectivos, como vimos en El Hobbit. La cuestión es ganar dinero fácil sin estrujarse mucho los sesos.

Martín Fernández
31 marzo, 2014 14:24
Respondiendo a  Alfonso Coronado

Pero a ver, yo conozco muy poca gente que haya ido a ver el Origen del Planeta de los Simios al cine, y aunque en general gustó, fue algo como «para pasar el rato esta bien» + «el mono esta bien hecho pero nota el ordenador».

Al mirar por internet vi que la repercusión de esta pelicula fue bastante baja, por ejemplo Robocop (2014) tuvo muchisimo mas hype, mas espectativas y seguro que dio mas dinero de taquilla.

Entonces yo me pregunto ¿Es necesario planear 2 partes de golpe? Si la primera ni siquiera fue un exitazo, simplemente era correcta, pero eso no le valdrá a las continuaciones.

Enrique
5 agosto, 2014 11:18

La realidad a veces supera a la ficción, una secuela más de un cine que, como es costumbre, ahonda en tópicos que buscan adoctrinarnos, un mundo sin estados (curioso), debido a una epidemia (hoy estamos con el Evola ese), en que los simios quieren el poder y claro,m ya no hay políticos ni ejército para defendernos… la misma bazofia de siempre… cuando es ese estado y esos políticos y sus financiadores, quienes crearon a Bin La…. digo a Cesar.

Jorge Consiglio
Usuario
11 agosto, 2014 01:18

Enrique, es la típica «yankiada» de siempre en estas películas hollywoodenses. ¿Acaso no sabes que USA es el mejor país del mundo y que todos deberíamos intentar ser como ellos? XD

El ébola es una enfermedad que viene desde hace muchísimos años. Ahora se ha armado toda una revolución por la supuesta vacuna que han encontrado, y que no tardarán en comercializar en todo el mundo para enriquecerse lo más posible.

Rubén Araña Sánchez
11 agosto, 2014 10:35

Esto ya se sabía desde la primera, ojo. Y debo decir algo: si hay una saga que merezca un buen reboot y una trilogía es esta. La primera me encantó (soy de esos que fueron al cine. Y dos veces.) y la segunda con ese aire tan Bailando con Lobos sé que me va a encantar. Serkins es un tipo que merece un Óscar por su actuación y la película es como mínimo notable. Y más teniendo en cuenta que detrás está un desconocido Rupert Wyatt  y que no cuenta con productores del corte de Spielberg y compañía. Estoy muy seguro que un Cameron no lo hubiera hecho tan bien. Y para muestra la de Burton.
 
Y yo no sé que esperamos. Si hacemos un reboot que es exactamente igual que las anteriores me parece bien que hablemos de originalidad 0, pero creo que es un poco muy postureo hablar en la misma frase de originalidad 0 y de que no se parece nada a las originales. O una cosa u otra.
 
Y si esto es una «yankiada» bienvenida sea. Ojalá todas fueran igual de buenas.

Sergiote
11 agosto, 2014 14:14

El postureo es comentar una noticia de hace 5 meses a la que en su momento no se le hizo mucho caso hasta que ha tenido que comentar un desconocido poniendo su opinión  :twisted: Dicho esto, que solo era una observación curiosa, la verdad es que tengo pendiente ver esta en el cine. En un principio voy esta semana sí o sí, así que ya veré qué tal. 

Alfonso Coronado
11 agosto, 2014 16:54

Que un hilo caiga en el olvido y sea revivido tiempo después (aunque sea por un desconocido) es bastante común en los foros, ¿eh? xD

Sergiote
11 agosto, 2014 18:48

Sí, tan común como que se suele banear por eso xD Solo digo que es curioso revivir un hilo de hace cinco meses que además era sobre una noticia, algo que se considera caduco y que pierde interés en el mismo momento en el que se publica. Además, si el usuario nuevo ha comentado ha sido porque está en el widget de «lo más visto», no porque tuviera especial interés en revivir un hilo de marzo xD

Alfonso Coronado
11 agosto, 2014 19:26

Pues sí, ahí tienes razón xD

De todos modos, yo soy de los que prefieren flexibilizar un poco la aplicación de las normas si con ello se anima un poco el debate, más aún si el foro está en estado comatoso como está ahora. Si el foro estuviera masificado como otros, la cosa sí que podría desvariar en spam y trolleos varios, pero ahora mismo lo veo poco probable. También si, aun sin estarlo, esto se convirtiera en costumbre.

Pero bueno, si queréis que eche el candado lo echo, ¿eh?

Sergiote
11 agosto, 2014 19:27

Que no, que no. Solo comenté algo que me parecía curioso. Con la poca actividad que tenemos ya era lo que faltaba, ¡cerrar hilos por la cara!

Rubén Araña Sánchez
11 agosto, 2014 19:47

¿Sabéis que habéis contaminado el post con spam innecesario y provocado la aparición de un troll salvaje? Debería daros de toñas a ambos. Que vergüenza hombre.

12
0
¡Nos encantaría leer tus comentarios!x